CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LAS ESCRITURAS COMPLEJAS.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=CdqdO0Si-Jc
Cuando hablamos de complejidad en una escritura nos referimos a que algunas o muchas de las letras que componen las palabras, se deforman o se hacen muy elaboradamente, lo cual indirectamente afecta al ritmo, la fluidez y la velocidad escritural.
Básicamente a nivel psicológico a mayor complejidad en la forma o ejecución de la escritura, mayor es la elaboración, rumiación y a veces actitud de cálculo que la persona adopta cuando interactúa con los demás. Por supuesto no habrá espontaneidad y si un exceso de control que seguramente se denunciara en otro movimiento o gesto totalmente opuesto, más descontrolado que puede emerger en otros trazos del escrito.
A medida que el ser humano evoluciona visto grafológicamente la escritura se simplifica, o al menos se hace sencilla, no se invierte tiempo en cosas secundarias sino que se da mas relieve a lo esencial de cada situación. Así entonces gráficamente las letras pierden sus aditamentos innecesarios, cada letra cada unión se traza fluidamente en un avance progresivo hacia la derecha. Hay más armonía y búsqueda de la expresión más simple. Simple y legible y buenos espacios interlineas son cualidades positivas de la escritura.
La sencillez aun sin simplificación es un indicador de salud y confiabilidad, de transparencia.
Para ilustrar este tema acompañamos una muestra de escritura que presenta justamente falta de sencillez y acentuada complejidad.
La complejidad vale la aclaración y el diagnostico diferencial no implica complicación. Recordemos que la complicación en la forma escritural consiste en agregar, sumar a las letras o sus partes de aditamentos, a veces como gestos tipo, por ejemplo letras mayúsculas destacadas, desproporcionadas, presencia de espirales, inflamientos, bucles.
En la escritura que acompañamos hay más complejidad que complicación.
La complejidad hace que muchas veces la letra no se reconozca por lo cual puede verse también como una letra o escritura bizarra aquí por ejemplo la letra “e” se deforma y se torna en muchas palabras como irreconocible.
Veamos entonces las complejidades más notorias que presenta esta escritura.
En la línea 2 las dos palabras consecutivas, “batallas libradas” observamos en la a de batallas y en la “s” exceso de trazos innecesarios, hay muchos óvalos de letra a y “d” que son muy elaborados. Cada elaboración conlleva una inversión de tiempo.
La letra presenta muchos movimientos reseguidos esto es el perfil (movimiento de ascenso) se funde con el pleno (movimiento de descenso) por ejemplo en muchas “h”.
Las letras p se trazan en forma invertida
Hay falta de trazos netos, hay letras empastadas congestionadas.
Las “s” tienen bucles iniciales y finales.
Algunas J son particularmente regresivas y el trazo inferior es un ángulo recto.
La letra “r” como la “e” se hayan morfológicamente alteradas.
Como otros observables grafológicos generales
o Ausencia de márgenes tienden a desbordar.
o Choques entre líneas
o Palabras semi-legibles
o Desproporciones en las barras de la letra “t”
o Escritura inclinada e irregular.
Grafológicamente cada signo como sabemos tiene un valor general, en este caso se trata de un tipo escritural, ya que no se trata de signos grafológicos aislados, sino de modismos permanentes en la forma de escribir que complican y condicionan la fluidez y claridad grafica. Si la escritura comunica doblemente por un lado por la significación psicológica que subyace a cada forma de escribir, y por otro por el contenido de lo que se escribe (relato) aquí no cumple eficazmente con ambos, ya que la lectura es a veces dificultada por las mismas formas.
Esto nos da cuenta de que la persona no siempre comunica lo que realmente siente o piensa, a la vez que tiende a ser subjetiva en la manera de apreciar las situaciones de la realidad y también a poner un filtro y control de lo que muestra de su personalidad.
Desde un valor particular muchas veces es significativo -y por lo cual el signo gráfico toma un valor especifico- cuando la complejidad se produce sobre una letra que además es letra refleja, así esa complejidad en este caso acentuaría en las características de la personalidad que esa letra evalúa.
En este caso la “e” se asocia a la capacidad empática, al interés social, al trazarse tan accidentada denota conflictos en esta área. Los óvalos están asociados al yo emocional, a la abreacción (capacidad de exteriorización afectiva) cuanto menos limpio mas reserva y calculo a la vez que puede indicar falta de sinceridad en la expresión de los afectos.
Las barras de la letra “t” largas a veces una misma barra une dos T, lo que es justamente un gesto gráfico más impulsivo y dinámico diferente a los complicados que predominan.
Como hemos comentado en otros trabajos cuando hay tendencias al control excesivo aparece el acto fallido gráfico en este escrito los repasos, retoques, los choques entre líneas son los que ponen de manifiesto el componente impulsivo oculto. Las barras largas que unen dos t como la palabra “testigo” en la línea 2 dan cuenta de ansiedad e impulsividad.
Y he aquí la complejidad de actitudes manifiestas que muchas veces distan de las intenciones o sentimientos íntimos. La contrariedad de carácter, la subjetividad, un nivel importante de egocentrismo torna a veces dificultosa la relación con este tipo de personalidades asociados a escrituras complejas y complicadas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato