CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ALCOHOLISMO: ASPECTOS PSICOSOMATICOS Y GRAFOLOGICOS
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=MwyyGA2wgdY
El alcoholismo como toda afección, trastorno o síntoma que padece una persona abre siempre un interrogante. En este caso nos podríamos plantear como y que lleva a una persona a convertirse en alcohólico.
Como toda adicción supone una vulnerabilidad del Yo que no ha podido encontrar recursos internos para afrontar sus conflictivas, resolviendo desde un posicionamiento regresivo, en este caso apoyado en la pulsión oral y por ende dependiente de un objeto externo (el alcohol) para calmar su ansiedad para evadir por lo menos durante un tiempo (el que dure el efecto del alcohol) la realidad que no se quiere ver, enfrentar y asumir.
Como en todo síntoma hay un disparador externo que enlaza con algún conflicto inconsciente que ha permanecido en lo inconsciente pendiente de resolución, a veces se trata de un suceso de vida que vuelve a poner al sujeto en una situación de indefensión ya vivida y entonces como defensa el Yo vuelve a buscar formas más primitivas de resolución. En el alcohólico, básicamente la fuente de gratificación se busca en la bebida, así como en la primera infancia el bebe ante el hambre (biológico, emocional) buscaba el pecho y más tarde sus sustitutos, su dedo, una mantita.
Al tratarse de una regresión a etapas más primitivas de afrontamiento, las defensas que el Yo despliega también son primarias, una de las defensas más utilizadas es la defensa maníaca, que hace que la persona no mida el riesgo así como tampoco el deterioro que en lo físico, emocional, social y profesional, su dependencia a la bebida le va generando.
A diferencia de otros cuadros psicopatológicos el alcoholismo aúna al mismo tiempo lo físico y lo psíquico.
A continuación mencionamos una selección de las principales alteraciones psicológicas y comportamentales presentes en una persona con adicción al alcohol. Finalmente ilustraremos esta problemática acompañando de una letra con signos de deterioro asociados al cuadro que hemos estado desarrollando en este material.
Sintomatología psicológica y comportamental más destacadas:
· Disminución de la capacidad de atención-concentración
· Disminución del potencial volitivo lo que afecta su rendimiento laboral y en general en sus actividades, incluyendo por ej. Sus actividades deportivas si es que venía realizando algún tipo de actividad física.
· En situaciones sociales puede perder rápidamente el control de sus reacciones cuando se siente contrariado, o ante lo que considere una agresión. Por ej. en una discusión discutir acaloradamente hasta reacciones violentas llegado el caso.
· Falta, escasa o ambivalente conciencia de enfermedad.
· Conductas de manipulación.
· Escasa tolerancia a la frustración.
· Conducta de evitación
· Pensamiento confuso
· Estado de ansiedad casi constante, sobre todo cuando no está bebiendo.
· Disminución progresiva de la capacidad motivacional, del humor
· Presencia de sintomatología depresiva que puede cronificarse.
· Baja autoestima.
· Perdida de la capacidad de vincularse adaptativamente en lo social y personal.
· Conductas antisociales.
· Inmadurez emocional.
· Creencias irracionales.
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA DEL ALCOHÓLICO:
En general en una familia donde existe el problema del alcoholismo, van a ser evidentes ciertas características, propias del desajuste y la modificación en la dinámica familiar que un cuadro como este genera, podemos destacar las siguientes:
1. Desintegración familiar.
2. Problemas en la comunicación.
3. Integrantes con baja autoestima.
6. Presencia del maltrato físico y/o psicológico.
7. Temor a expresar sus sentimientos.
8. Poca capacidad de tomar decisiones para establecer límites claros.
9. Ausencia física y/o emocional de sus miembros.
10. Codependencia.
En el fragmento de escritura que acompaña a este trabajo podemos ver la presencia de signos gráficos asociados a un profundo deterioro psicosomático tales como:
Poca legibilidad. (Pensamiento confuso o poco claro)
Irregularidades de tamaño marcadas.(Emotividad, mal manejo de los impulsos)
Presencia de repasos y retoques. (ansiedad, vacilación, confusión)
Trazos en diagonal en las barras de la T que además están puestas casi en el tope del hampa. (voluntad impositiva, oposicionista susceptibilidad)
Dirección ascendente y sinuosa. (excitabilidad y labilidad afectiva)
Presencia de ganchos y arpones. (obstinación, agresividad)
Formas espiraladas en óvalos (indican egocentrismo y narcisismo)
Como signos gráficos asociados a deterior neurológicos y físicos podemos ver;
Temblores verticales y horizontales.
Perdida de la circularidad de algunas letras.
Desprendimientos de trazos como si fuera un deshilachado.
Tensión angulosa y tensa del trazo.
Se trata de una persona adulta de aproximadamente 60 años con un cuadro de deterioro generado por el consumo excesivo de alcohol. El episodio que desencadeno el inicio de la adicción fue un accidente en el que le amputaron ambos pies con lo cual la persona en una edad joven perdió su capacidad laboral y no pudo reinsertarse nuevamente.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol