CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LETRAS BIZARRAS, LA “Q” CON JAMBA DESPLAZADA.
Lic. Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=nYOb6dbdEJk
Cuando en Grafología hablamos de escrituras, letras o parte de ellas con características bizarras, nos referimos al alejamiento sustancial en la forma respecto al modelo caligráfico del cual deriva.
Salvador Dalí por ejemplo solía agregar a la letra M mayúscula una coronita, a la jamba de la G, le hacia una corona de laureles….
Los elementos gráficos bizarros se corresponden con 3 lecturas o inferencias extremas:
Como un signo de creatividad, una forma personal de hacer las cosas.
Pero también con necesidad de llamar la atención deseos de destacarse, singularizarse debido a sentimientos de inferioridad.
Una tercera posibilidad es rasgos esquizoides de personalidad es decir personas con tendencias al aislamiento social.
En la escritura que analizamos encontramos una letra que se traza en forma bizarra, se trata de la letra “q”.
Al observarla se puede apreciar que la jamba se desplaza de su lugar habitual, la zona inferior hacia el ovalo al que atraviesa y divide por la mitad.
La simbología de la “q” como letra refleja, pone en juego la relación entre las necesidades biológicas-materiales y el peso de los sentimientos y emociones.
A medida que la jamba cobra peso las necesidades materiales y biológicas son más dominantes. En este caso el sujeto desplaza la energía e interés y por supuesto la satisfacción de esas necesidades hacia el plano emocional, que significativamente con este desplazamiento queda divido en dos. Podemos pensar que esta letra bizarra escenifica una lucha interna entre la satisfacción y deseos personales con otro tipo de necesidades también importantes, las afectivas vinculares.
Un óvalo dividido o escindido implica que hay ocultamientos, reserva de aspectos o necesidades emocionales.
Como siempre comentamos, un signo debe ser siempre contextuado y no tomado como signo de valor absoluto.
Veamos aquí que otros signos acompañan la escritura:
es condensada, se puede considerar compacta debido al espacio reducido entre línea y línea.
Algunas letras en las palabras se superponen, se atraviesan, otras se pegan entre sí, se trata de adosamientos entre letras. Estos últimos dos elementos se asocian a simbiosis, demasiado apego y dependencia en su modalidad vincular. Por otra parte el espacio insuficiente interlineas denota falta de criterio y perspectiva para evaluar situaciones, predomina mas la acción que la reflexión.
Hay inflamientos en óvalos lo que denota también emocionalidad el margen superior está ausente lo que implica que puede ser una persona invasiva o demandante aún con quienes no tiene un vinculo cercano.
Es baja, es decir la altura de las hampas están reducidas en altura, casi miden igual que el cuerpo (pueden ver por ejemplo las l, d…)
Al sumar estos signos grafológicos podríamos entonces sacar como común denominador sentimientos de baja autoestima ligados a fuertes necesidades de dependencia, la q barrada es símbolo o pone de manifiesto la necesidad de singularizarse, de sentirse reconocida y valorada, pero paradójicamente al bloquear la jamba pone de manifiesto su dificultad actual para posicionarse desde una mayor individualidad y autonomía.
Quedaría por sumar la relación texto firma, en este caso vemos una firma muy distanciada del texto como en el otro extremo, la firma ilegible, presenta algunas angulosidades en el cuerpo, es mucho mayor que el texto con un desequilibrio en el campo superior que presenta inflamientos (bolsa a derecha). Es decir se denota la presencia de una mayor ambición e individualismo potencial o latente. En el texto muchas barras de “t” están en el tope (búsqueda de imponer la propia voluntad el margen izquierdo creciente denota también algo de impulsividad y deseos de ir hacia adelante, alejarse de su pasado, de su historia.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato