CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD EN EL TEST DEL ARBOL.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=HjSk4G-74C8
Cuando abordamos el análisis de un dibujo posicionándonos desde los requerimientos de una Evaluación Psicotécnica debemos considerar cuales son los aspectos básicos o nucleares de la personalidad que se evidencian para luego pensar la adecuación y afinidad de los mismos en relación al requerimiento de aptitudes y rasgos de la personalidad que el puesto y las tareas que comprende necesitan. Esta modalidad de trabajo debemos pensarla individualmente en lo que cada test va aportando como información y luego en la relación de conjunto (recurrencias y convergencias) ver finalmente cuales han sido los rasgos y características de la personalidad que se ven como predominantes en el evaluado.
Para aplicar estos conceptos analizaremos los aspectos de la personalidad seleccionados: Adaptabilidad y flexibilidad evaluadas desde el protocolo del test del Árbol que acompañamos a este material.
El dibujo fue realizado por un postulante de sexo masculino de mediana edad para un puesto gerencial.
Seleccionamos en esta oportunidad estos dos rasgos de personalidad que idealmente sería importante que pudieran ser también competencias personales debido a que todo puesto que conlleva además de sus funciones específicas, el tener que relacionarse con el personal a su cargo, con superiores y con clientes externos (que además implica muchas veces negociar) necesita de base una buena capacidad de adaptación y flexibilidad para compatibilizar, poder generar una buena comunicación y feedback con los mismos.
Cuando la adaptabilidad está presente la persona puede ajustar modificar alguna de sus posturas o posiciones cuando los objetivos que se buscan no se están logrando, cuando las metodologías presentan fallas etc. es decir la adaptabilidad permite reveer, cambiar o buscar la mejor forma de hacer las cosas, de conciliar distintos intereses que muchas veces entran en pugna o conflicto,
Ahora la flexibilidad es una de las habilidades sociales como la empatía, la inteligencia social, ligada a la inteligencia emocional. Muchas veces una persona puede adaptarse a una situación pero lo hace en forma rígida, sobreadaptandose y no generando un cambio o sintonía real con la situación, ni aceptando o considerando las opiniones del otro de una manera abierta, antes bien resuelve la misma reprimiendo, conteniendo sus impulsos, se muestra formal, trata de resolver pero ajustándose a los criterios y normas institucionales o de la empresa. En este caso a la adaptación no la acompaña la flexibilidad.
La capacidad de ser flexible le permite a una persona enriquecer su propia mirada de las cosas al integrar cuando la situación lo necesita otras maneras de pensar y hacer las cosas. Implica una actitud de adaptación no acomodaticia sino antes bien de apertura con el fin de arribar a la estrategia más adecuada resolver la situación promoviendo los cambios y modificaciones que sean necesarios.
Para aplicar en forma práctica el tema que hemos venido desarrollando tomaremos como nuestro objetivo considerar en el protocolo que acompañamos si el mismo presenta indicadores gráficos que nos permitan pensar si estas habilidades sociales se encuentran presentes y en qué medida en el dibujo realizado, en este caso correspondiente al test del Árbol.
Al observar el dibujo se destaca en primer lugar la presencia de trazos curváceos en forma predominante.
El tronco es pequeño en relación a la copa, de contornos semicurvos, con buena coloración y tensión, delgado en relación a la copa.
La copa presenta ramas monolineales de trazados ondulados y aisladamente algunas mas angulares; éstas no están integradas al tronco, son largas, radiales y desconectadas entre sí.
El follaje se realiza con presencia de movimientos y cierta frondosidad (muchas ramas+ hojas),
El tronco tiene pisos laterales, algo descendente, el de la derecha es descendente y ondulado. Se encuentra abierto por debajo.
El tamaño del árbol es moderadamente pequeño (40% del alto de la hoja).
El emplazamiento es en el eje vertical, medio y en el horizontal izquierda con tendencia al centro.
El árbol tiene una leve inclinación a izquierda.
Desde la simetría intradibujo tiene mayor predominio la parte izquierda, la forma y los detalles son similares en ambas partes (izquierda/derecha).
Ahora bien, ¿Qué inferencias podemos construir a partir de estos indicadores formales y de contenido mencionados?
En primer lugar podemos decir que se observan rasgos ligados a sensibilidad, adaptabilidad y en alguna medida dependencia emocional.
La frondosidad y dinamismo del follaje da cuenta de imaginación, y componentes creativos presentes, un pensamiento mas de tipo intuitivo y abstracto (teórico), con apertura mental pero con alguna dificultad para llevar a la práctica o integrar ese pensar con el hacer (ramas desunidas del tronco, mas sus características de pequeño y delgado y abierto por debajo).
La inclinación y emplazamiento integrado con el tamaño, nos da cuenta de una persona que busca conciliar, encontrar un punto de equilibrio pero sostenido principalmente en la experiencia vivida, aunque tiene intuición en general no será de arriesgar sino es necesario.
A nivel interpersonal podemos decir entonces que en relación a los dos rasgos de personalidad que hemos planteado en este trabajo, al observar el protocolo y por sus cualidades graficas podemos decir que se encuentran en el postulante rasgos asociados a flexibilidad y adaptación. Se trata de un limonero, por lo cual un árbol que da frutos esto también puede sumar por un lado a su actitud social pero por otro al tener ramas monolineales y por una de las lecturas asociadas a frutos, cierta impaciencia, a veces precipitación en la forma de resolver cuestiones interpersonales (tal vez algún nivel de inmadurez emocional) pero no obstante no deja de ser una actitud adaptativa y empática. El tamaño y emplazamiento pueden darnos cuenta también que en general es una persona que busca no exponerse ni adoptar un posicionamiento agresivo, antes bien hay más pasividad y conservadorismo. Probablemente tenga un estilo de mando más democrático, y un liderazgo más participativo que formal y sobre procesos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato