CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Tendencias oposicionales en Test Proyectivos
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=vV6x_aaTjC8
Cuando hablamos de tendencias oposicionales u oposicionistas nos referimos a aquellos comportamientos que el sujeto sea en forma verbal como paraverbal dentro del proceso de entrevista y administración de test, despliega a veces indirecta o sutilmente durante la misma.
Estas conductas pueden ser por ejemplo de crítica al test, a la situación, o bien desde algunos indicadores proyectivos y conductuales que a continuación comentaremos.
Toda conducta de oposición tiene como subyacente un monto mayor o menor de agresividad hacia afuera. El sujeto se opone u ofrece resistencia ante situaciones que se oponen a sus deseos, expectativas o le generan adaptarse a cambios para los cuales no está preparado o bien no tiene interés ni motivación de realizar.
Las conductas oposicionistas pueden relacionarse con algunos tipos de personalidades tales como las personalidades psicopáticas, pero también en personalidades evitativas como las fóbicas como forma de establecer una distancia entre si y el otro, en personalidades esquizoides por la resistencia ante la intrusión del otro en su intimidad.
La presencia de estos rasgos en un postulante da cuenta o anticipa en alguna medida dos posibles situaciones:
a) Dificultades adaptativas dado que en general son personas menos flexibles y menos dispuestas a aceptar cambios en sus rutinas o modos de hacer y ver las cosas (hay mayor individualismo en su personalidad) por lo cual es más factible que puedan tener algunas dificultades interpersonales y para trabajar en equipo, probablemente trabajarían mejor si es en forma autónoma.
b) Estas latencias oposicionales pueden también vehiculizarse ante figuras de autoridad. Sobre todo ante estilos de mando que ejercen mayor control sobre los subordinados.
Las personas con tendencias oposicionistas suele ser más críticas y más susceptibles por ende menos tolerantes generando si esto está muy acentuado climas laborales más tensos y menos agradables para la convivencia.
Como observables conductuales se pueden observar:
· Critica de objeto, es decir se cuestiona la validez de las técnicas, comentarios tales como “realmente con estos test pueden conocer la personalidad, o bien por ejemplo en el TRO “estas imágenes no se ven bien es difícil armar un relato de esta forma”.
· Mas allá de que realiza la tarea, el entrevistador como contratransferencia percibe la resistencia y el poco agrado en la realización de los test, como molesto aunque no deja de hacer lo que se le consigna.
· Al llegar al Cuestionario Desiderativo, puede argumentar que no se le ocurre nada, o dar respuestas muy pobres sin mayor argumentación.
· En test proyectivos presencia de movimientos en ángulo, dibujos invasivos del margen superior y derecho.
· Al realizar el DFH (Dibujo de la figura Humana) lo hace en forma frontal, pero realizar el del test de la persona bajo la lluvia realiza una figura de espaldas. Tal es el caso del protocolo que acompañamos. Las figuras humanas de espalda son una forma de aislamiento, de oposicionismo (dar la espalda a) y de evasión o al menos no afrontamiento de situaciones que le resultan conflictuantes.
Como hemos comentado la integración del Test del Dibujo de la Figura Humana con el de Persona bajo la Lluvia (DFH Y DFHBLL) en una secuencia dinámica nos permite constatar, rectificar, amplificar y lograr así una comprensión más profunda de la modalidad de afrontamiento y él como la persona experimenta y actúa ante las situaciones que le generen algún grado de estrés, incomodidad, presión.
A diferencia de la Evaluación Psicodiagnóstica en el área clínica, más allá de que de base se utilicen los mismos test en general, la Evaluación Psicotécnica o Laboral tiene como elementos diferenciales dos aspectos:
El primero es que no es voluntaria, ni apunta a brindar algún elemento de diagnóstico y orientación o tratamiento si fuera necesario para el evaluado. En ámbitos laborales la evaluación es parte del requerimiento o requisito entre otros para la decisión de la incorporación del evaluado a la empresa para cubrir dicho cargo. Por ende el sujeto se somete a ella cuando no siempre estaría de acuerdo en realizar dichos test pero debe aceptarlo porque como hemos comentado es parte del proceso que decidirá su selección final. Esto en algunas personalidades puede generar ciertas resistencias.
En segundo lugar el proceso evaluativo se lleva a cabo casi siempre en una sola entrevista por lo cual el nivel de ansiedad por el tiempo más acotado sumado al motivo de la evaluación es más elevado.
Por otra parte podemos decir que la exigencia al Yo en su tolerancia a la presión a la que el sujeto es sometido le exige una mayor actitud de adaptación en ámbitos laborales donde se pone en juego la imagen que brinda al evaluador (representante de la Empresa donde desea ingresar)que por supuesto busca que sea positiva.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográficocoloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato