CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
SIGNOS DE INHIBICION PSICOLOGICA EN LA ESCRITURA
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=22pQo0iQur0
Toda inhibición en sentido general nos da cuenta de que en alguna medida con mayor o menor intensidad un impulso, un deseo, un sentimiento se detiene, se frena antes de llegar a expresarlo o exteriorizarlo.
Etimológicamente la palabra “inhibición” proviene del latín “inhibiré” que significa suspender, impedir.
Desde el punto de vista grafológico hay muchos estilos de inhibición y cada uno de ellos responde a causas diferentes, hay muchos signos asociables a la inhibición en una escritura como la estrechez en letras, los espacios reducidos casi ausentes entre letras en una palabra, la falta de ligazón de una jamba (parte inferior de la letra ej. g, j... con la letra siguiente en la zona media) etc. Pero también hay distintos tipos de estilos de inhibición que se asocian más a características más nucleares y de valor sintomático de la personalidad del escritor.
Toda inhibición desde una perspectiva psicológica da cuenta de un exceso de control que como defensa la persona se impone a sí misma. Hay como comentamos al inicio como en muchos de nuestros comportamientos una faz consciente y otras razones inconscientes por ende ocultas para el propio sujeto. Dentro de nuestro psiquismo desde una perspectiva psicoanalítica es el Superyó el que exige la represión de ciertos impulsos.
Ahora bien cuál sería el impulso que se intenta bloquear negarle voz por decirlo metafóricamente. El estilo de impulso guardara relación directa con el tipo de signos grafológicos de inhibición que presente el escrito.
En este material compartiremos un estilo particular de inhibición gráfica que podemos denominar Inhibición de la fluidez en el curso del acto de escribir.
Técnicamente se presenta cuando una letra no termina todo su recorrido, imaginemos por ejemplo una letra “l” común, caligráfica. Toda letra tiene un movimiento de ascenso (cuando sube en este caso hacia la zona superior) que se llama perfil y otro de descenso (pleno), cuando se inhibe el impulso grafico ese movimiento de descenso se detiene abruptamente y no llega a asentarse en la zona media (renglón o base) quedando como en el aire. Algo así como si estando de pie una de nuestras piernas queda suspendida en el aire y el pie no apoya en el suelo.
Este sería nuestro primer caso en este estilo de inhibición si esto se da solo en los trazos finales de las palabras no sería una inhibición sino una escritura de trazo final suspendido que puede asociarse a timidez, inseguridad situacional.
En un segundo caso esa detención se produce en el momento en que la letra enlaza con la siguiente dentro de una palabra dejando a veces a la letra como incompleta.
En la escritura que acompañamos hemos señalado con flechitas indicadores de inhibición como los que hemos conceptuado.
Una vez que hemos identificado estos indicadores grafológicos su inferencia se singularizara en cada caso en función de la letra/s en las que recae, sobre todo si se trata de letras reflejas ya que ellas mismas de por si se relacionan con un aspecto especifico de la personalidad.
Al considerar el escrito podemos ver que estas inhibiciones de la fluidez grafica se presentan en:
La letra “t” ya en la primera palabra del texto vemos que solo está el perfil o movimiento de ascenso pero falta el trazo que desciende. Sabemos que la letra “t” es una letra conectada psicológicamente al área volitiva de la personalidad. En este caso la inhibición entonces recae en la capacidad de pasar del pensamiento a la acción, en el nivel de decisión y concreción del sujeto.
Esto mismo se reitera en la letra “i”, letra ligada a la capacidad atencional en el sujeto por lo cual sumamos como lectura que hay poca practicidad, que la persona le cuesta materializar sus ideas, en este caso además la forma de los puntos en forma de pequeños angulitos o a veces como comas (se denominan en forma de vírgula) denotan imaginación y a veces pensamientos críticos y susceptibles.
La otra letra inhibida es la letra “a”, en muchos casos carece de la colita o trazo final quedando solo el ovalo, aquí la hablaría de dificultades para expresar los sentimientos y las emociones.
Finalmente también en la letra “p” hay carencia de la loma o tramo final de la letra además de su desconexión con la letra siguiente. Simbólicamente y solo cuando esta letra presenta alguna alteración significativa puede hipotetizar alguna dificultad en la sociabilidad y en el vinculo con la figura paterna.
Las inhibiciones de este tipo dan cuenta de que hay un exceso de escrupulosidad y temores inconscientes que hacen que este sujeto se refugie en su fantasía por lo cual hay muchos ideales, deseos que en la realidad la persona no puede realizar ni satisfacer.
Hay integrando otros signos grafológicos muchas luchas internas. Así un margen izquierdo pero creciente da cuenta de apegos conservadorismos deseos de avanzar, pero a la vez el margen derecho amplio y con fantasmas da nuevamente elementos de inhibición, ansiedad y temor de progresar hacia adelante. La inclinación de la escritura acentuadamente hacia la derecha denota fuertes necesidades de comunicación con el afuera, de vincularse pero dadas las características de inhibición mencionadas y la dirección descendente quedan nuevamente mas en el proyecto que en la realidad.
Integrando ahora finalmente con el texto también el contenido del mismo da cuenta de necesidades y expectativas para su vida y la de su familia aun irrealizadas enunciadas como expresión de deseos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato