CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Abordajes de una escritura.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video obre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=OHWHOesipoQ
Cuando hablamos de abordajes de una escritura nos referimos a que hay más de una razón por la cual recurrimos al análisis y observación de la misma.
Queremos decir con esto que no siempre buscamos hacer un análisis completo de ella, sino que la Grafología como método de conocimiento de la personalidad humana y sus dinamismos nos permite también responder en forma puntual a alguna hipótesis que se plantee respecto a un aspecto específico de la personalidad desde algún otra área del conocimiento humano. Por ejemplo cuando se incorpora la Grafología Científica dentro de una batería de Tests o como complemento de otros recursos evaluativos.
Por supuesto esta modalidad de abordaje específico que ahora comentaremos y ejemplificaremos puede hacerse cuando se ha realizado la Formacion teórica, técnica y practica completa del método grafológico ya que exige tener a disposición todos los signos grafológicos que se evalúan que por cierto son muchísimos.
Para mencionar algunos otros casos posibles de abordajes parciales o puntuales podemos mencionar:
En una evaluación o en una preselección laboral, a veces se requiere el asesoramiento de un grafólogo no para hacer un informe completo del perfil de personalidad y aptitudes del postulante, sino por ejemplo para evaluar si resulta una persona de buena confiabilidad. Sabemos que la Grafología nos aporta a través de muchísimos indicadores signos que a veces pueden asociarse a baja confiabilidad.
Otro caso por el que se nos puede consultar es acerca del nivel de salud y enfermedad presentes en un escrito, esto implica por ejemplo detectar si existen en él signos de trastornos de la salud tanto en lo psicológico como en lo orgánico, esto se encuadra dentro de una de las ramas de la Grafología que es la Grafopatología, aquí observaríamos específicamente la escritura desde un ángulo grafopatológico, así observaremos si existen gestos tipo débiles o grafopatológico como los brisados, torsiones, empastados, congestiones o temblores. En esos casos por ejemplo se le recomendaría que se derive a esa persona a una evaluación clínica médica. En el área psicológica pueden verse indicadores que se asocian a depresión, adicciones, cuadros intensos de angustia, confusión, en ese caso indicaríamos una consulta a un psicólogo. Aquí vemos el importante recurso auxiliar que representa la grafología en el campo de la Medicina y la Psicología.
Otra situación puede presentarse cuando por alguna razón se nos pregunta sobre algún aspecto puntual de la personalidad que puede recaer sobre el área emocional, intelectual volitiva o aptitudinales de la persona.
En el material de hoy plantearemos nuestro abordaje puntual en algunas cuestiones psicológicas que hacen al área emocional-social.
Al observar la escritura que hemos seleccionado en esta oportunidad la abordaremos desde el planteamiento de algunos interrogantes que son los siguientes:
1) ¿Se puede decir que el escritor es más o menos estable emocionalmente?
2) ¿Es sociable, conversador o es retraído o distante?
3) ¿Está abierto a las nuevas experiencias que le suceden?
4) ¿Es una persona agradable que suele llevarse bien con los demás o es hostil en los vínculos personales?
5) ¿Suele ser una persona responsable y ordenada, con sentido común, criterio objetivo o es subjetiva en su abordaje de las situaciones?
Para la pregunta 1 podemos utilizar como parámetros grafológicos la estabilidad y tipo de inclinación, dirección y tamaño de la escritura, así como también la regularidad general del escrito.
Para la pregunta 2 el grado de inclinación, las características de sus trazos finales, el nivel de curva y ángulo presente en la escritura. También presencia de gestos tipos derivados de la curva que puedan estar presentes.
Para la pregunta 3 veríamos si hay presencia de guirnaldas, movimientos abiertos y curváceos, por ejemplo en los óvalos, en los trazos finales, en la apertura de la letra S, la modalidad del margen derecho.
Para la pregunta 4, la forma de enlaces entre las letras, los espacios entre palabras y entre líneas.
Para la pregunta 5 el margen izquierdo, el buen espaciamiento entre líneas, la prolijidad general, etc.
Veamos ahora entonces las características grafológicas presentes en la escritura analizada.
Se trata de:
· Una escritura inclinada hacia la derecha con un margen derecho irregular y grande con presencia de fantasmas en el margen derecho.
· Hay choques entre líneas. Un margen izquierdo ausente y poco espacio entre línea y línea.
· La escritura es regular, es decir que se mantiene a lo largo de todo el texto el mismo tipo de escritura, el mismo tamaño y manejo de los espacios internos y externos.
· Los óvalos están cerrados con gesto tipo de bucle que también se pueden observar en algunas letras S, T y D.
· Hay presencia de angulosidades, la letra es caligráfica con algunas simplificaciones por ejemplo en la letra T, X y P.
· Presencia de gestos tipos acerados en las barras de la T y algunos trazos finales.
Luego de estas observaciones generales y tomando en cuenta las preguntas que hemos planteado como interrogantes que volvemos a transcribir, realizaremos ahora las inferencias psicológicas puntuales respecto a las mismas.
1) ¿Se puede decir que el escritor es más o menos estable emocionalmente?
Se puede decir que la persona es estable emocionalmente ya que mantiene las características de inclinación, dirección y regularidad en el escrito. No obstante, la dirección es de tipo ascendente esto implica que predomina cierta necesidad de movimiento e iniciativa y cierto grado de tensión interna, es decir es estable en este tipo de actitud, es una persona que necesita relacionarse activamente con el ambiente e imponer a veces su propio modo de ver las cosas.
2) ¿Es sociable, conversador o es retraído o distante?
Es sociable pero con una actitud social controlada y selectiva. Es una persona conservadora y por lo tanto tiene a establecer vínculos más formales que espontáneos con el ambiente.
3) ¿Está abierto a las nuevas experiencias que le suceden?
Su grado de apertura es limitado ya que si bien busca interactuar con el ambiente lo hace desde su propio criterio y desde su propia perspectiva, es una persona cautelosa y con fuertes apegos a la experiencia vivida (margen izquierdo ausente, angulosidades y algunos trazos iniciales largos, ejemplo en la A, S y R).
4) ¿Es una persona agradable que suele llevarse bien con los demás o es hostil en los vínculos personales?
Si bien dijimos hay cierta tensión producto de su formalidad y su control, la presencia de bucles en las A y otras letras nos hablan de diplomacia y de cierto tacto en sus relaciones afectivas.
5) ¿Suele ser una persona responsable y ordenada, con sentido común, criterio objetivo o es subjetiva en su abordaje de las situaciones?
Es una persona ordenada y responsable tiene un marcado sentido del deber, pero muchas veces no puede evaluar con objetividad algunas situaciones. Tenemos presencia de choques entre líneas que nos habla de algún conflicto.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato