CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL TEST DEL GARABATO Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES
https://www.youtube.com/watch?v=tOc1jjQ8pxU
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
De todos los Test Proyectivos Gráficos, el Test del Garabato es uno de los Test que con su sencilla consigna y poca demanda de tiempo nos aporta una información inicial significativa respecto al estado pulsional del niño, adolescente o adulto a quien se le administra.
Decimos inicial porque nos permite visualizar y formular hipótesis y una comprensión importante respecto del estado emocional y los impulsos en el aquí y ahora del evaluado y por ello es importante administrarlo como Test de inicio en la Batería, luego de la hora de juego diagnostica, es decir cuando se inicia la administración de los Test Proyectivos Gráficos.
Cuando decimos estados pulsionales, impulsos estamos refiriéndonos a aquellos componentes del psiquismo ligados al Ello así como también a la situación vital actual del niño. Es decir que si hay tensiones emocionales, conflictos, estados de agresividad, ira, inhibición o bloqueo por mencionar lo más destacado el garabateo que el sujeto realice vehiculizará la presencia de estos.
La consigna del Test es simple, le pedimos al niño que garabatee. En niños muy pequeños (2 a 4 años) el garabato es una expresión aun natural como muestra de su dibujo. En caso de no comprender la consigna o en niños mas grandes el evaluador puede agregar verbalmente “esos dibujitos que hacías cuando eras pequeño” y hacer simultáneamente un movimiento rápido en el aire imitando el garabateo. Esto suele ser suficiente tanto en niños como en adultos.
En este material compartiremos el protocolo de un niño de 10 años. Seleccionamos la aplicación del Garabato compuesto. A diferencia de la consigna mencionada aquí la consigna tiene dos componentes que al enunciarla al evaluado deben realizarse al mismo tiempo: “Te pido que pongas tu nombre en el centro de la hoja y garabatees”. En caso de niños pequeños se le puede preguntar previamente si sabe cuál es el centro de la hoja y cuando responda se le pide que nos lo indique “a ver donde es”. Luego se prosigue con la consigna mencionada.
Esta técnica en particular a diferencia de las otras modalidades de administración y consigna tiene una parte escrita y otra parte de dibujo. Si bien ambas son expresiones graficas, la escritura se rige mas por el principio secundario (ligado al pensamiento y al principio de realidad) en cambio el garabateo se rige por el principio primario (emociones, impulsos) y el principio de realidad.
Como inferencia psicológica específica la técnica del Garabato Compuesto permite evaluar el estado psicológico y aptitudinal del niño en sus relaciones interpersonales. En donde el Yo del niño está representado en la forma y tratamiento grafico del propio nombre, y el estado psicosocial en el garabateo.
En el caso del protocolo que acompañamos podemos observar que el nombre se encuentra emplazado en la posición izquierda con tendencia al centro, este corrimiento sobre todo por tratarse de un niño de 10 años da cuenta de un posicionamiento en el entorno de reserva, con distancia aunque buscando acercarse a él. El tamaño pequeño de la escritura que es también ligada da cuenta de una personalidad introvertida y que busca seguridad. El garabateo al encuadrarlo en los posibles estilos es de represión tiene a buscar el centro y no se proyecta abiertamente hacia el resto de los cuadrantes. Esto denota una limitación en las relaciones interpersonales, le cuesta proyectarse hacia el entorno y trata de mantener el control. Es significativo el estilo de forma mixta en el garabato, al seguir el recorrido vemos tramos curvos que se transforman en punta (ángulo) luego nuevamente la forma curva y la misma angulosidad. Es como una fuerte tensión y lucha entre aspectos afectivos emocionales que buscan expresarse y el control y tensión interna que desvían esa expresión. Los ángulos se asocian a estados de agresividad e impulsos que no pueden canalizarse. Significativamente para integrar como buscamos hacerlo siempre, en el Test de la Casa el niño dibuja una casa simple, micrográfica en el ángulo superior izquierdo sin ventanas ni chimenea ni humo. El garabateo no logra expandirse ni fluir y se desarrolla mayormente en la parte izquierda y en la parte inferior (más ligado a la relación con la madre) y significativamente traspasa una y otra vez el nombre, esto se considera como un tachado, que se asocia a sentimientos de insatisfacción consigo mismo, autocritica. Los ángulos mayormente se ven hacia el lado derecho (relación con la figura paterna).
Lo que este protocolo nos muestra es un estado de conflicto interno interpersonal del niño y la dificultad para expresar su pensar y su sentir en el entorno. Hay un ensimismamiento y exceso de represión. Se trata de una neurosis infantil.
Al integrar con la historia personal del niño la pareja parental estaba atravesando una crisis en donde había situaciones de discusión y violencia vincular, de la cual la mama era consciente y el padre le restaba importancia.
El motivo de consulta era una actitud de poca concentración en clase, en la cual el niño se ensimismaba en sí mismo, y además no se integraba a jugar con sus compañeros. Su mama decía “creo que estas distracciones en el colegio son en parte porque una parte viene con el (su personalidad) pero la mayor parte de la distracción que está pasando ahora es por momentos que hemos pasado, como ser discusiones, maltratos y siento que hay algo que nos quiere pedir y no se anima”
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato