CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
¿Qué implica la Evaluación Psicológica en Test Proyectivos Gráficos?
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=ic_IDTGgJ_I
En este trabajo nos gustaría reflexionar en forma teórica la significación del término Evaluación Psicológica en sus aspectos esenciales y prácticos a través de la aplicación de los criterios asociados al término Evaluación en un Test Proyectivo Gráfico.
Bajo el interrogante con el que hemos titulado el presente, subyacen 3 conceptos interconectados:
· Evaluación
· Psicológico
· Test Proyectivos Gráficos
“Evaluar” en términos esenciales conlleva siempre más allá del campo del conocimiento que involucre un análisis, valoración y ponderación de una determinada cosa, objeto y hasta una acción, conducta, pensamiento, comportamiento, etc. Cuando evaluamos, estamos “examinando” “algo” y del resultado de esta valoración, llegamos, como consecuencia natural a la conclusión de un “juicio, diagnostico o conocimiento” respecto a ello.
Ahora bien al referirnos a “lo psicológico” o a la Psicología estamos aunando como eje de análisis, que dicha evaluación recaerá en aquellos aspectos ligados al funcionamiento, características, estilos y rasgos de la Personalidad, así como también a la valoración como normal, sintomática o psicopatológica de la misma en un sujeto.
Entonces podemos decir que la Evaluación Psicológica es una rama o aplicación especial de la Psicología que se ocupa y tiene como finalidad fundamental el análisis objetivo de la conducta o comportamiento del sujeto con distintos objetivos tanto desde el punto de vista del diagnóstico, como el de la orientación, intervención que estarán en relación con la especificidad del ámbito: Clínico, Laboral, Vocacional, Forense, Educacional, Deportivo...principalmente.
La Evaluación Psicológica tiene por objeto el estudio, análisis y valoración de las características psicológicas de un sujeto y de su comportamiento.
El concepto asociado a Test Proyectivos Gráficos refiere a Test que específicamente evalúan la respuesta gráfica a una determinada consigna. El subyacente teórico es que cada uno de ellos permite la proyección de la Personalidad y sus dinámicas .Así en el test del Árbol será solicitar al evaluado que “dibuje un árbol”, en el Test de la Casa que “dibuje una casa” etc.
La Evaluación específica en Test Proyectivos Gráficos consiste en analizar cada dibujo a luz del encuadre Teórico y Técnico específico que se funda en las Pautas Formales que son básicas para todo test Proyectivo Gráfico como el Simbolismo Espacial, el Tamaño, el estilo de trazo, dibujo, las proporciones, la secuencia etc. Y las Pautas de Contenido que son especiales para cada Test. Por ejemplo en el Test de la Casa, la forma en que el sujeto grafica las ventanas, techo, paredes…etc.
Como aplicación práctica de estos conceptos realizaremos la evaluación global del protocolo del Test de la Casa que acompañamos.
Utilizaremos los términos que hemos mencionado como aspectos implícitos en una evaluación. Ellos son el análisis, la valoración y la ponderación de los distintos indicadores gráficos que presenta el dibujo.
Estos pueden considerarse como 3 pasos esenciales en cualquier metodología de análisis e interpretación de un Test Proyectivo grafico, con lo cual podemos decir considerando el titulo dado a este material ¿Qué resulta de la evaluación Psicológica en este material gráfico e particular? ¿Cuáles serian nuestras conclusiones?...
En la etapa de análisis podemos observar.
Como pautas formales o estructurales destacadas:
· Tamaño muy pequeño
· Emplazamiento vertical en zona inferior total y horizontal a izquierda.
· Trazos delgados o finos enteros pero con tensión desigual, más floja en los tramos horizontales, particularmente en el techo.
· Omisión de un detalle básico, la ventana
· Predominio de trazos rectos. Ausencia de curvas
· El estilo de dibujo es simple y esquemático.
Como pautas de contenido:
· Puerta inclinada y desplazada hacia la izquierda, picaporte alto.
· Techo muy pequeño, predominio de las paredes, tejado con rayado vertical.
· Chimenea volcada hacia la derecha. Muy pequeña y estrecha.
· Humo escaso y disociado
En el momento de la valoración que prosigue al análisis corresponde ver de estos signos cuales tienen un valor positivo, cuales sintomáticos y cuales negativos o psicopatológicos. Implica también realizar las inferencias psicológicas asociadas a los mismos.
Cabe como comentario que esta metodología puede aplicarse test por test, o bien realizar primariamente en todos los test Proyectivos Gráficos que hemos administrado la etapa de análisis (etapa 1) y luego al finalizar la misma, proseguir con la etapa II (valoración). La etapa III de ponderación requiere que integremos previamente el resto de los test administrados: Test Proyectivos Verbales, Visomotor, de Psicología Profunda (TRO u otro), de Atención (si se han administrado) etc.
La etapa de Ponderación implica dar justa lectura, comprensión, a la información parcial obtenida en cada uno de los Test por supuesto aunados con el motivo de consulta, la historia del sujeto y su situación vital y ambiental actual.
Lo que resulte de ella conforma la que será la base del Diagnóstico, Pronóstico, Informe Psicológico a construir con la que definiremos el alcance de los indicadores valorados.
En este caso completaremos el proceso en el test que hemos seleccionado como ejemplo de aplicación.
Continuemos entonces. Habíamos realizado el análisis.
La apreciación de los indicadores y signos gráficos observados e identificados ya mencionados nos permite valorar como positivo la adecuación del sujeto a la consigna, pudo cumplir con la misma, y el objeto graficado mas allá de sus características puede ser reconocido como una casa. Es evidente que la valoración que sigue lo encuadraría como una producción gráfica sintomática. Su tamaño pequeño, emplazamiento la omisión de la ventana… Dan cuenta de una conflictiva interior, el sujeto presenta una actitud de alejamiento emocional, conductas de inhibición y encierro en sí mismo. Recordemos que el Test de la Casa entre otras cosas evalúa aspectos del mundo interior y vincular del sujeto. Se evidencian conflictivas en la vida íntima y familiar. Hay sentimientos de vulnerabilidad, exceso de rumiación mental (tejado) y una inteligencia de tipo concreto (estilo de dibujo desproporción interna por predominio de las paredes por sobre el techo) que le dificulta al sujeto poner en palabras lo que le pasa y lo que siente así como una comprensión de si más profunda. El estado psicológico asociado a estos indicadores da cuenta de una personalidad introvertida con dificultades en las relaciones interpersonales y con presencia de componentes depresivos.
De la etapa de ponderación podemos comentarles que el resto de los dibujos mantuvo el mismo, tamaño, emplazamiento y un estilo pobre y rígido. En el Test de Bender la secuencia era confusa, la posición de la figura A en la zona inferior y gran repaso en la mayoría de las reproducciones. En el test del árbol el tronco estaba totalmente sombreado y con corteza intensa y recta.
Es por ello que al ponderar todos los indicadores de los distintos test, las inferencias asociadas se reiteraban y confirmaban los criterios de valoración inicial que hemos comentado respecto al Test de la Casa (el primero que se le administró al evaluado en este caso).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato