CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LECTURAS SOBRE LA ZONA INFERIOR DE LAS PALABRAS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=AoCeEGkFDss
La zona inferior en la escritura técnicamente está representada por las letras de proyección media inferior llamadas jambas o ejes de la palabra. En esta categoría incluimos la letra “p” y “q” que son letras que tienen principalmente por el modelo caligráfico solo movimiento de descenso, en cambio las letras “y”, “j”, “g” y “z” que son letras de recorrido completo y doble porque descienden en forma vertical (movimiento del trazo llamado pleno) y luego ascienden nuevamente a la zona media (perfil del trazo).
Simbólicamente al descender la persona muestra el equilibrio o el peso en sus necesidades instintuales, materiales, sexuales, de autoconservación así como la intensidad de sus impulsos agresivos, luego al ascender implica el grado de realización personal que obtiene y siente el individuo en relación a las necesidades que hemos mencionado, que son las que generan una carga tensional de base en todas las personas y que necesita regularse, canalizarse…etc.
Hay muchos estilos de jambas siendo algunas realmente muy singulares, como las que presenta la escritura que acompañamos. En su evaluación el grafólogo analiza distintas variables, como su tamaño, la calidad del trazo, su debilidad o si presenta alteraciones tales como congestiones, brisados (perdida de coloración), si todo el movimiento esta completo, si se trata de formas curvas, rectas, angulosas, como son las bases, la anchura del bucle que forma cuando asciende, si llega hasta la zona media, si se une o no a la letra siguiente y otras.
En la escritura que acompañamos las jambas presentan todas las mismas formas, incluso las “q” que en realidad tienen un descenso recto y no curvo. Se denomina a este estilo jambas convexas. Su trazo descendente es totalmente curvo, se direcciona en algunos casos hacia la izquierda y no llega a la zona media, ni se une a la letra siguiente. El trazo es saludable tiene buena coloración y presión, la longitud es normal y en algunos casos un poco más corta.
Al interpretar estas características gráficas podemos plantear como hipótesis que el componente sensual y emocional es de gran intensidad (movimiento de forma curva y de buena presión) pero a la vez la falta de conexión a la zona media da cuenta de que al sujeto se le dificulta afirmarse y realizar sus propios deseos y necesidades. Le cuesta la canalización y satisfacción en la realidad. Hay sentimiento de represión instintual. Por ello no afronta ni satisface activamente sus necesidades instintuales, le cuesta profundizar en su mundo interior. La anchura del bucle en este caso si siguiéramos la proyección del pleno seria ancho, está ligada entonces al placer físico, la sensualidad, status, poder, pero la falta de conexión denota que ante las dificultades u obstáculos el sujeto se repliega en sí mismo, en lo que siente como seguro por ello también la dirección de muchas jambas es acentuada hacia el lado izquierdo (lo vivido, lo seguro y conocido).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato