CENTRO DE FORMACIÓN EN
TECNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CURSO INTRODUCTORIO A LA GRAFOLOGIA CIENTIFICA
LIC. MARCELA ALVAREZ.
LIC. EDUARDO MAGGIO
CLASE 2.
Aspectos Básicos del análisis de un escrito.
Bueno, llego el momento de comenzar a desarrollar conceptos técnicos específicos de grafología, en lo que se refiere a la teoría y a la técnica. Previo a analizar cualquier escritura debemos considerar en términos generales sus carácter de armónica o positiva, o inarmónica o negativa. Para ello tomamos la escritura, la colocamos a una distancia determinada y visualizamos básicamente la presencia o no de estas características: La letra es legible? Hay manchas de tinta? Es desprolija? Respeta los márgenes? Hay choques entre líneas? La letra choca contra los márgenes? Que predomina lo escrito o el blanco de la hoja? Cuanto mas legible es la letra mayor claridad de ideas posee una persona, la letra que no se entiende nos da cuenta de aspectos que no están claros en la persona. Las manchas de tinta pueden verse como zonas de congestión o acumulación de energías, lo cual puede relacionarse con un estado de estrés o alguna dolencia física a determinar. Por ello es importante que el elemento que se utilice para escribir este en buen estado. La desprolijidad en el grafismo se relaciona con dificultades en la capacidad de organizarse que posee el sujeto. No deberían observarse en la escritura choques de letras entre el renglón de arriba y el renglón de abajo, la presencia de choques se relaciona con conflictos psicológicos. La hoja en blanco representa el ambiente y el texto representa como la persona se comporta y vive en su vida cotidiana con ese ambiente. Si predomina lo escrito antes que el blanco se tratara de una persona que tiene una actitud activa frente al medio, si predomina el blanco significa que la persona es introvertida, mas mental. Además tomaremos en cuenta la impresión que nos causa cuando la observamos, es de agrado o desagrado? (esto se llama apercepcion). Generalmente cuando la personalidad esta en equilibrio la sensación que uno tiene frente a la letra es positiva. En cambio cuando la sensación interna frente a una letra es de rechazo o desagrado probablemente se trate de una persona con algún tipo de conflicto importante.
AMBIENTES GRAFICOS POSITIVOS Y NEGATIVOS Se considera que un ambiente gráfico positivo cuando los movimientos gráficos obedeciendo a su propio ritmo, tienen un orden, continuidad, proporción y equilibrio constante, es decir cuando reflejan armonía y espontaneidad. Un ambiente gráfico es negativo cuando en todos o casi todos los aspectos los movimientos gráficos son desordenados, desproporcionados o inarmónicos choques entre un renglón y otro. Es así como previo a realizar un análisis grafológico debemos evaluar si la escritura con la que vamos a trabajar es positiva o negativa.
ASPECTOS Y SUBASPECTOS . COMPONENTES GRAFICOS - En primer lugar tenemos la pagina en blanco, está simboliza el marco ambiental donde el sujeto se desenvuelve, simboliza el ambiente. El texto Es la imagen del comportamiento del sujeto, su actitud, la manera como trata y maneja las cosas, como las ordena, la claridad con que las juzga , así cada palabra es una copia fiel de la idea que el sujeto tiene de cada cosa. Entonces de acuerdo a como escribe en esa hoja en blanco veremos como se ubica en el espacio, su actitud de expansión o retracción, como es su comportamiento frente a lo que le plantea el mundo exterior, su vida de relación, si es de abarcar mucho o poco, La firma simboliza lo individual, lo que en realidad la persona es. Los aspectos principales a analizar en una escritura vistos grafologicamente son: 1) Orden : es como el sujeto organiza el texto en la página, comprende el análisis de los márgenes, la organización y claridad del texto, las proporciones y desproporciones gráficas. 2) Dimensión : Hace al tamaño de las letras y se evalúa por la altura y ancho. 3) Inclinación : Es el grado de inclinación de la escritura. 4) Dirección : Es la dirección que sigue línea o renglón en el espacio. 5) Presión : Es la presión y profundidad de los trazos que se efectúan en la hoja. 6) Rapidez: Es la velocidad con la que se escribe. 7) Forma : Son los distintos tipos de estructuras de letras. Por ejemplo caligráfica, imprenta, etc. 8) Continuidad: Es el grado de intensidad del enlace entre letra y letra, .
Es decir en una palabra cuantas letras están conectadas entre si o separadas Cada uno de estos ocho aspectos serán importantes variables para el análisis, cada uno nos brindara importantes conceptos sobre la personalidad de quien escribió. . SUBASPECTOS.
Las letras reflejas que son las que revelan aspectos específicos de la personalidad. Dentro de estas cobra especial interés la M letra que refleja la autoestima. Se analizan también el resto de las Mayúsculas , pero solo indicarán características del yo de la persona analizada como minúsculas se analizarán los óvalos (a,o,d,g) indicadores de modalidades de la vida emocional Entre las letras minúsculas : la 't", "r' (que simbolizan el comportamiento volitivo, la letra g" que nos reflejará la sexualidad, la S , que simboliza la conciencia moral, etc. El estudio de los números O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 que simbolizan la relación que el individuo tiene con el dinero y lo material. La firma, ya mencionada relacionada con la identidad de quien escribe. Su relación con el texto La rúbrica es el remate de la firma, que puede o no estar presente.
Los gestos tipos son signos gráficos que caracterizan una escritura simbolizan, intereses, deseos y necesidades. Cada aspecto gráfico posee un módulo o punto de referencia, todo lo que sea por exceso o defecto es índice de síntoma en algún area psicológica Es importante destacar que todo movimiento gráfico tiene un aspecto conciente, en tanto responde al deseo de proyectar determinadas ideas, impulsos o sentimientos y otro aspecto inconciente involuntario e incontrolable que grafológicamente puede inferirse a partir de los fallos escriturales tales como tachaduras, distorsiones que a veces no permiten reconocer de que letra se trata etc. Como referente siempre consideraremos el modelo caligráfico del que procede nuestra escritura.
A continuación detallaremos algunos de los ítems esenciales de observación de una escritura, que nos permitirán situarnos con respecto al grado de armonía y rasgos psicológicos claves presentes en nuestro analizado.
Inclinación: Nos permitirá observar con que actitud social se sitúa esta persona en el ambiente. Posibles tipos de inclinaciones:
LETRA INCLINADA A LA DERECHA: INTERPRETACION: La letra inclinada a la derecha es aquella que se encuentra entre 90 y 125 grados de inclinación. Más positiva cuanto más se aproxime a los 90 grados. (Ver las letras con parte alta como :'l' 'b' 't' 'd' 'f' 'h'). Si una persona tiene su letra inclinada hacia la derecha: Nos habla de una persona en la que predomina el sentimiento sobre la razón. Es así mismo una persona extrovertida (abierta a los demás) y generosa. Cordial y afectuosa.
LETRA INCLINADA A LA IZQUIERDA: INTERPRETACION: La letra inclinada a la izquierda es aquella que se encuentra entre 90 y 55 grados de inclinación. Es más positiva cuanto más se acerque a los 90 grados. (Ver las letras con parte alta como :'l' 'b' 't' 'd' 'f' 'h'). Si un escrito tiene la letra inclinada a izquierda: Nos indica que se trata de una persona reservada y prudente. Introvertida. Puede haber (en unión de otros rasgos) señales de ocultación. Igualmente puede haber frustración afectiva y temor.
LETRA RECTA (VERTICAL): INTERPRETACION: Es la letra que se encuentra a 90 grados de inclinación. (Ver las letras con parte alta como :'l' 'b' 't' 'd' 'f' 'h'). Esta letra indica que existe equilibrio entre la razón y los sentimientos. Hay control de lo impulsos y dominio de sí mismo. Normalmente es una persona que no se altera ante situaciones dificiles.
DIRECCION DE LAS LINEAS: Nos permitira establecer cual es el estado de animo actual, el humor y la voluntad de hacer de esta persona. Posibilidades de direccion: DIRECCION DE LINEAS ASCENDENTE: INTERPRETACION: Las líneas ascienden de 0 a 10 grados. Se trata de una persona que tiene euforia controlada. Optimista y alegre por naturaleza y extrovertida. A veces en enfermos, su estado febril produce ascensos en la letra. DIRECCION DE LINEAS HORIZONTAL: INTERPRETACION: La dirección horizontal se produce cuando las líneas ni ascienden ni descienden. Nos revela que hay control sobre el estado de ánimo. Equilibrio entre introversión y extroversión. Es una persona positiva en cuanto a actividad y constancia. DIRECCION DE LINEAS DESCENDENTE: INTERPRETACION: Las líneas descienden de 0 a 10 grados. Esta interpretación nos revela aspectos psicológicos muy importantes y delicados, que deben ser tratados de una manera más profesional y con carácter privado, por lo que aquí nos limitamos a citar algunos de ellos. Se trata de una persona pesimista. Puede haber tristeza en el momento de escribir, cansancio, abatimiento, enfermedad, ....
FIRMA: Representa la identidad personal, el como es en realidad esta persona, cuando la relacionamos con el texto veremos si lo que muestra socialmente coincide con lo que siente y es interiormente. Ubicación de la firma respecto al texto: FIRMA SITUADA EN EL CENTRO DEL ESCRITO: INTERPRETACION: Nos revela a una persona que tiene control de sí misma, en la que predomina la razón sobre los sentimientos. Utiliza la reflexión antes de decidir (no significa que sea indecisa, sino que piensa las cosas antes de hacerlas). FIRMA SITUADA A LA IZQUIERDA DEL ESCRITO: INTERPRETACION: Nos habla de una persona introvertida o prudente. Puede haber indecisión y poca iniciativa. También puede aparecer inhibición y timidez. Tiene nostalgia del pasado. FIRMA SITUADA A LA DERECHA DEL ESCRITO: INTERPRETACION: Persona segura de sí misma con confianza en el futuro. Tiene decisión e iniciativa. En sentido negativo puede haber irreflexión y apasionamiento.
GRADO DE LEGIBILIDAD. TEXTO LEGIBLE Y FIRMA ILEGIBLE: INTERPRETACION: Si en un escrito vemos que el texto es legible pero que su firma es ilegible, se puede saber que es un sujeto que delante de los demás es más claro que en la intimidad. Puede haber (en unión con otros rasgos), sentimiento de inferioridad o descontento de sí mismo. TEXTO ILEGIBLE Y FIRMA LEGIBLE: INTERPRETACION: Pero si en cambio un escrito tiene un texto poco legible y una firma legible se trata de una persona que se defiende de un ambiente hostil, pero él está contento de sí mismo. Tiene confianza en sus posibilidades, en sus méritos y en sus logros. FIRMA LEGIBLE: INTERPRETACION: Normalmente, será una persona con claridad de intenciones, que se muestra como es, sin ocultarse. Asume las responsabilidades (con su nombre corrobora lo que escribe). Persona contenta consigo misma, con sus posibilidades y con sus méritos.
ENCUADRE DEL TEXTO. Otro de los puntos básicos a tomar en cuenta si hace queremos observar algunos de los aspectos mas básicos de un escrito es el tema de los márgenes, es decir las distancias que deja con repecto a cada uno de los extremos de la hoja. Los márgenes nos permiten evaluar como es el comportamiento externo y social de la persona analizada en cuanto al grado de respeto, cortesía, naturalidad o no con que la persona se relaciona con el medio. MARGEN IZQUIERDO PEQUEÑO: INTERPRETACION: (si ocupa menos del 10% del ancho del papel). Nos revela a una persona reflexiva y prudente. Introversión. Puede haber (en unión con otros rasgos), indecisión y timidez. Persona ahorradora y preocupada por la economía. MARGEN IZQUIERDO NORMAL: INTERPRETACION: (si ocupa el 10% aproximadamente del ancho del papel). Persona que lleva un tren de vida normal, sin estrecheces ni despilfarros. Normalmente, mantiene el equilibrio entre introversión extroversión. Gusto estético. MARGEN IZQUIERDO GRANDE: INTERPRETACION: (si ocupa mas del 10% del ancho del papel pero menos del 25%). Persona extravertida, cordial y generosa. Tiene decisión e iniciativa. Como aspecto negativo puede aparecer irreflexión en algunas situaciones. MARGEN DERECHO NORMAL:(medio centímetro del borde derecho) Interpretación: se trata de una persona muy sociable, con buena capacidad de comunicación (si la letra es armónica, y capacidad para el trabajo en equipo. MARGEN DERECHO AUSENTE: (MENOS DE MEDIO CENTIMETRO) INTERPRETACION: puede tratarse de una persona con una necesidad de expansión muy marcada sobre el ambiente que puede resultar en una actitud invasora o poco respetuoso del otro. MARGEN DERECHO GRANDE: (MAS DE UN CENTIMETRO DE DISTANCIA) INTERPRETACION: Nos indicara una excesiva prudencia y distanciamiento con respecto al ambiente. La persona es desconfiada y muy cautelosa a la hora de relacionarse con los otros.