CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Desproporciones.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=QyS1_yUPzCk
En el material de hoy trabajaremos sobre el equilibrio o proporción entre las distintas partes que componen una palabra.
Antes que nada primero como recomendamos siempre, encuadraremos la observación grafológica sobre la que deseamos trabajar y reflexionar. En este caso los signos grafológicos de la escritura que adjuntamos por sus características pueden encuadrarse en la temática del aspecto Orden.
El orden como aspecto evalúa visto grafológicamente, la lógica y tipo de espaciamientos entre líneas, en los márgenes, entre palabras, entre letras, por otra parte la forma global de distribuir el texto en su conjunto así como cada una de las letras que componen cada palabra, por otra parte el sentido de medida o proporción que debe haber entre las partes constitutivas de la palabra, así sabemos que tenemos 5 lugares o ejes de medición: el tamaño asignado al cuerpo de las palabras, el alto de las hampas en relación con esta zona central, el tamaño de las jambas o parte inferior de las letras, la adecuación en longitud y forma de los trazos iniciales y finales de la palabra. Es decir para determinar si la zona superior o inferior del escrito es equilibrada o proporcionada se medirá el cuerpo y luego el tamaño de las hampas y jambas de la escritura.
El orden es un aspecto importantísimo ya que nos aporta características claves de la personalidad del escritor tales como por ejemplo su sentido común, el equilibrio entre el pensar y el hacer, el peso de cada una de las tendencias personales, tales como su nivel de aspiraciones, ideales, ambiciones (zona superior, ej. L, b, h, d, t,…), el de las necesidades afectivo-relacionales (zona media o central, el cuerpo de las palabras) el de las necesidades vitales, biológicas, sensuales, sexuales, materiales, de seguridad (zona inferior, partes bajas de las letras, ejemplo p, q, g, j, y...)
La letra con la que ilustraremos el tema elegido para hoy es de una persona joven.
Veamos entonces algunas observaciones de su perfil grafológica mas destacado:
Se destacan muy particularmente desequilibrios o desproporciones entre la zona superior e inferior, podemos ver las hampas muy altas en relación al cuerpo de la escritura. Las jambas particularmente la letra “p”, “g”, ”j”, son particularmente largas o profundas. Es por ello que se trata entonces de una escritura desproporcionada.
Al haber desproporción psicológicamente dadas las zonas de desequilibrio tan opuestas podemos decir que esta persona experimenta una importante lucha entre satisfacer e invertir sus energías hacia sus ideales, o bien el peso de las necesidades de seguridad material y personal. Es en términos mas poéticos la lucha en el hombre entre el espíritu y la materia.
Rastreando el origen de este tipo de desproporción muchas veces encontramos historias de vida en donde hubo carencias a veces económicas, a veces afectivas, o ambas al mismo tiempo, a la vez que un mecanismo de compensación y sobre exigencia como forma de superar ese déficit.
Leyendo el texto, -recuerden siempre leerlo al final luego de haber realizado por lo menos alguna observación general de las características grafológicas mas destacadas en el-, podemos leer que se trata de una persona que ha tenido que venir a buscar trabajo a la capital, desde el interior del país con ganas de estudiar abogacía, pero a la vez con el apremio económico. Por supuesto cada caso es singular porque mas allá de las similitudes que a veces podemos encontrar en las historias de vida de las personas, la forma en que cada persona vivencia y resuelve cada situación de su vida es personal y diferente. Es decir no siempre carencias económicas y afectivas se resuelven con este tipo de conflicto interior.
Aparecen en la escritura de esta joven también choques entre líneas, ausencia de margen izquierdo (dependencias, apego a lo vivido, al núcleo mas intimo de vínculos), pero a la vez positivamente el margen derecho está bien cubierto, la presión de la escritura es buena, tiene huella profunda (nivel energético ) y coloración, falla un poco la concreción podemos ver algunas hampas de la letra “t” (refleja de la voluntad) con barras de la t con bucle, que indica interferencias afectivas que pueden afectar la capacidad de afirmación de la persona, algo de vacilación ejemplo muchas barras de la “t” a izquierda y cortas, las letras en el cuerpo son más altas que anchas lo que indica dificultad para exteriorizar las emociones que también puede verse en la ambivalencia entre exteriorizar su personalidad o ponerse a la defensiva (hampas de direcciones diversas) esto nos da cuenta entonces que hay en esta persona importantes luchas internas que a veces no le permiten avanzar, pero también sabemos que contaría con recursos los dos más destacados son su capacidad de resistencia (buena presión y largura de las jambas)y ambición de crecimiento.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato