CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
TOLERANCIA A LA PRESION Y A LA FRUSTRACION, LECTURAS INTERTEST.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=UNsuhrCqJhQ
Se trata de una competencia de base en el perfil de un postulante más allá del puesto que se trate, ya que en alguna medida toda tarea y en especial algunas de ellas conllevan en algunos momentos sus exigencias, carga de estrés que pueden o no sumar además sentimientos de frustración en el sujeto.
Si bien hay correlación entre ambas es importante discriminar ambos conceptos. En primer lugar no toda presión laboral (de tiempo, de calidad…) conlleva un sentimiento de frustración en el empleado que la recibe. En muchos casos algunos puestos como por ejemplo choferes, personal de obra, operarios, personal sanitario, la tienen casi cotidianamente pero esto no implica que esta presión o estrés les resulte frustrante.
Ambas cuestiones, las presiones y las frustraciones utilizan un mismo requerimiento: La tolerancia como factor esencial. Así la palabra tolerancia remite a un determinado umbral de respuesta y reacción frente a... (Infinidad de posibles estímulos), de este modo las personas pueden ser más o menos tolerantes según su personalidad, su emotividad, su capacidad de afrontamiento y defensiva y por supuesto sus circunstancias. Por otro lado la palabra presión que generalmente puede estar asociada a obstáculos, apremios de tiempo y forma o procedimientos que deben seguirse rigurosamente, plazos y objetivos que deben cumplirse etc. para levar a cabo la tarea y finalmente el concepto de frustración que a diferencia de las presiones tiene connotaciones de mucho peso psicológico y en este punto la estructura de personalidad es influyente.
Podemos en términos esenciales definir el sentimiento de frustración ante:
1) Una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una ilusión no se cumple.
2) La vivencia emocional ante una situación en la que un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface. Ambas influyen en la predisposición y motivación del sujeto.
En la vida laboral cuando un deseo o una ilusión no se cumple, hablemos por ejemplo horizonte de crecimiento laboral, necesidad de reconocimiento por el trabajo bien realizado, remuneración adecuada a la tarea realizada, clima laboral positivo etc. son causas de frustración en una persona. Ante estas el sujeto puede reaccionar por el camino del enfado, la agresividad, reactividad interpersonal, intolerancia o en forma más extrema la violencia, que podría descargarse con compañeros o superiores o bien expresarse de una forma más silenciosa, desde un estado de contención e inhibición es decir no reacción, sentimientos de tristeza, pesimismo, temor que con el tiempo se va relacionar con otro concepto, la desmotivación y con ello muchas veces la disminución de su interés por su tarea y en su productividad. La tolerancia a la frustración implicara valorar con detención, el nivel de emocionalidad, autocontrol, inteligencia emocional (ayudaría), recursos yoícos del evaluado.
Como competencia laboral la tolerancia a la presión implica la capacidad del postulante para actuar con eficacia aun cuando se enfrenta situaciones de desacuerdo, exigencias de tiempo como ya mencionamos sin que por ello se deteriore su capacidad de trabajo y de alcanzar los objetivos previstos. Influye también la competencia (habilidades mas conocimientos ) que el empleado tenga del área de desempeño y la tarea ya que cuando se cuenta con experiencia y conocimiento es al menos algo a favor poder contar con mayores o más efectivas estrategias de afrontamiento de las presiones.
Para aplicar en forma práctica estos conceptos acompañamos el protocolo realizado por una postulante de sexo femenino de 29 años a un puesto de recepcionista.
Seleccionamos el protocolo del test de la persona bajo la lluvia por ser una de los test que nos da cuenta del estilo de afrontamiento y recursos defensivos del evaluado.
Cuando observamos el dibujo vemos:
§ Rotación de la hoja.
§ Falta de integración en algunas partes del dibujo en el lado derecho los brazos no conectan al tronco. además son cortos y desiguales particularmente el izquierdo.
§ Asimetría acentuada intrafigura con mayor predominio de la parte izquierda.
§ Tamaño mediano.
§ Emplazamiento inferior e izquierdo con tendencia al centro.
§ Cuello largo y recto.
§ Ojos como puntos (solo pupila).
§ Falta de discriminación piernas pies. estos son redondeados.
§ La zona derecha de la figura es la que presenta mayor tipo de accidentes.
§ Falla de logicidad en el sostenimiento del paraguas que sale del hombro (elemento bizarro).
§ El dibujo en su estilo presenta formas infantiles y detalles básicos.
§ El paraguas es grande y angular orientado a la derecha.
§ La lluvia es de tamaño y coloración irregular, y no llega a la línea de suelo que además está ausente.
§ Presencia de charcos.
Si construimos algunas inferencias destacadas en base a estos indicadores podemos dar cuenta de sentimientos de inseguridad, falta de equilibrio interior, dificultades de adaptación, aquí la rotación de la hoja, da cuenta no tanto de rasgos de rebeldía sino la necesidad que tiene el evaluado de intentar acomodar las situaciones a sus posibilidades. Hay tensión mental y se evidencian por los charcos las dificultades para resolver situaciones que no sean las usuales a su rutina. Hay un comportamiento más infantil y a veces impulsivo.
La modalidad de lluvia da cuenta de algunos mecanismos de defensa maníaca en términos menos clínicos, podríamos decir que las situaciones problema o de frustración que pueda atravesar se evalúan no solo con mayor subjetividad que objetividad sino también en alguna medida afecta su criterio de realidad y de forma más pasiva que activa.
Como siempre mencionamos la idea central es poder ver en cada test los indicadores más salientes y ver como correlacionarlo para verificar nuestras hipótesis con otro u otros test de la batería.
Estas fallas en el criterio de realidad se manifestaron también en el cuestionario Desiderativo. Por ejemplo en la catexia 3- ¿Sino fuere persona ni animal ni vegetal (elecciones anteriores) que es lo que menos le gustaría ser? La respuesta fue: “Una pared en un ambiente pequeño, porque no permite moverse libremente por el poco espacio. Aquí vemos la falta de lógica en la argumentación ya que un ambiente no se sostiene sin sus paredes….etc. Lo esperable en las catexias negativas es que la ansiedad disminuya y la respuesta aunque sea simple sea bien argumentada. En este caso la ansiedad se hizo más elevada lo cual nos daría cuenta de un Yo integrado pero con déficit en su fortaleza yoíca y recursos defensivos.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson