CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA INTELIGENCIA EXITOSA COMO COMPETENCIA GLOBAL.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
En este material nos gustaría reflexionar acerca del aporte de la Teoría de la Inteligencia Exitosa conceptualizada por Robert Stenberg, pensada como un marco teórico para integrar al resto de elementos de análisis que consideramos en una Evaluación Psicolaboral.
Como concepto general es muy importante considerar el nivel de inteligencia global del postulante, rescatando la misma no desde un percentil o cociente intelectual, sino desde esa capacidad que en mayor o menor medida tiene una persona para resolver distintas situaciones en la vida (laboral, personal, académica) que se le presenten y buscar caminos alternativos para solucionarlas y afrontarlas cuando los recursos o formas usuales son insuficientes.
De las distintas teorías acerca de la inteligencia Humana, las que han movilizado y aportado nuevas y más amplias miradas han sido:
· La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner
· La teoría de la Inteligencia Emocional y luego Social de Goleman y
· La teoría de la Inteligencia Exitosa de Stenberg que comentaremos en este material.
Es muy interesante la articulación entre ellas ya que cada una de ellas tiene puntos de entrecruzamiento con el resto.
El objetivo aquí es pensar en qué medida puede sumar en nuestra construcción del perfil laboral de un postulante el evaluar la presencia y grado de este tipo de inteligencia en particular y luego a partir de allí la correlación mayor o menor de este con el perfil de puesto (tareas, funciones, relaciones) que se requieren.
Nuestros recursos para el abordaje de este objetivo será a través de la entrevista con el candidato, la batería de Test administrada y demás recursos que puedan utilizarse en un Proceso de Selección de Personal, se trate de ingresantes o empleados o ejecutivos para promover a otras áreas y puestos así como cuando la empresa trabaja con el criterio de Desarrollo de Carrera para sus empleados.
Ahora bien en primer lugar nuestro interrogante es: ¿En qué consiste específicamente la inteligencia exitosa? Luego ¿En qué puestos sería importante que este en alguna medida presente?
Comencemos. La inteligencia Exitosa es la combinación de habilidades analíticas, creativas y prácticas presentes en una persona. Estas habilidades le permiten una mejor adaptación al ambiente, compatibilizar diferencias con otros ambientes diferentes en valores, cultura organizacional, así como mejorar y adaptar el propio de una manera más satisfactoria y a fin a sus necesidades y motivaciones. En este trabajo personal sobre sí mismo y el entorno el sujeto que cuenta con ella buscará siempre obtener el máximo aprovechamiento de sus propias habilidades y competencias, así como los recursos de su área o sector (en lo laboral) capitalizando al máximo los mismos.
Por supuesto es importante destacar que al igual que las inteligencias múltiples no siempre se puede aplicar en todas las áreas o situaciones con igual efectividad, pero será importante considerar si ese esquema de personalidad y componente de inteligencia exitosa puede ponerse en práctica y destacarse en el sector y en la tarea que esa persona deberá realizar. Por ejemplo en áreas Comerciales, Creativas (publicidad, Diseño), comunicacionales (RRHH, RRPP). Por supuesto al considerar la inteligencia como una competencia debemos aunar además la experiencia similar y el conocimiento de base que el sujeto trae respecto a la tarea o función a realizar.
En una Evaluación Psicotécnica, evaluamos en el aspecto intelectual y cognitivo del evaluado el nivel de inteligencia global luego si esta es mas de tipo teórica-abstracta, concreto o practico o mixta, es decir hacia donde se orienta la misma. Ahora sumamos si además puede ser de tipo exitosa para uno o determinadas áreas de la Empresa u Organización.
Volviendo a nuestra primera definición de inteligencia exitosa ampliamos ahora un poquito más cada uno de sus 3 componentes que como mencionamos con mayor o menor peso de cada uno se articulan entre sí.
· Inteligencia creativa: Implica la capacidad para ir más allá de lo dado y engendrar nuevas ideas. Se pone en marcha el enfrentarse a situaciones –problema novedosas o que no pueden resolverse con los modos habituales.
· Inteligencia analítica: Implica la dirección consciente y lo más objetiva posible de los propios procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y finalmente tomar decisiones.
· Inteligencia práctica: Es la capacidad para pasar de la idea o la teoría a la práctica y de un enfoque mas abstracto a otro más práctico. Es importante y la más utilizada para resolver problemas de la actividad y rutina cotidiana aplicando los recursos disponibles de una manera efectiva y eficiente en lo posible.
El concepto de inteligencia exitosa entonces es una forma de concebir la inteligencia humana desde una perspectiva más amplia. Así una persona con este tipo de inteligencia potenciará siempre sus recursos, fortalezas y compensará de un modo positivo sus puntos más débiles.
En términos sencillos entonces como recapitulando lo que hemos estado trabajando, El pensamiento creativo es el que permite generar nuevas ideas, inventar, descubrir, explorar, imaginar y suponer, que a la vez son evaluadas como mejores o peores por el pensamiento analítico así el componente analítico analiza, juzga, critica, compara y contrasta; evalúa y explica y que para cerrar el ciclo cognitivo serán o no utilizadas en el contexto correspondiente gracias al pensamiento práctico que implica básicamente utilizar, aplicar, implementar poner en práctica las ideas que se han generado o lo que la lógica indica.
En aportes posteriores denomina como Sabiduría a la inteligencia practica en el sentido que integra las dos primeras (analítica y creativa) conciliando los intereses personales, interpersonales y transpersonales a través de la capacidad de adaptación, la modificación del entorno para hacerlo más compatible con los objetivos personales y organizacionales (en el ámbito laboral) y seleccionando mejores posibilidades para aprovechamiento mas optimo de las propias habilidades.
Para finalizar este material enumeramos a continuación las competencias principales que involucra la presencia de inteligencia exitosa en una persona:
1. Automotivación
2. Profunda concentración y orientación en sus objetivos.
3. Capacidad para aplazar la gratificación si es necesario.
4. Buen control de impulsos (se relaciona con la autorregulación que plantea Goleman en cuanto a la inteligencia emocional).
5. Perseverar si la situación lo requiere.
6. Aprovechamiento al máximo de las propias habilidades y las de ambiente.
7. Traducir el pensamiento en acción.
8. No abandonar la tarea y llegan siempre hasta el final.
9. Iniciativa.
10. Capacidad y decisión para asumir riesgos.
11. No temer al fracaso y al error.
12. No postergar
13. Aceptan la crítica justa sin ofenderse.
14. Rehusar la autocompasión y autojustificación cuando las cosas no salen como se lo planificó.
15. Independencia.
16. Tratar de superar las dificultades personales.
17. No hacer demasiadas cosas a la vez, ni demasiado pocas.
18. Visión de detalle y a la vez de conjunto (global) de las situaciones.
19. Nivel razonable de autoconfianza , motivación al logro de objetivos
20. Equilibran el pensamiento analítico, creativo y práctico.
Mas allá del concepto teórico asociado a la inteligencia exitosa que hemos desarrollado en sus aspectos esenciales consideramos importante sumar su exploración y evaluación como recurso potencial en los postulantes o candidatos a puestos de trabajo en áreas o departamentos que por su objetivo se verían muy potenciadas en su rendimiento y crecimiento.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato