CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
TOLERANCIA A LA PRESION INTERPERSONAL Y TEST DE BENDER
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
Frecuentemente una de las competencias que debemos valorar en una Evaluación Psicotécnica es la Tolerancia a las Presiones, a la que podemos definir básicamente como la capacidad que tiene el empleado o funcionario en una empresa o Institución para mantenerse firme, con buen autocontrol en sus reacciones, con la suficiente habilidad para seguir actuando y realizando con eficacia sus tareas más allá del incremento de de las exigencias.
En este material nos gustaría reflexionar particularmente sobre la tolerancia a la presión en las relaciones interpersonales y su valoración particularmente en el Test de Bender.
Es necesario comentarles que es importante al considerar la evaluación de esta competencia diferenciar y tomar en cuenta que una persona puede tener una tolerancia adecuada a las presiones de trabajo, a ciertos estresores ambientales, sin embargo tener un menor umbral de tolerancia cuando el tipo de presión proviene de las relaciones interpersonales, sean estas simétricas (compañeros) o asimétricas (jefes, gerentes) que forman parte de su ambiente laboral.
En lo cotidiano las personas ocupan una franja importante de su tiempo disponible en la actividad laboral en donde comparten tareas y rutinas con otras personas, por ello también es importante ver las habilidades sociales al menos en un nivel básico que le permita al sujeto interactuar adaptativamente con otros mas allá de la flexibilidad, empatía que serian deseables, por lo menos mínimamente sería importante que no se observen en el postulante rasgos de carácter como agresividad, oposicionismo, intolerancia de modo exacerbado.
La valoración del ajuste conductual es un aspecto importante dentro de la Evaluación Psicotécnica.
Hemos elegido para considerar estas cuestiones el Test de Bender porque a diferencia de otros Test proyectivos gráficos el Bender al constar de varias figuras a reproducir conlleva y ejerce en cierto modo una presión en el evaluado. Cada figura a copiar le demanda además de la reproducción un aspecto organizativo espacial, que será el lugar en que ubicará la próxima figura, esa es una presión implícita porque además la persona no sabe cuántas figuras tendrá que copiar ya que en la consigna no se le dice el número sino que se le dice que son algunas figuras.
Significativamente uno de los ítems de análisis en el Factor Orden, implica evaluar la distancia entre figuras, el nivel de acercamiento, alejamiento, invasión que una figura puede tener en relación a otras u otras y esto es en términos psicológico conductuales expresa simbólicamente la modalidad de sus relaciones interpersonales.
En este aspecto de valoración otros observables gráficos que nos aportan y facilitan el plantear hipótesis de aspectos conductuales idiosincráticos del sujeto son:
La posición de la figura A
Considerar si la persona rota la tarjeta o la hoja para graficar las figuras
Si hay presencia de choque o cercanía excesiva entre alguna figura.
Si la persona requiere usar 3 o más hojas para realizar las reproducciones.
Si hay algún desborde en los márgenes (cualquiera de los 4)
Otros indicadores:
Si hay presencia de macrografías o tamaños exagerado de la figura reproducida.
La acentuación de la zona inicial y final en la curvatura de la figura 4.
El mal tratamiento gráfico de la figura 6.
Estos indicadores gráficos que hemos seleccionado son un buen recurso para poder realizar inferencias que por supuesto integraremos con el resto de los test, respecto a la capacidad del sujeto para tolerar presiones interpersonales.
Acompañamos a este trabajo un protocolo realizado por un sujeto masculino de mediana edad.
Veamos la valoración de los ítems señalados anteriormente y las inferencias psicológicas asociadas.
Se observa en el protocolo:
1. Ubicación no adaptativa de la figura A, significativamente el sujeto usa su uña como un compás borrando y marcando en la hoja un círculo, buscando la perfección en lograr la circularidad de la figura A. Esa huella traspasa el reverso de la hoja.
2. Rota la lámina que contiene la figura A (colocada por el evaluador en el ángulo superior izquierdo) a la posición vertical, luego en esa posición copia la figura. también hace lo mismo ante la figura 4, 5 y 8. Copiándolas en esa posición.
3. Hay un espacio comprimido, pequeño entre las figuras 1, 2, 3entre la figura
4. Hay un aumento de tamaño en la figura A
5. Una rotación de la figura 3 que se copia en esa posición.
6. Hay simplificación (menor cantidad de columnas en la figura 2)
7. Repasos intensos en la zona inicial y final de la curvatura de la figura 4.
8. Conductualmente la persona se mostro molesta y poco colaboradora ante las técnicas administradas.
Al interpretar estos indicadores traducidos a aspectos conductuales podemos decir que se trata de una persona con comportamientos ambivalentes y de oposicionismo en el manejo de sus relaciones interpersonales. Su adaptación a situaciones nuevas o en las que se sienta exigido mas allá de lo habitual es inadecuada reaccionando con negativismo y una importante reactividad.
Se observa un nivel elevado de ansiedad y reactividad emocional. En razón de esto podríamos plantear en este caso como hipótesis bastante firme que este postulante posee un nivel de aptitud baja para Tolerar presiones interpersonales por lo cual es probable que tenga conflictos por que los genere o por sus reacciones en sus relaciones tanto con pares como con superiores.
Por supuesto si el puesto no implica específicamente un contacto interpersonal directo, frecuente e intenso, tratándose de labores mas solitarias como por ejemplo tareas de archivo, operarios de maquinarias, trabajos de mecánica, algunos de informática o contables al no haber tanta presión de la variable interpersonal es probable que no repercuta en la realización de su tarea y su comportamiento dentro de la empresa.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato