CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
“SUCESOS DE VIDA Y SU CONSIDERACIÓN EN LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL NIÑO”.
En este trabajo me gustaría destacar la consideración de sucesos de vida preexistentes a la sintomatología por la cual se realiza la consulta por un niño.
Así como hemos comentado en trabajos anteriores la influencia que en mayor o menor medida pueden tener en el equilibrio psicosomático del niño o adulto la presencia de sucesos vitales negativos , en esta oportunidad hemos seleccionado algunos tipos de situaciones vitales que pueden o no según cada caso en particular afectar, el rendimiento escolar del niño, generar trastornos en su comportamiento (con pares, padres, hermanos, maestros etc.) afectando en alguna medida su crecimiento , desarrollo y madurez emocional, social e intelectual.
Cuando iniciamos un psicodiagnóstico a un niño, dado su edad sabemos que es importante y parte del proceso evaluativo realizar una entrevista con sus padres, previo a tener el encuentro con el niño.
En esta entrevista trataremos de obtener información básica sobre el niño, su vida, sus logros madurativos como ha ido evolucionando, algunas características generales de su personalidad, existen siempre en todas las etapas del proceso recursos técnicos como cuestionarios, encuestas, además por supuesto de la entrevista que pueden servirnos como medio de acceso a un mejor entendimiento preliminar del niño, su entorno, su familia etc.
Entre ellos el que nos ocupa es una pequeña escala de sucesos vitales que pudieron o pueden estar presentes en la historia vital del niño y que en alguna medida pueden tener algún peso o relación en la sintomatología actual del mismo.
Cabe destacar que no necesariamente estos sucesos resultan ser factores etiológicos directos respecto al síntoma que presenta el niño, no obstante si a estos sucesos se le sumara ciertas condiciones ambientales y familiares particulares es probable que tengan un peso mayor que luego habrá que integrar a nuestro informe final.
A diferencia de los adultos , para que un evento traumático se convierta en un disparador de sintomatología o cuadro psicopatológico mas grave, dependerá de cómo los padres reaccionan y actúan respecto a dicha circunstancia, así cuando la familia tiene además de sus propios recursos, soportes externos (redes familiares, sociales) que pueden brindar alguna contención es probable que el peso en el niño disminuya o al menos no sea generador de algún trastorno psicológico que requiera una intervención terapéutica.
También depende del tipo de suceso, y del tamaño de la familia, es decir es una familia pequeña (3 miembros: padre, madre, hijo) grande (padres mas 3 o mas hijos), monoparental? (solo dos miembros un padre o madre con el hijo o un solo padre con dos o mas hijos), hay estudios realizados sobre el peso que la desocupación y disminución del bienestar económica tiene sobre todo en familias donde al ser pequeñas o con hijos pequeños tiene, ya que o bien es uno solamente el que trabaja al quedar el oro papa desempleado. A veces una situación de este tipo implica cambio de colegios por no poder sostener la cuota (familias de clase media con niños que asisten a escuelas privadas), y con ello para el niño redunda en perdida de vínculos con amigos, nuevos maestros nuevos compañeros, en donde no siempre la adaptación se hace posible. Por supuesto es solo un caso de los tantos posibles, pero que lamentablemente es frecuente en los tiempos actuales.
Mencionaremos a continuación una nomina de sucesos vitales que pueden o no ser un factor significativo en el niño por el cual se consulta.
El objetivo y nuestra propuesta es que seria importante incluirlos como información preliminar a obtener en la entrevista con los padres. Para ello luego los organizamos más formalmente como un pequeño cuestionario.
Aquí van entonces:
Sucesos vitales a considerar en la evaluación clínica infantil (particularmente a partir de los 6 años hasta los 12).
1) Nacimiento y/o adopción de un hermano/a
2) Enfermedad importante que requiere hospitalización del padre o la madre
3) Relaciones muy conflictivas entre los padres(desde discusiones a situaciones de violencia)
4) Perdida del trabajo de la mamá o el papá
5) Aumento significativo de la ausencia en el hogar del padre o la madre
6) Enfermedad seria que requiere hospitalización del niño
7) Muerte de un hermano
8) Nacimiento de un hermano o hermana con discapacidad severa
9) Separación de los padres
10) Nueva pareja de la madre o padre se muda a la casa
11) Caída substancial en la situación económica
12) Muerte de la madre
13) Muerte del padre
14) Enfermedad seria que requiere hospitalización de un hermano/a
15) Un hermano mayor deja el hogar después de conflictos con los padres
16) Divorcio de los padres
17) Sufrir un accidente
18) Haber adquirido alguna discapacidad
19) Muerte de una mascota
20) Embarazo de una hermana soltera adolescente
21) Mudarse a una nueva casa
22) Muerte de un abuelo
23) Emigrar a otro país.
24) Muerte de un amigo/a
25) Violencia familiar
26) Adicción de alguno de los miembros de la familia
Se considera como de incidencia significativa cuando se presenten en la vida del niño dos o más de estos sucesos, sobre todo en el último año, y de menor peso cuando es solamente 1.
Como hemos mencionado antes es solo una información más que sumamos a otras.
A continuación anexamos el cuestionario para ser entregado a los papas en la entrevista con los mismos. En caso de que los padres estén separados se les puede dar por separado o bien sugerirle que ambos la completen juntos si eso es posible. Esto dependerá si pese a estar separados pueden convenir conjuntamente respecto al niño. También se le puede dar a completarse en algún momento de la sesión. Esto queda a criterio del profesional.
ESCALA DE SUCESOS DE VIDA INFANTIL
Nombre y apellido del niño:
Fecha de nacimiento: edad
Escolaridad: (asiste a…)
Nombre y apellido de la mama
Nombre y apellido del papa:
Fecha actual:
Instrucciones: A continuación encontraran una serie de sucesos de vida, si alguno de ellos estuvo presente en la vida de su hijo/a, le pedimos que consigne con una cruz el mismo y la fecha en que sucedió.
Señores padres: si lo desean pueden agregar algún comentario que consideren importante respecto al o los sucesos señalados.
Gracias por su colaboración.
Comentarios:………………………………………………………………………………………………………….
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato