CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“SIMBOLOGIAS EN LA TECNICA DE LOS 3 ARBOLES”
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podes ver en:
http://www.youtube.com/watch?v=YDqUqU2hhpo
Se trata de un protocolo realizado por una niña de 9 años. El test corresponde a la graficación de la técnica de los 3 arboles.
Recordemos que podemos administrar este recurso a posterior de la toma del dibujo de un árbol siendo utilizable tanto en población infantil como adulta.
Cuando analizamos este test lo hacemos tomando en cuenta que el primer árbol realizado mas allá de donde se emplaza representa aspectos referidos al propio Yo y su sentimiento respecto al mundo que lo rodea, el familiar (segundo árbol) y el social (el ultimo dibujado). Así por un lado vemos un sentir particular y por otro la forma de dibujar cada uno tiene sus aportes específicos.
En este caso además como adicional se suma la simbología especial que suma al adicionar objetos no asociables a un árbol, como relojes, ropa.
Realmente es muy poco frecuente. Cabe destacar que en el CAT-A la niña realizo historias más fantasiosas que reales.
Veamos algunas reflexiones. Al observar los 3 arboles en su conjunto vemos que su estructura es acorde a la edad de la niña, el tamaño es grande moderadamente en los 3 (un 60% del alto de la hoja), pero el primero es mas alto que los otros dos. El estilo de trazo en el tronco es discontinuo, en algunos casos con doble línea. La base del primer árbol es mas ancha que la de los otros dos (necesidad de apoyo, búsqueda de estabilidad). La copa es cerrada como estableciendo un compartimiento diferente entre la copa y el tronco. El tronco sin embargo sobre todo sobrepasa ese límite. Esta separación que a veces en niños pequeños se hace desde el tronco (tronco soldado) no es esperable para la edad de la niña. La doble línea en el tronco, la discontinuidad del trazado nos da cuenta de estados de ansiedad y vulnerabilidad. Aparecen frente a la necesidad de mantener una disociación entre el pensamiento (copa) y el sentir (tronco) una falla de la misma al invadir el trono la copa. Esto se asocia a componentes de impulsividad.
Las copas en arco con bucle da cuenta de una niña afable, que busca conciliar pero con un sentimiento depresivo subyacente (copa aplastada por la izquierda) particularmente el segundo y tercer árbol.
El primer árbol tiene como elementos agregados una manzana a punto de caer y otra por llegar al suelo. Desde la simbología de los frutos, cuando estos están cayendo denota sentimientos de duelo y perdida actual, quizás podemos decir en transición activa ya que la segunda manzana esta muy cerca de la línea de suelo.
El interrogante o hipótesis para este primer árbol seria: ¿atravesó esta niña alguna situación de pérdida?
El segundo árbol es el mas pequeño, vehiculiza a la familia, la relación con la madre. En el hay un símbolo significativo, un reloj pulsera, al pie del árbol otro reloj pulsera. El reloj da cuenta de preocupaciones por la etapa vital, el pulsera es mas intimo ya que esta sujeto a… en este caso como parte del follaje.
La pregunta aquí sería: ¿Qué le preocupa de su situación vital y existencial actual?, ¿se siente feliz? ¿Necesita algún cambio?
El tercer árbol simboliza el sentimiento hacia entornos no familiares y sus expectativas futuras, también en algunos casos puede vehiculizar aspectos en el vínculo con el padre. Es diríamos el más llamativo de todos en la simbología adicionada, vestimenta masculina. La vestimenta da cuenta de preocupaciones por el propio cuerpo, es llamativa la prenda intima, calzoncillo que la niña puso hombre, la media colgada como un fruto por la izquierda. Es decir hay también un componente sexual, fálico que también se ve en la forma del reloj del piso.
El interrogante aquí es aspectos vinculados a la sexualidad, al propio cuerpo.
Finalmente el sol a izquierda de tamaño grande con movimientos espiralados y rayos débiles da cuenta de una imago paterna desvitalizada siendo ese espacio como sustituido por una imago materna mas dominante pero percibida por la niña como depresiva. Recordemos lo que hemos estudiado respecto a la ubicación a izquierda del sol.
Como reflexión final cabe ahora comentarles la situación vital y existencial de la niña, su papa había fallecido hace 3 años, ella vivía con su mamá, quien a la edad que ahora tenia la niña había perdido una hija de esa edad. Por otra parte su mama era muy sobreprotectora con ella. Esta historia ahora integrada a lo que hemos trabajado a través de el dibujo de los tres arboles nos permiten quizás comprender mejor los interrogantes que hemos planteado.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato