CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Importancia del Análisis del Currículum Vitae en la etapa de Preselección Laboral.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El análisis del CV (Currículum Vitae) constituye el primer paso en concreto a partir del cual comenzaremos a contactarnos con los postulantes que al menos en una primera mirada son candidatos posibles para el puesto que la Empresa requiere cubrir y para el cual somos convocados para llevar adelante un aspecto de su Evaluación, la Psicolaboral o Psicotécnica. Esta por supuesto aunque de importante aporte se integrara con otras como la entrevista técnica (conocimientos específicos del puesto) informes ambientales, exámenes clínicos pre laborales etc.
Así entonces al formular formalmente nuestra convocatoria realizaremos el primero contacto postulante / Empresa.
El objetivo que tiene el selector o evaluador al realizar la Lectura del CV de las postulaciones que se presentan, es determinar en principio si los conocimientos técnicos, experiencias laborales anteriores, estudios cursados etc. se ajustan a las necesidades del puesto de trabajo que se quiere cubrir.
Tareas indispensables previas a la lectura y preselección de CV son:
Contar con la información necesaria respecto a nuestro cliente y el tipo de empresa (servicios, industrial, comercial….)
La descripción y perfil del puesto a cubrir proporcionadas por dicha empresa.
Saber qué es lo que esperan en cuanto a actitudes, valores, habilidades, competencias del futuro candidato. Aquí también es importante considerar el perfil realista o sobrevalorado de quien tenga que ocupar ese puesto. Ya que un perfil muy exigente o elevado en sus requerimientos o capacitaciones muy especiales puede que no tenga postulantes posibles y la búsqueda y ese puesto quede vacante por mucho tiempo.
La metodología de trabajo para esta etapa previa a la convocatoria en donde tratamos de obtener información de los puntos mencionados anteriormente son:
1) Una vía formal y concreta no presencial (que es muy recomendable y es de mayor claridad y evita malos entendidos o falta de información necesaria). Consiste en que la empresa envía vía email el perfil del puesto y competencias del puesto o cargo.
2) Una entrevista con la persona que representa a la empresa o área donde se debe cubrir la vacante.
3) Directamente con nuestro cliente (externo /interno).
4) Contacto telefónico.
Una vez que hemos recepcionado toda la información que necesitamos, continuando con nuestro trabajo lo que haremos como próximo paso será comenzar con la lectura de los CV con los que nos hayan proporcionado o que nosotros hayamos obtenido en el llamado mediante avisos etc.
Muchas veces según la búsqueda no hay tantas postulaciones, otras por lo contrario pueden recepcionarse mas de 100.
En virtud de esto en el primer caso podremos hacer de entrada una lectura más profunda y completa, y en el segundo requerirá dos pasadas o lecturas de todos los CV obtenidos.
Se tratara finalmente de llevar un registro de postulaciones más acordes a la búsqueda que son las que luego se formalizaran en el llamado a una primera entrevista con los candidatos más adecuados.
En el segundo caso cuando se trata de varios o muchos candidatos realizaremos con ayuda de la lectura del CV una clasificación entre:
Candidatos de buen perfil inicial.
Candidatos de perfil medio.
Candidatos de perfil regular.
Candidatos que no reúnen las condiciones necesarias del puesto pero algunos de ellos pueden tener un perfil laboral interesante para otras búsquedas con lo cual puede formar parte de nuestra base de postulantes.
Muchas veces elementos que en principio parecen parte y no central para del perfil suelen tener peso. Ejemplos:
Un candidato para una sucursal en La Plata que viva en Capital federal.
La edad ser muy alejada a los limites pedidos.
No estar dispuesto a viajes. etc.
No estar dispuesto a desempeñarse en otra zona geográfica (esto particularmente en Empresas que tienen oficinas, sucursales en varios puntos del país e incluso en el exterior.
Ahora para finalizar este trabajo realizaremos una lectura reflexiva sobre los CV seleccionados a través de pasos concretos a modo de metodología de observación.
LECTURA ANALITICA DEL Currículum Vitae
Paso 1: Comprobamos que los datos personales estén completos, ellos son
DATOS PERSONALES PERTINENTES
Nombre y Apellido
Fecha de Nacimiento
Edad:
Teléfono / Celular
Situaciones frecuentes en este paso: Algunos postulantes omiten u olvidan mencionar un Tel. o mail por lo cual de ser preseleccionado no podríamos contactarlo. A veces la edad es excluyente para algunos tipos de tareas.
Paso 2: Ver si la formación y estudios cursados son acordes a los que se requieren.
Información:
ESTUDIOS
Formación Académica
Cursos, maestrías otros complementarios
Certificaciones
Idiomas
Situaciones que pueden plantearse: Hay tareas que requieren tecnicaturas, o certificaciones específicas, por Ej. Conocimientos de normas ISO, entonces si la Formación es Ingeniero Mecánico, el postulante lo es pero no tiene esta especialización puede no ser acorde al perfil buscado.
Paso 3: Antecedentes laborales generales y relacionados con el puesto. En algunos casos no se requiere experiencia específica en el área, otros si lo requiere. En otras oportunidades por ejemplo para una cobertura de un Jefe de Ventas en el área automotriz, la persona ha tenido experiencia en cargo similar pero en la industria farmacéutica. Con lo cual en este último caso más allá de las condiciones y competencias del candidato, la Empresa deberá decidir si sería recomendable ingresar a un área ejecutiva una persona sin experiencia en el rubro y área en el que por el tipo de puesto debería generar estrategias comerciales, alcanzar determinados objetivos y metas. etc. sin un adecuado conocimiento. Es por supuesto un riesgo a tomar, que puede compensarse con una etapa de inducción y capacitación específica en los productos y servicios que la empresa brinda.
Información:
ANTECEDENTES LABORALES
Empresa
Función desempeñada
Herramientas y Proyectos en los que participo
Período (Actual Mes/Año Ingreso – Mes/Año Egreso)
Dificultades y observaciones destacadas:
En algunas ocasiones el postulante consigna en el CV su experiencia laboral pero o bien: no es explicito en el tipo de tareas o puesto desempeñado o bien no consigna el periodo en el que trabajo.
Supongamos un postulante que se presenta para un puesto de Jefe del área administrativa-contable menciona como experiencia un desempeño en puesto similar de 1 año, aunado a que no ha tenido otras experiencias en funciones similares. Ha sido supervisor, analista contable pero no ha tenido a cargo una jefatura. Salvo que la postulación se trate de una convocatoria interna a modo de promoción a otro puesto superior entre personal de la empresa, y que este postulante cuente con buena reputación y desempeño en esa área, no sería indicado o al menos presentaría sus riesgo en cuanto a la efectividad del desempeño el ingreso de una persona con una experiencia muy acotada, sobre todo si además es numeroso el numero de colaboradores a su cargo. Tener la responsabilidad, determinar normativas, llevar el control y seguimiento de todas las tareas de un área requiere de experiencia y conocimientos específicos y sólidos. Para una Jefatura de área como para una Gerencia seria más apropiado una experiencia en puesto y área similar de más de 3 años, 5 sería un tiempo adecuado.
Paso 4: Resumen de las aptitudes y competencias que el postulante expone como características personales:
Es bastante frecuente que al inicio del Currículum Vitae, luego de los datos personales muchos postulantes consignen o bien un resumen de su trayectoria o bien una síntesis pequeña de sus principales habilidades y competencias por ejemplo decir que son proactivos, que pueden liderar y trabajar en equipo etc.
Lo interesante de estos pequeños autoinformes es que podrían sumar al nivel de confiabilidad global del postulante cuando su autodescripción correlacione positivamente con lo que se puede evaluar en la batería de test administrada tanto en indicadores como en su comportamiento ante cada una de las tareas consignadas (ejemplo: seguridad, colaboración, rechazo, agilidad, rapidez de comprensión, autonomía etc.) así como en su comportamiento en la Entrevista Laboral.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato