CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Diagnóstico de la Personalidad de Base
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=1i_WK35j0Ao
Cuando se inicia un proceso de Evaluación Psicológica, independientemente del motivo de consulta o el tema que requiere su inicio será siempre necesario e importante poder establecer cuál es la personalidad de base y por efecto los rasgos nucleares en la personalidad del evaluado.
La razón fundamental que guía este objetivo primario es poder construir hipótesis, no solo de los indicadores sintomáticos que puedan estar presentes, sino también de los recursos psicológicos y de personalidad actual y potencial con que cuenta el sujeto para salir adelante y superar sus dificultades actuales.
Pensemos por ejemplo en el caso de una Evaluación en un ámbito forense, allí es bastante usual que como puntos de pericia se le solicite al Perito que diagnostique la personalidad previa o de base para poder así considerar en que medida el hecho de autos por ejemplo un accidente pudo afectar y ser generador en el actor (evaluado) de una serie de dificultades y afectaciones en distintas áreas de la vida del mismo, así como considerar si esto le ha generado daño psíquico.
Ahora bien es importante conceptualizar en sus aspectos esenciales que se entiende por personalidad de base o nuclear. La personalidad como sabemos es una organización dinámica que se conforma con distintas áreas, el área mental, intelectual, la afectiva-emocional, el área social interpersonal y volitiva, en cada una de estas áreas cada persona va desarrollando desde su nacimiento y a lo largo de su ciclo vital algunos rasgos específicos de comportamiento, de afrontamiento de la realidad, formas de percibirse a si mismo y a su entorno…etc. Muchos de estos rasgos con el tiempo se vuelven consistentes y estables más allá de los cambios y acontecimientos que el sujeto va teniendo a lo largo de su existencia, y por debajo de esto siempre en función del desarrollo psíquico, la historia de vida, los aspectos temperamentales (de base genética) y el ambiente en el que ese sujeto está inmerso se edifica la estructura de base de la personalidad. Así en una estructura de base neurótica los rasgos de personalidad, y las sintomatologías tendrán sus características generales y singulares. Así en las estructuras obsesivas los rasgos de personalidad más destacados pueden pasar por el orden, la preocupación por la limpieza, la actitud de control y planificación y organización etc. Cuando estos rasgos se vuelven exagerados se convierten en sintomatologías obsesivas.
Cada estructura de personalidad entonces desde la normal siguiendo con las de base neurótica, psicótica, narcisista y psicopática tendrá entonces rasgos nucleares que son los que luego cuando los identificamos en nuestro caso con la Evaluación Psicodiagnóstica que realicemos, nos permitirán realizar el diagnostico de la personalidad de base posible en la persona evaluada.
Reconocer la personalidad de base nos permite ajustar nuestro diagnostico, lograr una comprensión más profunda de la persona evaluada y la necesidad de indicar o no tratamiento psicológico y por supuesto en el ámbito de la clínica la Dirección de la Cura.
En el caso de una consulta por demanda personal (es decir no dentro de un tratamiento, ni por derivación) a veces planteada como una necesidad de autoconocimiento se tratara entonces de poder orientar al sujeto acerca de sus situación psicológica actual, sus recursos pero también en alguna medida un primer nivel de comprensión acerca de lo que le está sucediendo.
Básicamente entonces más allá del ámbito de aplicación del Psicodiagnóstico, es importante como tarea primaria identificar los rasgos nucleares y la personalidad de base subyacente.
Ahora bien considerando esta necesidad y tratando de considerar cuales serian lo lugares a evaluar como de base en el campo de los test Proyectivos Gráficos.
Desde nuestro criterio de trabajo consideramos principalmente los siguientes ítems gráficos de observación:
El estilo de dibujo, esto es por ejemplo, se trata de un dibujo completo, incompleto, armónico, inarmónico, simple, complejo, bizarro, bien ejecutado…
Las proporciones internas, esto de acuerdo a las esperables y específicas para cada Test Proyectivo Grafico. Ejemplo en el test del árbol la proporción equilibrada del tronco en relación a la copa (altura de ambos), la anchura del follaje…
Las simetrías internas, por detalle, por cantidad, por forma.
La presencia adecuada y esperable de detalles de contenido (básicos, complementarios)
La estructura del trazo interna (presión: coloración, tensión, profundidad, coloración) y externa (forma , estilo de trazo, continuidad)
De estos criterios de observación el estilo de dibujo es el que funcionando como una organizador nos permitirá plantearnos hipótesis respecto a la estructura de personalidad, en el confluyen también el resto de los indicadores.
Las proporciones internas nos permiten evaluar la autopercepción y la percepción del otro y el entorno que tiene el sujeto.
Las simetrías, el grado de estabilidad y equilibrio en el mundo interno, entre sus necesidades, motivaciones y sus posibilidades; entre su realidad actual y su deseo.
Los detalles aunando con lo anterior aporta el nivel de inteligencia, observación y contacto con la realidad.
El trazo en sus estructuras (interna-externa) nos indicara el nivel de integridad y fortaleza yoíca, los recursos energéticos y operativos de base, las modalidades de comportamiento, la presencia de síntomas orgánicos (psicosomáticos, ansiedad, depresión, angustia), o de organicidad (neurológica, no neurológica), es decir además de lo comportamental el nivel de salud y enfermedad psicosomático.
En este material hemos considerado desde nuestro criterio los ítems gráficos de evaluación y diagnostico en Test Proyectivos Gráficos no verbales.
Para finalizar este trabajo es importante destacar que para el diagnóstico de personalidad nuclear o de base es importante considerar estos indicadores en cada uno de los test Proyectivos Gráficos de la batería, en general: H T P, Persona bajo la Lluvia, Bender, Test de la Familia, Test del Garabato…etc. Es decir Todos los test gráficos que conformaron nuestra batería evaluativa.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato