CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
SIGNOS DE ESTRÉS EN EL TEST DE LA CASA
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=BXU8P_Q87Pc
El hombre en su cotidianeidad se esfuerza por adecuarse a las presiones tanto internas como externas, el hecho es que no siempre lograr una adaptación positiva es fácil, pues no solo depende del sujeto, sino también de la multiplicidad de circunstancias que lo atraviesan. Cuando se genera un desajuste entre el comportamiento de afrontamiento realizado y el control de la situación estresante no es exitoso sobreviene un estado de tensión que podemos denominar como estrés. Así podemos definir al estrés como una reacción física y mental del individuo por adaptarse a los cambios. Cuando ese estado perdura en el tiempo y no logra instrumentarse como mencionamos una resolución adecuada se convierte en lo que se llama distress en otros términos estrés negativo.
Todo estado de estrés en sentido general deviene en una condición dinámica en donde por un lado se produce en el individuo una reacción fisiológica, psicológica y comportamental que estará o no en relación a un evento particular de naturaleza variable que puede ser percibido por él, como una restricción, demanda u oportunidad.
Toda situación de estrés entonces general un determinado trabajo psíquico y pone en guardia el aparato defensivo del Yo del sujeto.
Si el estrés no se convierte en distress será un estrés positivo por lo cual contribuirá en alguna medida al crecimiento y supervivencia del individuo. Bajo un estado de estrés positivo el sujeto esta más alerta su atención y rendimiento está más elevado. Así la capacidad de reacción y respuesta en el sujeto está más elevada, su capacidad defensiva esta mas alerta y esto le permite tener una capacidad de resistencia y un nivel de proaccion mas elevado.
El Distress en cambio es el estrés negativo a diferencia del primero que agudiza los sentidos y es liberador de energía, el distress supone un estancamiento, una acumulación, en otras palabras la persona percibe que no puede movilizar sus recursos o bien su capacidad de rendimiento y proaccion disminuye en una o varias áreas de la vida de un individuo.
Por supuesto las fronteras entre un tipo de estrés y el otro son dinámicas y un estrés positivo puede dejar de serlo y convertirse en distress.
Por otra parte también vale la reflexión que ante un estado de estrés las reacciones pueden polarizarse en dos sentidos –por supuesto en relación a la estructura de personalidad y nivel de fortaleza yoíca del individuo-. Así hay personas que en condiciones vitales estresantes, se paralizan, se vuelven vulnerables, descuidan y bajan el rendimiento en sus actividades e intereses y otras comienzan a comportarse de un modo agresivo, a tener conductas impulsivas y evidencian tensión y confrontación en sus relaciones interpersonales que antes no tenían, así están susceptibles, irritables poco empáticas.. Ambas son formas diferentes de expresar su tensión, sus fallas para adaptarse y encontrar respuestas positivas para afrontar la situación. Tal es el caso del dibujo que acompañamos en este trabajo.
El protocolo que compartimos corresponde al test de la casa fue realizado por una mujer de 35 años en oportunidad de una evaluación psicológica en un juicio laboral por despido injustificado. Este hecho había sucedido 4 años antes del momento de la evaluación.
El objetivo siguiente en este material luego de esta introducción es mencionar algunos indicadores básicos de estados de estrés negativo en test proyectivos gráficos en general y en el test de la casa en particular.
Como siempre mencionamos en nuestro trabajo al momento de realizar una evaluación psicodiagnóstica es importante considerar la situación vital y psicosomática de la persona a evaluar esto nos permitirá poder hacer un diagnostico diferencial entre los indicadores de valor estructural es decir rasgos de personalidad más estables, de otros situacionales o circunstanciales.
En el dibujo que adjuntamos se encuentran indicadores de distress (estrés negativo) que se evidencian en los siguientes signos gráficos.
· Trazos tensos e impulsivos. Se denotan en la desprolijidad, rigidez particularmente en el techo de la casa (relacionado con procesos del pensar)
· Líneas que se prolongan más allá de lo que corresponde.
· Remarcado y doble línea (paredes verticales y techo)
· Calibre grueso de alta coloración junto con otros débiles como en la chimenea y follaje del árbol
· Compartamentalización de los objetos graficados (cantero en el árbol y en las flores)
· Discontinuidad impulsiva del trazo. No se trata de una discontinuidad común que es con un trazado regular que se interrumpe en los puntos de unión, aquí hay discontinuidad en los puntos de unión pero con trazos impulsivos y repasados. Esto denota un estado de gran ansiedad y reactividad.
· El emplazamiento de la casa es central pero dado el estilo de dibujo la ocupación de esta zona central no implica una posición de equilibrio, sino el esfuerzo por mantener un control en medio de un estado interno de tensión y contradicción.
· A nivel simbólico la presencia de nubes colocadas en pares de tamaño grande y trazos irregulares denotan ansiedad y sentimientos de opresión. El árbol en forma de pino indica sentimientos depresivos. Presenta discontinuidad ya que no une la copa con el tronco (del lado derecho) similar a la relación techo pared (también del lado derecho) que da cuenta de que le cuesta integrar lo que piensa y lo que siente particularmente en sus relaciones con el ambiente externo.
· La presencia de compartamentalización da cuenta de estados de aislamiento psicosocial, y defensividad, aunque puede mostrar una actitud defensiva pero conciliadora (camino flores), sin embargo hay mas bloqueo afectivo que expresión de lo que siente. La casa está por encima como en el aire, la chimenea está mal estructurada y sin humo, además de desplazada a izquierda. La puerta está mal estructurada y sin picaporte.
En los estados de estrés negativo el sujeto experimenta un estado de ansiedad, tensión, contradicción interna, hay sentimientos de frustración y por consiguiente aumento del nivel de agresividad y a la vez vulnerabilidad y sentimientos de opresión y exposición al ambiente. Es significativo en este dibujo el tamaño y estilo de sol, con características de agresión y componentes sádicos.
El estilo de trazo, su tensión, impulsividad es un elemento muy representativo de estados de distress mas allá de cuál sea la causa que lo genera.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Mas que un curso
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson