CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
La Secuencia en el Dibujo de la Figura Humana Infantil.
Lic. Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=JuAzkkLqQsM
En el protocolo que acompañamos nos encontramos con indicadores gráficos asociados a una importante conflictiva psicoafectivas.
Nos pareció importante poder articular en este caso particular la secuencia, el test en sí mismo y los indicadores gráficos significativos.
En primer lugar definiremos estos tres núcleos temáticos.
Se entiende por secuencia al proceso grafico en sí mismo, es decir desde la puesta en la hoja del primer trazo hasta el último de ellos. La secuencia en un dibujo puede ser normal o puede ser simbólica. Cada test gráfico tiene una secuencia esperable en el caso del DFH es primero la cabeza, rasgos faciales, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies.
Psicológicamente la secuencia responde a los procesos psicológicos que el test en alguna medida va despertando en el sujeto. Así la secuencia es en cierta forma el como el sujeto se reorganiza del impacto mayor o menor que la consigna le haya movilizado. Por ello cuando la secuencia es atípica indica un impacto significativo.
Ahora bien, para medir y entender ese impacto debemos contextuarlo en relación al test que lo produce. En el caso del material presente se trata del dibujo de la figura humana que tiene como fin evaluar los sentimientos respectos al sí mismo, como el niño se percibe y como se posiciona en el ambiente. También sus preocupaciones y temores.
Los indicadores gráficos de alarma son principalmente los sombreados, repasados, distorsiones, omisiones, etc.
Lo que haremos a continuación será integrar estos tres elementos.
Secuencia; Lo primero que el niño hace es dibujar las piernas y sombrearlas con ennegrecimiento ubicando este gráfico en la zona inferior central de la hoja, luego rota la hoja y dibuja un segundo dibujo que es el que aparece sombreado lo tacha todo, lo abandona y realiza una nueva figura en el cuadrante inferior izquierdo. Esto sería equivalente entonces a un tercer intento.
Esta secuencia es altamente conflictiva. Esta alterada en el dibujo 1 ya que comienza por los pies. Esto nos hace inferir que hay una gran angustia y preocupación por su situación actual en su ambiente, ya que aunamos el contenido, el orden en la secuencia y el trazo ennegrecido. Obviamente le resulta tan movilizador su ambiente actual que da vuelta la hoja para comenzar nuevamente en el reverso de hoja podemos verlo simbólicamente como cambiar de ambiente y estaría utilizando allí un mecanismo de aislamiento emocional. En el segundo dibujo realiza a figura humana para luego tacharla con trazos angulosos, a diferencia del dibujo tres que está a la izquierda de la hoja en este segundo dibujo había graficado grandes orejas. Esto significa una gran susceptibilidad, el sentirse cuestionado por su entorno.
El tachado y sombreado de toda la figura indica un gran estado de agresividad interior, sentimientos de culpa y de autoagresión que no logran descargarse y que están contenidos en su interior, por ello como defensa por un lado hace una descarga agresiva sobre sí mismo y luego nuevamente un mecanismo de disociación al dibujar una tercera figura que no obstante deja como al inicio las piernas ennegrecidas.
Es importante destacar que el nivel durativo tanto en la figura humana como en la letra presenta indicadores por un lado esperables para la edad pero por otros más infantiles. Lo que indica un estado de regresión psicoafectivas, en la figura humana podemos ver piernas pegadas al tronco, numero inadecuado de dedos, ojos como puntos, mala proporción tronco brazos.
En la escritura encontramos características grafológicas de edades anteriores como óvalos trazados en sentido horario, reenganches o puntos de unión entre letra y letra, años repasados y una gran dificultad para la conexión espontanea entre letras.
A nivel emocional las características mencionadas implican. Sentimientos de inhibición, angustia, sentimiento de frustración y descontento de sí mismo y una imposibilidad de dirigir su frustración vital hacia afuera.
Se trata de un niño con un padre ausente durante los primeros años de vida debido a que se había ido del país por trabajo y volvió cuando el niño tenía 8 años
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato