CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lecturas sobre el Dibujo de la Casa Infantil
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podes encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=Q_Uu_098sP4
Realizaremos algunas observaciones del plano gráfico y de contenido y una síntesis psicológica resumen con algunas reflexiones que surgen del material.
En el material de hoy reflexionaremos a partir del material que corresponde a un protocolo del test de la casa realizado por un adolescente de 13 años.
El contexto fue una evaluación psicodiagnóstica.
Observables gráficos estructurales:
· Tamaño muy grande
· Emplazamiento inferior (eje vertical) y central con mas tendencia hacia la derecha (eje horizontal)
· Los trazos son de tramos enteros con flojedades en la parte superior del techo y en la pared izquierda y la derecha como en algunas ventanas.
· Si bien no hay omisiones los detalles básicos y algunos complementarios como las rejas y la antena en el techo están presentes, sin embargo y he aquí lo significativo el estilo del dibujo y las proporciones no corresponden a un niño de su edad.
Es este el punto mas significativo y disparador que abra como hipótesis diagnostica por un lado la inadecuación de la producción gráfica para un adolescente de esta edad, por otra la hipótesis siguiente sería plantearnos si existe alguna disfunción orgánica o neurológica no detectada. En relación a esta última el rendimiento actual en el colegio es normal y manifiesta una inteligencia adecuada.
El motivo de consulta gira en torno a dificultades interpersonales, timidez, el hermano le pega y el no sabe defenderse. Pero dado las características del dibujo que se repiten en toda la batería pensamos que había una patología subyacente aún quizás no evidenciada pero latente.
Al analizar el plano estructural podemos ver que no hay una división techo pared del lado derecho, esto no es esperable y puede asociarse a una falta de discriminación y confusión entre el plano mental o del pensar y el emocional. Es significativo que lamentablemente el Cuestionario Desiderativo da evidencia de ello al observar toda la batería si lo contextuamos con la edad parece ser la producción gráfica de un niño de 5 años, incluso la letra presenta ilegibilidad y disgrafía, es decir una letra arrítmica, angulosa, inestable y pastosa.
En el plano o eje de análisis de los contenidos específicos del test, vemos la presencia de ventanas numerosas y con rejas, esto nos da cuenta de una dependencia marcada pero a la vez sentimientos de reserva y desconfianza (reja), por otra parte es significativa la forma redondeada de la casa, si consideramos la evolutiva de la casa, parece la puerta tipo útero que sin el resto que en este caso acompaña es típica de una casa realizada por un niño de 3 años. La puerta no tiene picaporte y esta suspendida lo que indica un aislamiento e inaccesibilidad entre el niño y el afuera.
La chimenea esta en el centro, es recta, el humo es escaso, disociado de la chimenea, lo que indica represión del sentimiento, tensión emocional y es aquí entonces como cobra un valor simbólico especial la presencia de la cruz-antena, la antena vehiculiza la necesidad de comunicación de captar mas ampliamente el ambiente (un radio de onda mayor), pero si la analizamos desde los arquetipos y su simbología la forma de la cruz da sufrimiento interno y se hace con un doble trazo tanto en la base como en el travesaño, como reforzando la necesidad de sostener ese canal de comunicación con bastante esfuerzo.
El motivo de consulta giraba desde lo que expresaba su mama en la entrevista inicial porque a este niño-adolecente se le dificultaba mucho las relaciones con los pares, no tenía muchos amigos, se comporta con timidez, y por otra parte a nivel familiar su hermano solía pegarle y el no se sabía defender.
Cabe destacar que realizada una evaluación de la batería que como comentamos es similar en su desempeño en todos los tests, cabían dos hipótesis, alguna disfunción orgánica, que fue descartada y lamentablemente estas formas gráficas, este estilo de dibujo es muy características de una estructuración mas psicótica o bien un trastorno esquizotipico de la personalidad.
Lo clínicamente significativo aquí es que aún en el comportamiento no se evidenciaba una alteración significativa del comportamiento ni la presencia de estados confusionales o alucinaciones o cualquiera de los signos significativos de este cuadro. Pero sin embargo hay en la batería sobre todo en el test de la persona bajo la lluvia y en el Cuestionario Desiderativo, signos de aspectos confusionales.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato