CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La Técnica del Dibujo Libre.
El video sobre este material lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=PObdmq3ckhs
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
Cuando el niño inicia la vida escolar su entorno sumado a los nuevos conocimientos que la escuela le va proporcionado comienza a complejizar y singularizar sus inquietudes, sus fantasías y preocupaciones. Es por ello que cuando realizarnos una evaluación psicológica infantil es importante integrar los dibujos espontáneos que haya realiza el niño dentro del proceso evaluativo como el que realiza en su casa.
En nuestro material de hoy veremos un dibujo espontáneo hecho por una niña de 10 años.
Destacaremos algunos elementos de análisis que surge de su observación.
En primer lugar ante un dibujo libre lo que debemos analizar es la temática del dibujo, ella es la que nos va a orientar acerca de que es lo que esta pasando por la mente del niño.
En este caso observamos 3 elementos como eje. El nombre propio, la flor, y el fondo; que este caso esta realizado con estrellas con forma de asteriscos.
Otro elemento importante es el uso del color, en este caso predominan los colores más cálidos, salvo el violeta y el azul que son colores de la gama fría. En total ella utiliza ocho colores: fucsia, rojo, verde claro y oscuro, violeta, negro, azul y naranja.
La secuencia de graficación fue, primero la flor, luego la letra del nombre, después el fondo y por último la firma en el ángulo inferior derecho.
Los elementos del dibujo observado nos dan cuenta que en este momento la intención que predomina es encontrar un punto de equilibrio y de conciliación con el ambiente.
La flor esta ubicada en el cuadrante izquierdo con tendencia al centro, esto denota que aún conserva el peso de sus relaciones familiares, lo cual es normal para su edad, pero esta en la búsqueda de una mayor independencia y un punto nuevo de equilibrio (tendencia al centro). La flor como símbolo se relaciona con la necesidad afectiva de agradar, de reconocimiento narcisista y de conciliar, por lo tanto es un símbolo femenino y positivo y que es tratado gráficamente en un mismo sentido; ya que la flor esta hecha con forma curva.
El color violeta implica puesta en juego de aspectos ideales, románticos y espirituales, también es un color asociado a la creatividad.
El amarillo no lo interpretamos porque es el que corresponde a una flor.
Si los puntos negros en el interior que implican indecisión.
Las iniciales del propio nombre como objeto de interés ya nos anticipa la entrada a la prepubertad, sabemos que es muy común en esta edad y en la adolescencia el escribir el propio nombre en muchos lugares y con gran intensidad, psicológicamente denota las preocupaciones por el si mismo, y la libido con una orientación narcisista. El hecho que se escriba por separado y en cada rincón de la hoja podemos pensarlo como la presencia de mecanismos de autocontrol y represión importante.
La variedad de colores empleados implican una emocionalidad rica e intensa.
El fondo que cubre todo el espacio en blanco denota una necesidad de relación con el ambiente activo pero armónico.
Naturalmente los niños comienzan a comunicarse a través de las expresiones gráficas espontaneas. Así primero empiezan con los garabateos, luego alrededor de los 3 años comienzan a interesarse por dibujar los objetos de la realidad, entre ellos la primera forma gráfica de interés es el dibujo de la persona. A partir de los 4 años el niño va sumando más elementos de la realidad dando a estas formas primitivas un entorno o fondo, comienza a agregar flores, el dibujo de la casa, del árbol, alrededor de los 5 años comienza a graficar el piso y lo que es interesante como secuencia los niños suelen primero dibujar a esa edad el piso, luego las figuras humanas y distintos elementos y finalmente el sol, el cielo, etc.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato