CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA CONFIABILIDAD COMO COMPETENCIA EN EVALUACIONES LABORALES.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=FB_jOJZ1J10
Podemos definir la confiabilidad laboral, como aquel conjunto de habilidades, actitudes y comportamientos que de estar presentes en un postulante permiten plantear como probable que su desempeño en la empresa será correcto y positivo en relación a la tarea o función que deberá desempeñar o en otras palabras exitosamente realizada y resuelta dentro de tiempo requerido. Esto será un valor agregado y paralelo al nivel de conocimiento y experiencia laboral con que cuente el candidato respecto al puesto en cuestión.
Al considerar el tema confiabilidad laboral de un posible candidato, lo que intentamos es resolver como interrogante, si esta persona que estamos entrevistando, evaluando, podrá realizar aquello que dice poder hacer. No siempre un buen CV garantiza un buen desempeño y operatividad de sus habilidades ya en situación laboral, y muchas veces el estilo de personalidad, su modo de interactuar con los demás al presentar conductas desadaptativas terminan afectando no solo el clima laboral sino también el nivel de productividad.
En este material nuestro objetivo es reflexionar sobre esta competencia en cuanto a cuales serian los componentes que permiten evaluar mas integralmente el nivel de confiabilidad presente en un postulante.
Como podrán ver hay muchos elementos a valorar, conocerlos como un a priori creemos es una forma de contar con el marco teórico que luego intentaremos decodificar en los distintos test administrados, mas lo que hayamos percibido en las entrevistas preliminares.
Vista integralmente (que es lo más confiable como criterio de evaluación de personal), el que una persona pueda realizar la tarea a la que se postula, requiere:
· Motivación intrínseca y extrínseca
· Autoconfianza
· Valores personales
· Sentimiento de autoeficacia
· Algún nivel de autonomía.
· Iniciativa
· Entusiasmo
· Flexibilidad a los cambios (humanos, operativos, tecnológicos) propios del tipo de empresa y su cultura organización, así como del mismo puesto.
· Compromiso
· Integridad
· Capacidad de Mejora continua (poder auto establecer objetivos de desempeño más altos o por encima de la media como modo de desempeño personal)
· Calidad de trabajo (como objetivo)
· Responsabilidad.
Desde lo psicológico especifico será importante un nivel de medio a alto de equilibrio psicosomático (estabilidad psicológica y emocional).
Muchas veces un solo factor puede tener un peso importante en la Confiabilidad la confiabilidad laboral por ejemplo la Motivación. Pensemos en un postulante a un puesto que en el fondo no es el que más desearía desempeñar, sea porque no tiene que ver con sus conocimientos, o con los estudios que está realizando, o bien porque la empresa no le ofrece un horizonte de desarrollo de carrera, o de crecimiento, o porque la remuneración a percibir esa por debajo de sus expectativas o valores de mercado. Es probable que por una necesidad de trabajo decida tomar el mismo, pero es casi seguro que en cuanto encuentre otra empresa que le brinde un mejor panorama renuncie, o como solemos decir se baje de la candidatura si salió preseleccionado.
Las empresas también tienen su nivel de Confiabilidad como organización en su modo de implementar políticas de personal, tecnológicas, remuneraciones, su respaldo y buen nombre en el mercado, en la forma en que instrumenta los distintos procesos. Una empresa por ejemplo que tiende a rotar permanentemente su personal, y poco personal permanente es para el postulante una empresa con menos perspectiva de crecimiento que otra que tiene una cultura más de estabilidad para sus empleados…etc.
Ahora bien nuestro campo de trabajo es la aplicación de los distintos test psicológicos en el marco de una Batería Psicotécnica amplia que permita al finalizar su evaluación pensar el ajuste mayor o menor de un postulante o varios a un determinado puesto de trabajo sumamos entonces a esa evaluación de estilos y rasgos de personalidad, aptitudes y competencias presentes en forma actual o potencial en el evaluado, el poder establecer además su nivel de confiabilidad.
Tengamos presente que la calidad en los Recursos humanos que forman parte de la empresa aunado a una adecuada Gestión de los mismos permite a la misma su crecimiento como empresa, un enriquecimiento en la cultura laboral, la generación de un buen clima de trabajo y organizacional en general que son factores de motivación extrínseca importantes. Esto pensado desde el puesto más jerárquico, hasta el puesto más operativo o de base.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato