CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Formas especiales en Hampas.
Lic Marcela Alvarez
Lic Eduardo Maggio
El video lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=XQRpUJMpM-I
Cuando abordamos una escritura para su análisis o exploración, siempre es bueno formarnos de ella una impresión primaria general, en lugar de comenzar el análisis formal que implica la medición y evaluación de cada uno de los aspectos grafológicos.
Esto es una forma de conectarnos con el sujeto que está debajo del escrito y no convertir el análisis grafológico solamente en un análisis automatizado y técnico, ya que mas allá de las semejanzas gráficas entre una escrito y otro cada letra tiene una singularidad porque no hay una persona igual a otra mas allá de las similitudes.
Por ello en estos materiales complementarios nuestra idea es siempre compartir con ustedes estas singularidades y desde allí plantear reflexiones e hipótesis acerca de la personalidad y sus dinamismos.
Comencemos entonces.
Se trata del relato espontáneo que corresponde al test de redacción mis manos. Como hemos comentado en otras oportunidades para realizar una análisis grafológico confiable nuestro material de trabajo debe consistir en varios (4-5) textos espontáneos del escritor, por ello además de los relatos libres también podemos utilizar Test de redacción como el “Test Yo” y el test “Mis manos” Así tendremos material grafológico y psicológico al mismo tiempo.
El test Mis manos, consiste en pedirle al sujeto que escriba una redacción o narración referente a sus manos, lo que ellas le sugieran o despierten.
Realizaremos ahora algunas observaciones grafológicas destacadas en esta escritura que corresponde a un adulto joven de sexo masculino en un contexto de selección de personal.
Como nos permite vislumbrar el titulo de este trabajo las hampas cobran en este grafismo una forma llamativa. Si observamos todas las letras “t”, “l”, se realizan con un movimiento en arco inicial. Quedando así mas destacada la parte izquierda de la letra.
Recordemos que caligráficamente el hampa (parte superior las letras ejemplo l, b, k, t, d, ll) presentan dos movimientos un trazo de ascenso el perfil y uno de descenso el pleno. Aquí el ascenso esta iniciado en forma de arco. Como lo hace sin excepción en estas hampas podemos verlo como un gesto tipo (rasgo que repite) de esta zona (superior) de la letra y el espacio.
Esto se interpreta de dos formas por un lado el arco denota en las actitudes iniciales del sujeto hacia el ambiente, cierto rebuscamiento, necesidad de aparentar, controlar la expresión de sus pensamientos más íntimos, es decir guardar las apariencias, el tema es que algunos no los hace de izquierda a derecha, sino de recha a izquierda por ejemplo en la línea 13 la palabra taller que termina con un movimiento acerado y con arpón, en general las que hace en sentido inverso terminan en forma acerada y gancho o arpón hacia la izquierda, esto lo convierte a este mismo movimiento en un trazo regresivo. Recordemos que los movimientos en la escritura occidental son de izquierda a derecha en este caso cuando se hacen a la izquierda denotan una actitud de defensa, rechazo tanto de las ideas o sentimientos del otro.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat bender phillipson garabato