CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“Estilos de suelo, suelo de dos orillas”
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
Dos orillas dos realidades.
El video sobre este material lo podrás ver en:
http://www.youtube.com/watch?v=gy_pL9D76uo
El suelo en el Test del Árbol como contenido a diferencia de otros tests gráficos (casa, persona) constituye un detalle básico o esencial tanto como lo es graficar el tronco, follaje, ramas y por ello es esperable que estuviera graficado.
Psicológicamente como contenido nos permite entender como se siente el evaluado respecto a su realidad actual, a la vez de cómo se posiciona en ella, con que actitud se desenvuelve.
El piso o suelo puede presentar distintos estilos, así en su análisis consideramos su longitud y extensión, la presión de las líneas (tensión, coloración, calibre, huella), la continuidad, etc. A veces el suelo es una simple línea recta o semiondulada, otras como en el material que acompañamos se complejiza.
Su presencia y análisis en el test del árbol resulta siempre muy importante ya que el suelo es también una barrera mas o menos permeable a las tensiones instintuales, que simbólicamente en el test del árbol subyacen por debajo del mismo. Desde una mirada psicoanalítica el suelo sería como un equivalente a la barrera o censura entre la realidad (aspectos concientes y actuales vitales) y los procesos inconcientes.
En este material desarrollaremos las inferencias que resultan de este estilo particular de suelo, que hemos denominado de dos orillas.
Si observamos el protocolo que acompañamos, podrán ustedes observar estas características gráficas:
Un suelo doble con una orilla principal en primer plano y otra orilla como a la distancia.
El suelo principal contiene presencia de pastos intensos, cortos en forma de ángulos. La coloración es normal de su lado izquierdo y baja además de descendente en el lado derecho.
El suelo de la otra orilla es recto, de calibre fino, baja coloración y descendente. Presenta como agregado de fondo paisaje, montañas del lado izquierdo y arboles más pequeños del lado derecho.
Entre medio de las dos orillas hay un rio, de aguas movidas ya que grafica oleajes, como cuando hay viento.
Tenemos que diferenciar el doble suelo, que a veces también se presenta, de este suelo que llamamos de dos orillas. Justamente al haber un rio en medio esas dos líneas de suelo se convierten en orillas.
Psicológicamente una doble línea de suelo (a veces más de dos) se utilizan como sentimientos de reforzar un sentimiento de inseguridad o preocupación por la realidad actual. En cambio en el suelo de dos orillas la realidad se proyecta desde dos niveles y sentimientos diferentes que coexisten.
Interpretando ahora específicamente este material, en la primer orilla encontramos raíces a la vista como tratando de aferrarse a la realidad, existen conflictos actuales intensos (pastos cortos y numerosos cubriendo casi todo el espacio disponible). La persona se siente actualmente susceptible y se irrita con facilidad (estilo de pastos). Hay un sentimiento depresivo y déficit de afirmación (piso descendente y sin coloración).
En la otra orilla el suelo desciende y hay como un paisaje. Sabemos que el paisaje expresa estados anímicos.
Podemos pensar que hay una necesidad de alejarse de esta realidad actual, por ello el puente o camino que intenta cruzar la orilla, unirlas pero no llega, desborda hacia la izquierda. Hay en esa otra orilla una especie de añoranza. El hecho de que el suelo sea mas delgado y de baja coloración como marcando una lejanía mayor, deja esa otra orilla como un potencial de reaseguro, como una búsqueda de un lugar mas apacible y seguro que la realidad actual.
Integrando por ejemplo con la forma del follaje, vemos que la copa presenta estas características, es en forma de arcos pero retocados con sombreado del contorno, como reforzando la misma. Tiene follaje interno en forma de ganchos (tipo paréntesis) contrapuestos, frutos, presenta un vacio en la parte izquierda. En conjunto estos signos se asocian a pensamientos obsesivos, ideas que se contraponen, ambivalencia, impaciencia y ansiedad, acompañados de un sentimiento depresivo.
Las montañas a izquierda denotan sentimientos de obstáculos, los árboles que se agregan, implican búsqueda de objetos protectores y de sostén en el ambiente.
El nivel de dibujo es bueno denota buen nivel de inteligencia, recursos de imaginación y observación.
El emplazamiento central pero inferior, denota dentro de un sentimiento depresivo (también vehiculizado por el sol superior de rayos débiles) la necesidad de encontrar un anclaje en la realidad actual.
En el relato del árbol el sujeto cuenta que el mismo “sufrió muchas sequias, pero que él no se rinde sigue lleno de vida y fuerza y seguirá por siempre soportando frio y la sequia y brindará sombra a todo ser vivo, sin esperar nada a cambio.”
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato