CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=LEB_htRoX7o
Ante cada situación problema o que involucren determinados conflictos las personas adoptan distintos estilos y estrategias de afrontamiento, es decir formas de asumir, enfrentar y resolver los mismos.
La diferencia entre estilo y estrategia es que el Estilo tiene que ver más con características nucleares de su personalidad, y la historia personal del individuo, es decir los comportamientos y percepciones mas idiosincráticas en cambio la estrategia es la forma concreta que utilizará para resolver esa situación, lo cual está muy influenciado por su realidad actual.
A veces una persona puede tener adecuados recursos personales tales como inteligencia, imaginación, creatividad, pero por razones circunstanciales propias o que le son ajenas pero lo afectan puede no utilizar ese potencial personal para resolver estas situaciones estresantes o de presión.
De la batería de Test que solemos emplear en una Evaluación Psicológica, el Test de la persona bajo la lluvia es el que directamente se relaciona con esta temática de afrontamiento.
El estresor o factor susceptible de generar una estrategia de afrontamiento es aquí principalmente la lluvia, que sería el fondo del dibujo. La forma en que el evaluado lo aborda nos dará una pista de cómo percibe (estilo de afrontamiento) la situación tensionante o presionante, y el estilo de dibujo con que realiza la figura humana y el paraguas darán cuenta de los recursos de afrontamiento.
En conjunto el tipo de fondo y la calidad grafica del DFH nos dirán si esta estrategia de afrontamiento es exitosa, los costos psíquicos de la misma por ende su eficiencia y eficacia.
Tomando los criterios evaluativos que suelen emplearse en general en los Inventarios o Escalas de afrontamiento podemos categorizar estas Estrategias de afrontamiento como:
· Activas
· Pasivas
· De evitación
En el Test de la Persona bajo la Lluvia (DFHBLL), podemos pensar en cierta actitud Activa, cuando el gráfico realizado por el Evaluado presenta todos los contenidos formales esperables para el mismo a lo que podemos sumar el comportamiento durante la evaluación, la forma de responder a la entrevista con cierta fluidez y en base a respuestas afines a lo que se esperaría para ese tipo de puesto de trabajo. Por ejemplo en un trabajo operativo la capacidad de atención, concentración, la prolijidad, la autorganización, lo simple y concreto. En un puesto comercial, la habilidad para argumentar, defender la propia posición, la persuasión…etc.
Una estrategia Pasiva puede evidenciarse gráficamente en el emplazamiento de la figura con dirección hacia la izquierda, suplantar el paraguas por un techito como resguardo. En el relato del dibujo puede mencionar la ayuda o soporte de terceros para defenderse de la lluvia, argumentar que se queda a resguardo esperando que pase la lluvia, decide no hacer lo que tenía planeado…etc.
Una estrategia Evitativa podría denotarse en realizar el dibujo a una velocidad de ejecución mayor que la que venía utilizando en el resto de los gráficos, realizar dibujos más simples o esquemáticos. La pobreza de detalles tanto de fondo como en la figura humana…etc.
También podemos clasificarlas como:
· Afrontamientos adaptativos
· Y no adaptativos.
Aquí podríamos ver el grado de calidad grafica y ajuste entre el dibujo y los contenidos esperables en este test. La adecuación formal: tamaño del dibujo, emplazamiento, estilo de trazo. Dibujos desorganizados, bizarros o incompletos denotarían una estrategia fallida de afrontamiento.
En términos esenciales toda situación de afrontamiento dispara en el sujeto un conjunto amplio de respuestas en el sentido que las mismas pueden ser de tipo cognitivo, afectivo, comportamental.
Para aplicar estos conceptos acompañamos el protocolo realizado por un sujeto adulto de sexo masculino.
Al observar el dibujo podemos decir que hay un comportamiento adaptativo pero pasivo. Veamos por qué.
En primer lugar es adaptativo porque cumple en cierta forma con la consigna, aunque suma un fondo no esperable, en este caso la presencia de edificios. Es de tipo pasivo por la característica que presenta la figura humana. El dibujo es de tamaño micrográfico, se encuentra emplazado en la zona superior y en la zona izquierda con tendencia al centro de la hoja. El paraguas tiene una tensión deficiente y el mango es monolineal, además de no cubrir adecuadamente a la persona. Esto nos da cuenta de sentimientos de inseguridad, vulnerabilidad a las presiones sobre todo aquellas que no se relacionan con la cotidianeidad (rutina) del sujeto. El tipo de suelo largo y recto da cuenta de formalidad, conservadorismo y falta de plasticidad en el estilo de respuesta. La presencia de edificios da cuenta de estados de ansiedad y angustia y necesidad de protección o soporte en el contexto. Prevalecen defensas obsesivas tales como el exceso de análisis y la racionalización (tipo de forma dominante y emplazamiento general).
Si pensamos en el estilo de afrontamiento haciendo hincapié en la modalidad perceptiva de las situaciones problema podríamos pensar que hay recursos pero sentimientos de vacilación y autoestima que no permiten utilizarlos eficazmente. La lluvia es escasa y sectorizada como rodeando a la persona esto nos da cuenta que ante las situaciones problema la persona hace como un recorte, toma una parte de la situación en foco, pero se le dificulta la visión general e integral, probablemente por exceso de análisis e inseguridad. Hay autoexigencia y necesidad de control de la situación.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato