CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ESTILOS DE MOVIMIENTOS GRAFICOS.
Entre los muchos aspectos que se analizan e interrelacionan en la observación y análisis de una escritura nos ocuparemos hoy de algunos aspectos del movimiento.
Toda escritura tiene una forma, un uso del espacio (deja mas blancos, menos, en donde los deja, entre letras, líneas, márgenes) y un ritmo o movimiento que es lo que hoy nos ocupará.
El movimiento es como el aspecto dinámico de una escritura, que hará que se la vea como más estática, mas fluida, más regular o irregular. Todo movimiento que se produce al ir sumando una tras otra las letras (secuencia) de un escrito determinará un ritmo personal del escritor en ese transitar la hoja.
Ahora bien: ¿Que es lo que produce un determinado movimiento gráfico?
El movimiento es como una reacción en cadena, que por supuesto la genera tanto los estímulos internos como los externos.
En lo físico si tenemos frío, nos movemos, si el calor es excesivo es preferible evitarlo, si estamos apurados cuando escribimos seguramente nuestra escritura sacrificará la forma para ir mas rápido, si no tenemos apremio, seguramente seguirá su movimiento natural, si vacilamos o no sabemos como seguir seguramente el movimiento perderá fluidez.
Así entonces el movimiento visto desde el plano de la Grafología obedecerá a las dinámicas internas y externas por la que esa persona este atravesando al momento de escribir.
Esas dinámicas se producen por el interjuego entre impulsos, deseos y necesidades internas que pueden generar tensión o distensión, así como el medio externo con sus demandas y cualidades que podrá ser mas armónico y favorable al sujeto o bien mas presionarte , obstaculizador en vez de facilitador.
Por ello hay un movimiento al escribir que puede ser propio o natural de la persona y otro circunstancial.
El que consideramos como fuente de observación y estudio derivara siempre de escritos actuales del sujeto, y si son anteriores no los que sean del tipo apuntes o notas tomadas en una clase.
Hay muchos estilos de movimiento, por ejemplo los movimientos fluidos y espontáneos, los inhibidos, los controlados, los dinámicos, los firmes o laxos, los excesivamente regulares etc.
Hoy tomaremos en observación dos de ellos. Una escritura puede presentar un tipo puro, pero en general puede combinar dos o a veces tres tipos de movimiento.
En este caso tenemos una escritura con dos movimientos destacados:
a) movimiento encabritado y
b) inmóvil.
Descripción grafológica general:
a) el encabritado:
Letra vertical rígida, presencia de numerosas angulosidades
Letras triangulares, letras finales como v (este es el que mas se destaca en la escritura anexa, letras x con barra final con cruce a izquierda, barra de “t” ascendente, s con movimiento final mas regresivo, trazos finales en diagonal o lanzados,
b) el inmóvil
Da a la escritura una apariencia de extrema regularidad y control, exceso de cuidado, estrechez.
La escritura que acompañamos para ilustrar este trabajo presenta muchos signos del movimiento a) encabritado tales como los finales lanzados (horizontales rectos y largos como si fuesen disparados). Las letras u se hacen como v cortas imprenta (aclaramos que la imprenta “u” es curva en su base), también el monte final de las “m” y “n”, hay letras triangulares como las “o” y algunas barras de
“t”, internamente hay muchas letras como las “e” que pierden su final curvo suplantándose con un movimiento lanzado horizontal. Es muy verticalizada. Psicológicamente este movimiento es todo lo contrario a espontáneo, por ello indica una persona con una tendencia a querer imponerse en su entorno, con importantes dificultades para sus relaciones interpersonales, siente y tiene fuertes impulsos que aunque intenta controlar se descargan a veces en forma impulsiva sobre el ambiente, puede tener dificultades con las figuras de autoridad y también con pares, ya que es inconformista, desafiante y permanentemente se encuentra a la defensiva y dispuesta a la replica, por ello se le dificultaría el trabajo en grupos, es una personalidad que requiere mas del trabajo independiente, hay fuertes luchas y contradicciones internas, puede resentirse y verse frustrada con suma facilidad.
El movimiento inmóvil se ve aquí principalmente por toda la sensación de rigidez y control que trasmite la escritura, sobre todo porque en varios textos mantiene el mismo estilo de movimiento y forma, por ello se la puede considerar artificial, muy cuidada y con muchas estrecheces.
Psicológicamente este movimiento es característico de sujetos muy metódicos, con gran predominio de la búsqueda de sistematizar y controlar todo cuanto le sea posible, no solo a si mismo sino a su entorno, le falta amplitud de mirada, y en el fondo su rigidez y autocontrol es una forma de defenderse sobre todo de inseguridad afectivo emocional. Por ello tanta represión, hace que vaya acumulando fuertes estados de ira que a veces descarga bruscamente. Su adaptación es por etapas y es muy resistente a los cambios.
La firma que no transcribimos, presenta la misma tensión y signos regresivos y angulosos que el texto, además de estar en iniciales que confirma el estado de inmadurez psicoafectivo encubierto frente a una apariencia de control y frialdad en su trato. Probablemente esta persona haya experimentado desilusiones y carencias afectivas a lo largo de su vida.
Como aspectos destacados se trata de una persona con un importante nivel de energía y voluntad.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.