CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
El PSICODIAGNOSTICO INFANTIL Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=89QVuH_5iN4
Las dificultades de aprendizaje son una de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica con niños.
Cuando el niño no aprende, podemos pensar que algo en su interior está obstaculizando el aprendizaje, o que no está siguiendo una estructuración del pensamiento válida que le permita aprender.
El abordaje de estas problemáticas requiere un enfoque integrador ya que en algunos casos sobre todo cuando hay algún indicador neurológico implicará la interconsulta con un neurólogo; en otros surgen aspectos relacionados más específicamente a lo cognitivo y a los métodos y formas del aprender la consulta a un Psicopedagogo; cuando el lenguaje está comprometido y la capacidad de expresión verbal del niño no es clara, haría necesario por ejemplo una derivación a un fonoaudiólogo etc.
En síntesis mas allá de todas las relaciones implícitas y en donde surge la consulta original ya que muchas veces es el pediatra quien -por preocupaciones que le plantean los papas respecto a su hijo el que aconseja una interconsulta y por supuesto la mayoría de las veces es desde la Escuela desde donde se plantea dicha solicitud de consulta a un profesional primariamente psicólogo.
Por estas razones en general suele recaer sobre el psicólogo la tarea de realizar un adecuado diagnostico diferencial y según el mismo ampliar con todas las interconsultas que sean necesarias y suficientes para arribar a un diagnóstico lo más específico y ajustado posible respecto a que es lo que puede estar sucediendo en el niño por el cual se lo consulta.
Desde este lugar una herramienta importante y valiosa de trabajo es la realización de una Evaluación Psicológica profunda del niño para realizar muchas veces al menos en primera instancia un Diagnostico Presuntivo -que podrá o no luego constituirse en un Diagnostico formal - de que es lo que puede estar generando en el niño sus problemas de aprendizaje.
No siempre los problemas de aprendizaje están ligados a un déficit de inteligencia, por lo contrario muchas veces el nivel de inteligencia es bueno y adecuado para la edad del niño, y sin embargo el mismo no puede seguir un ritmo normal de rendimiento escolar.
Es por ello que en el Psicodiagnóstico Infantil el evaluador tiene como tarea primaria en su evaluación, diagnosticar si el nivel de madurez cognitiva, motora, emocional del niño se adecua a su edad cronológica, luego desde allí deberá ir construyendo hipótesis en función del material que surja de la batería que ha organizado para el niño.
Es muy importante también considerar como aprioris el Contexto escolar, y el contexto familiar en el que el niño está inserto.
· Respecto al contexto escolar será bueno contar con información respecto a: tipo de Escuela, por ejemplo las Escuelas o Colegios Bilingües representan para el niño un nivel de esfuerzo y exigencia mayor;
· la relación con el docente y muchas veces opinión del mismo,
· contar si los hay con los informes escolares respecto al niño, Boletines, cuaderno de clases,
· comportamiento escolar,
· relación con compañeros,
· participación en el aula etc.)
En referencia al Contexto Familiar al igual que ante una consulta clínica es importante a través de la entrevista con los papas, ver la situación actual de la familia, su historia como tal, su composición, sucesos vitales especiales que la familia haya atravesado o este atravesando, la historia vital y educacional del niño ,su anamnesis, el ver como cada padre piensa respecto al niño, como lo ve, como viven las dificultades actuales del niño por la cual consultan, por supuesto desde cuando ha comenzado a tener problemas de aprendizaje, o si siempre los ha tenido, tratamientos anteriores que haya realizado etc.
La situación socio-económica- cultural familiar (ocupación, profesión de los padres etc.)
Es importante poder ver las relaciones del niño con su familia y en su evaluación exploraremos como se siente respecto a su problema de aprender el grado de conciencia y preocupación que el mismo le genera o no, su relación con la Escuela y su posición y lugar en la familia.
Refiriéndonos ahora, ya finalizando este trabajo a las herramientas evaluativas a utilizar para arribar al Diagnostico psico-educacional del niño partiremos siempre desde la Batería Psicodiagnóstica Infantil de base a la que según el caso y las necesidades particulares de diagnostico se podrá ampliar con otras que con sinceridad son muchas y muy confiables.
Como siempre hemos comentado a las Baterías de Base que utilizamos en una Evaluación Psicológica las enumeramos en el mismo orden en que deben administrarse.
Test del Garabato
Test de los colores (opción complementaria)
Hora de Juego
Dibujo libre
HTP –A (acromático) (Test de la Casa, el Árbol y la Persona)
HTP –C (Cromático)
Persona bajo la Lluvia (DFHBLL)
Test de Bender
Test de la Familia (en algunas de sus versiones)
Cuestionario Desiderativo
CAT-A
A esta batería se administrara según criterio algún test de Inteligencia y de atención ejemplo:
Test de Raven (escala infantil)
Test K-BIT (de Kaufman)
Wisc IV
Para evaluar el nivel de Atención- Concentración podemos utilizar:
Test de Toulousse Pieron
Test D2
Stroop (especialmente si sospechamos algún indicador neurológico, orgánico)
Test de Rey (figuras complejas de Rey) que además complementa al Test de Bender.
Como técnicas adicionales o complementarias según el caso:
Podemos utilizar el Test Palográfico, que permite evaluar rendimiento energético, tolerancia o curva de fatigabilidad ante tareas de estimulo rutinario, autorganización, interferencia emocional que pueda interferir en el rendimiento volitivo.
Cuestionarios sobre hábitos de estudio suelen ser también un aporte importante en los trastornos de aprendizaje.
Cuestionarios ya estandarizados como la escala para docentes de Casullo que indaga la percepción que del niño tiene el docente suele ser también muy útil.
Test de autoconcepto Infantil para ver autopercepción del niño.
Lo importante será arribar a un Diagnostico claro que permita hacer un diagnostico diferencial respecto a la causa de la sintomatología escolar del niño.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato