CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
GRAFOLOGIA LABORAL: LA VOLUNTAD EN LA ESCRITURA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podés encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=Cv-Zto9un8A
La voluntad es un aspecto importante en la Evaluación de la Personalidad ya que su nivel de presencia y características son las que dan cuenta de la posibilidad, facilidad y el modo en que una persona materializa, concreta aquellos deseos y objetivos que se plantea.
Nos gusta pensar la voluntad como una triada compuesta de estos factores:
1) El querer
2) el poder
3) el hacer.
Cada uno de ellos se combina y articula en cada sujeto de manera singular. Muchas veces cuando evaluamos la aptitud volitiva en una persona o en un postulante a un puesto de trabajo buscamos saber en qué medida tiene los recursos y energía para llevar a cabo sus propósitos.
Pensar la voluntad a la luz de esta triada de factores es poder identificar cuando hay alguna dificultad en la persona para concretar sus metas o propósitos en donde puede estar la raíz del problema.
En relación a estos 3 factores, cada uno de ellos es importante y tiene un papel específico. Así el “querer” es el motor o punto de arranque para toda acción. Se relaciona con la motivación, con los deseos, necesidades, ideales… si uno no desea alcanzar algo en particular o satisfacer una necesidad tampoco se pondrá en marcha hacia ningún objetivo. En síntesis es el factor inicial, motivacional.
El “poder” es el segundo eslabón en el circuito volitivo, se relaciona con las fortalezas, recursos, aptitudes que la persona posee y son necesarios porque ellos son el instrumento con el cual se podrán realizar las acciones necesarias y definir el modo de hacerlas. La autoestima y el autoconocimiento son determinantes.
El Hacer implica la capacidad decisoria, el estilo de acción, es decir la forma particular de hacer.
Muchas veces una persona siente un deseo y motivación hacia algo (querer) pero por falta de autoconfianza o por no contar con aptitudes adecuadas estos deseos quedan en plano potencial.
Otras se tienen recursos, un nivel de autoestima y aptitudes adecuadas pero no hay motivación especial hacia nada. Puede haber un sustrato depresivo, un pesimismo, o algún conflicto psicoafectivo que hace que la persona no tenga intenciones de hacer nada en particular o lo justo y necesario.
Finalmente cuando el problema está en el factor 3. Se tiene motivación, pero puede fallar por timidez o indecisión la concreción de ese objetivo.
En el ámbito laboral la evaluación de la voluntad queda comprendida en la evaluación del rendimiento y la capacidad de trabajo. Esto implica por ejemplo considerar el nivel de energía, el estilo de trabajo, si es ordenado, si hay organización y planificación, si es metódico o no lo es, si hay iniciativa o proactividad, la agilidad resolutiva, el nivel de autonomía o dependencia para el hacer, el dinamismo…etc.
Para ilustrar este tema acompañamos una pequeña muestra de escritura a la que haremos una observación respecto a indicadores volitivos que puedan desprenderse de las características grafológicas de las mismas.
Grafológicamente los aspectos y signos grafológicos que son importantes de considerar son principalmente:
1- La regularidad gráfica.
2- El movimiento o ritmo de la escritura, su fluidez.
3- Su prolijidad.
4- El tratamiento de los márgenes.
5- El tipo y regularidad de los espaciamientos.
6- La presión.
7- Las características de las letras reflejas volitivas la r y t.
8- La dirección de las líneas.
Al observar la escritura que anexamos podemos ver que se trata de una escritura:
· Prolija, ordenada.
· Es legible.
· Regular, mantiene las mismas características graficas en todas las líneas (tamaño, forma, continuidad, inclinación…)
· La letra t tiene una barra baja y a mitad de palo (o hampa)
· márgenes amplios pero regulares el izquierdo mes además creciente moderadamente.
· Dirección de líneas ascendente
· Los espacios entre líneas son normales y regulares
· La presión es normal pero el trazo presenta algunos temblores en algunas letras.
Estos signos grafológicos nos dan cuenta de una escritura en donde hay un nivel de voluntad medio, la persona posee un estilo de actividad reflexivo, tranquilo, puede sostener en forma estable sus tareas, es ordenada y tiende a planificar y organizar reflexivamente los objetivos a alcanzar y el modo de hacerlo es mas por conductas de perseverancia que de iniciativa o proactividad. Lo que no quiere decir que no tome iniciativas pero si que no lo hará sin pensar antes como llevarlas a cabo del modo más sensato posible. Va hacia adelante pero a sus tiempos. Es una persona sencilla. Su voluntad desea mas de acompañar y secundar que de liderar o organizar el trabajo de otros. Tiene de a adaptarse más que a imponer su voluntad.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.