CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LAS HAMPAS CONCAVAS EN LA LETRA “d”.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
La letra “d” como letra refleja en el sistema grafológico nos brinda información y reflexión respecto a como la persona integra sus emociones y sus pensamientos, como conviven sus aspectos femeninos (óvalo) y masculinos (hampas). Como lectura complementaria nos da cuenta de aspectos de naturaleza vincular por ello podemos también inferir necesidades y posicionamientos en la vida de pareja.
El hampa nos dirá el nivel de intensidad de la vida mental, aspiraciones, ideales, orientación del pensar, predominio de aspectos racionales o emocionales en la vida mental. Nivel de fantasía e imaginación.
El óvalo nos da cuenta del grado de apertura, madurez emocional y conectividad afectiva del sujeto con el otro.
En este trabajo nuestra reflexión recae sobre un tipo particular de hampas que en este caso presentan una forma particular, se trata de formas cóncavas semejantes a una letra “C”.
En el material gráfico hemos consignado flechitas en ellas y además en otros signos grafológicos destacados que como siempre intentaremos integrar para lograr una comprensión mayor de lo que significa esta modalidad en esta letra.
Las hampas en general nos dan información respecto al estilo cognitivo, la importancia de los procesos mentales, el equilibrio entre el componente racional y el afectivo emocional. En este caso al pensarlas en relación a la letra “d” podemos inferir el peso y modalidad que los procesos mentales tienen en relación a la vida emocional.
Aquí el hampa presenta estas características, su altura total es baja, a veces atraviesa el óvalo, todas están realizadas en dos movimientos, es decir primero el ovalo y luego se pega el hampa al mismo, todas se ligan regularmente a la letra siguiente.
El hampa cóncava indica un predominio del componente emocional y una actitud de sumisión o condescendencia hacia el ambiente. Subyacentemente puede haber una relación conflictiva con su familia, o deseos de alejarse de su pasado. A nivel vincular le cuesta afirmarse en sus deseos
Cede fácilmente, puede adaptarse sin considerar en general sus propias necesidades por ello tiene poca resistencia a las presiones externas, se sensibiliza frente a ellas.
Sus necesidades afectivas son fuertes por ello es muy sensible y fácilmente vulnerable.
Al integrarla con otros signos grafológicos que este escrito presenta podemos observar:
· Trazos finales en las palabras suspendidos (no tocan la base del renglón) letras “e”, “i”.
· El trazo final de las letras “a” carece del mismo.
· Jambas de las letras inconclusas, sin el movimiento de ascenso. (z, y, g)
· Barras de la letra “t” débiles y a izquierda.
· Inclinación desigual e irregular.
Que esa dificultad para afirmarse en sus vínculos probablemente se relaciona con temores y ambivalencias afectivas. La inclinación desigual (hampas hacia la izquierda y a la derecha simultáneamente) y la irregularidad en la dirección de hampas con jambas que van en sentido opuesto da cuenta de inmadurez afectiva, luchas internas. La falta de trazos finales en las “a” significa también que le cuesta mostrar sus sentimientos, hay reserva, contención que se autoimpone pese a que sus necesidades y expectativas afectivas son intensas. La falta de de conexión y buena tensión de las jambas giran en esta misma dirección, hay insatisfacción y refugio más en la fantasía que en la realidad.
Es interesante el emplazamiento del texto tomado como un todo. Cabe mencionar que siempre se proporciona a la persona una hoja aparte para realizar su relato, en este caso el sujeto opto por hacerlo en la misma hoja.
Comienza a derecha del dibujo y escribe todo un bloque del texto luego el párrafo final lo continúa sobre el margen izquierdo. Podríamos ver en este movimiento la misma problemática que hemos asociado y comentado a las hampas cóncavas, un deseo de salir al mundo de buscar nuevos vínculos y una comunicación más activa, pero a la vez retrocesos, vueltas hacia atrás por temas inconclusos de la propia historia.
Significativamente en el dibujo del árbol si aplicamos simbolismo espacial trazando un eje de simetría que divida el árbol por la mitad, vemos que predomina la parte derecha, el árbol también pierde su estabilidad por dirigirse hacia allí mas allá de que está anclado en la parte izquierda. Pisa más fuerte el lado derecho del tronco en cambio el plano izquierdo (familiar) está suspendido en el aire. Como gesto tipo utiliza los nudos en la copa y suelo, este signo se asocia a reserva emocional, no expresar siempre lo que se siente o piensa como modo de proteger al Yo de la desilusión.
Podríamos luego de estos comentarios pensar que para sortear sus propias dificultades y temores, frente a la vez necesidades de afecto y aceptación del otro, muchas veces cede, se acomoda a los demás, desconectándose de sus necesidades y deseos probablemente diferentes a los que manifiesta.
Para finalizar en un relato que esta joven hizo de una lamina del test TAT, test de apercepción temática que creemos muestra en forma clara las conclusiones a las que hemos arribado en el análisis de los signos grafológicos comentados dijo: “pensar es una forma de expresar lo que sentís, muchas veces es necesario no hablar, mirar, llorar para expresar todo lo que tenes adentro.
Muchas veces me quedo en esta situación, pienso mucho de todas las cosas que me pasaron y de lo que quiero para mí. Pienso que es eso lo que está haciendo el niño del violín”.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato