CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
MODALIDAD DE AFRONTAMIENTO PENSADA DESDE EL DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=E_e8LcXQKsw
Se entiende por modalidad de afrontamiento, a la forma con que la persona se posiciona frente a una situación que le es problemática o que le insta a modificar alguna de sus conductas. Es decir en la vida cotidiana suelen surgir con mayor o menor intensidad circunstancias que generan un monto de ansiedad y estrés o bien porque se salen de lo habitual y el sujeto debe reorganizarse ante ella desde sus recursos, o bien porque los modos de resolución son experimentados como ineficaces por el mismo.
Dentro de los Tests Proyectivos Gráficos el dibujo de la figura Humana y el Test de la Persona bajo la lluvia nos aportará una información directamente relacionada respecto a como la persona se posiciona en el ambiente, con que estabilidad, autoconfianza lo hace y a la vez el modo en que percibe su entorno, la influencia positiva, neutra o conflictiva (cuando se siente frustrado, obstaculizado) que este le representa.
Como hemos comentado en otros materiales es necesario siempre respetar el orden secuencial entre ambos dibujos, es decir primero administrar luego del Test de la Casa y el Árbol, el DFH y a continuación de este el Test del Dibujo de la Persona bajo la Lluvia, si bien el evaluador puede administrar solamente el DFH y está correcto, pero si desea tomar el Dibujo de la Persona bajo la lluvia no puede tomarlo prescindiendo de tomar el DFH previamente. Su valor diagnóstico es menor como test si es administrado solo.
Una de las informaciones más ricas y creemos el valor diferencial de este test es en secuencia complementaria con el DFH, ya que al comparar ambos dibujos podemos explorar estados psicopatológicos que puedan estar latentes. Este tema lo hemos trabajo en otros materiales y en lo que corresponde a la formación en el mismo. El objetivo en esta oportunidad es trabajar un protocolo del DFHBLL desde el interrogante que planteamos en el título de este material.
Pensamos que podíamos hacerlo desde el planteamiento de una serie de interrogantes que hemos seleccionado que apuntan específicamente a la temática que explora este test. Cabe destacar que estos interrogantes se pueden hacer también al tipo de relato que la persona hace sobre su dibujo (este a veces es solicitado por los evaluadores otras no como en este caso). Es otra forma de plantear las observaciones e inferencias que construimos sobre el material.
Comencemos entonces.
1) Actitud general de afrontamiento: la situación: ¿le genera una incomodidad normal en esa circunstancia? ¿Desagrado moderado?, o ¿rechazo y mucha molestia?
2) Como la enfrenta: ¿con sus propios recursos? ¿Busca ayuda en terceros? Utiliza algún elemento de protección ambiental. ¿Deja que la lluvia lo moje y no hace nada?
3) ¿Qué fantasías se activan respecto a esta situación hipotética?
4) ¿Aparecen conductas de sumisión y aceptación pasiva o de rebeldía o agresividad?
5) Como vivió en general la situación (aquí el hincapié es en relación al aspecto emocional que pueda aflorar: ¿con enojo?, ¿con paciencia?, ¿con aceptación?).
6) ¿Que secuelas parece haber dejado haber pasado por esta situación?
Pasemos ahora al análisis de estos interrogantes tratando de responderlo a la luz de los indicadores gráficos formales y de contenido más destacados en el dibujo que adjuntamos como practica aplicada. No los repetiremos sino que iremos respondiendo directamente cada uno de ellos.
Interrogante:
1) Podemos pensar en que las situaciones de presión o frustración le generan al sujeto tensión elevada, incomodidad, ansiedad y preocupación. Podemos observar un dibujo con dirección hacia la derecha, la cabeza, la mirada y postura hacia abajo el trazo bocetado, la ausencia de paraguas…. Hay en cierto modo un rechazo en tanto se evita el afrontamiento directo (posición frontal del dibujo), dando la espalda hacia lo vivido, la propia experiencia (izquierda). Se contiene e intenta mantener un autocontrol (posición de los brazos, emplazamiento central aunque inferior (sentimientos depresivos y desanimo).
2) Si bien hay un individualismo marcado (tamaño del dibujo), un nivel superior de inteligencia (estilo de dibujo, detalles, proporciones internas), sin embargo no solo no hace el paraguas (que desde nuestro criterio es un factor condicional y no debe siempre interpretarse como baja capacidad defensiva) y además la lluvia algo escasa, lo toca (lo afecta). No obstante no aparecen evidencias de búsqueda de ayuda en soportes externos. Se percibe una personalidad introvertida y critica.
3) Las fantasías son de impotencia y cierto sentimiento de fracaso. Emplazamiento inferior central ausencia de pies, desborde inferior. En el dibujo de la persona el emplazamiento era similar aunque la persona estaba graficada de frente y sin pies.
4) Se evidencian en este punto conductas de pasividad, evasividad y de repliegue pero acompañado de un fuerte contención de sus impulsos (posición del dibujo y emplazamiento, brazos pegados al cuerpo, manos con puños cerrados).sería como una rebeldía muda. Hay signos de agresividad (los señalados mas el estilo anguloso del cabello, el estilo de lluvia).
5) Hay enojo, probablemente una actitud crítica, presencia de rasgos paranoides pero contenidos. Probablemente desde conductas de oposicionismo (posición hacia la derecha y puños cerrados, cabello en zigzag orientado hacia la derecha).
6) Las secuelas que más se evidencian son: estados de bloqueo y autocontención. El afrontamiento es más evasivo y critico. Como hipótesis la presencia de puños cerrados que denota contención de la propia agresividad que las situaciones frustrantes
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato