CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PROPORCION Y EQUILIBRIO EN PRODUCCIONES GRAFICAS
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En el material de hoy nos gustaría reflexionar sobre una pauta formal tal vez menos mencionada o considerada que otras, las proporciones internas que presenta el objeto graficado.
Toda proporción apunta a un sentido de medida, y por ende de equilibrio interno.
La etimología de la palabra proporción, “proportio” que proviene del latín y alude justamente a esa correspondencia entre las partes que componen un todo y a las de las partes en sí mismas.
Las partes en un dibujo se denominan contenidos. Así en el Test de la Casa los contenidos a considerar serán las paredes, el techo, las ventanas, etc. En el DFH (dibujo de la figura humana), los contenidos serán el tamaño de la cabeza, del tronco, largo de brazos, piernas, etc. En todos los casos se evaluará las relaciones de proporción entre ellos.
Cada Test Proyectivo Gráfico (Figura Humana, Árbol, Casa) presenta un módulo o parámetro de referencia para evaluar la mayor cercanía o distancia a esa medida interna. No se trata de un modulo único, sino que habrá tantas medidas como dibujos observemos.
Es interesante aquí cuando aunamos, la valoración en un dibujo, la proporción, los detalles y el tipo de perspectiva podremos tener un indicador del nivel de inteligencia y su adecuación a la realidad que presenta el evaluado. Por ello en este sentido puede considerarse a la visión conjunta de estas tres pautas formales o estructurales, como triada cognitiva vista desde los Tests proyectivos gráficos.
En este trabajo compartimos una producción gráfica correspondiente al protocolo del Test del árbol realizado por un adulto joven que se caracteriza por presentar una falta de proporción interna.
Técnicamente las proporciones a evaluar en el Test del Árbol son las siguientes:
· Relación altura del tronco con altura de la copa.
· Relación anchura de tronco con anchura de la copa.
· Relación tamaño total del dibujo en relación a la hoja.
· Relación anchura de la copa en relación a la anchura de la hoja.
· Tamaño total de la altura de la copa.
· Longitud de las ramas.
· Simetría interna del dibujo.
Cada una de estas proporciones se asocia a distintos aspectos de la personalidad proyectados en los distintos contenidos del árbol.
A continuación realizaremos observaciones de las proporciones particulares que presenta el dibujo que acompañamos.
1) Tronco muy pequeño (2,5 cm) en relación a la copa (12,7cm).
2) Tronco muy delgado en relación al ancho de la copa.
3) Altura total del árbol: mediano 50 % del alto de la hoja.
4) Anchura de la copa en relación de la hoja proporcionada.
5) Copa de gran tamaño en altura.
6) Ramas de altura desigual (larga y corta).
7) No hay simetría interna, la parte izquierda del árbol esta más desarrollada que la derecha.
Una vez realizadas todas las mediciones que corresponden a la evaluación de la proporción en el Test del Árbol, las inferencias se construyen en función de los módulos hallados y su relación con lo que ese contenido del árbol significa.
Las proporciones en el Test del árbol revisten una importancia singular porque psicológicamente este test da cuenta de aspectos más de base y primarios en la personalidad del sujeto, el equilibrio interno, el grado de madurez emocional y por ende la capacidad de controlar y regular los impulsos naturales presentes en cada individuo.
Al construir interpretaciones sobre las observaciones realizadas en el protocolo que acompañamos pueden inferirse las siguientes conclusiones: Se trata de un predominio de la vida mental y exceso de fantasía e imaginación que muchas veces le dificultan al sujeto su adaptación a la realidad de modo objetivo y realizador. Hay presencia de primitivismo gráfico en el tronco soldado por arriba, la falta de integración fluida de las ramas con el tronco, que denota la presencia de un yo débil y con dificultades para regular y controlar sus impulsos o afrontar situaciones de presión y frustración. La falta de simetría interior da cuenta de que al evaluado le cuesta actualmente encontrar una situación de mayor estabilidad debido a aferramientos a la familia, experiencias vividas y lugares donde se siente más seguro (emplazamiento izquierdo con tendencia al centro e inferior y predominio de la parte izquierda del dibujo).
Se evidencian por los presencia de pastos de estilos rectos y cortos, tensiones ambientales pero a la vez deseos de superación de las mismas. Esto correlaciona con lo expresado en el párrafo anterior.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato