CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La Técnica de los 3 arboles.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
Como hemos comentado en materiales anteriores la administración en color del HTP nos permite confirmar y profundizar en una determina hipótesis diagnostica generada desde el HTP. La forma de administración es sencilla, una vez que terminamos de administrar el test de la casa, el árbol y la persona (HTP) procederíamos a administrar estos mismos test en forma cromática. Para ello, le vamos a proporcionar al evaluado nuevas hojas y variaremos el instrumento y suplantaremos el lápiz por un conjunto de crayones. Así, en esta aplicación no entregaremos la goma de borrar ni tampoco permitiremos el uso lápiz.
Es importante destacar que se deben utilizar crayones de colores y no lápices de colores, ya que los crayones facilitan la emergencia de aspectos pulsionales que puedan estar reprimidos permitiendo que se exterioricen estados anímicos e impulsos que pueden estar ocultos.
Cabe destacar que esta aplicación es de mucha utilidad cuando queremos confirmar un diagnostico o ver si existe o no una patología subyacente.
Así, la versión cromática pone al descubierto aspectos más primarios y profundos de la personalidad. Cuando se trata de una estructura psicológicamente normal o moderadamente neurótica en general no observaremos una gran variación ni en el estilo del dibujo ni en la forma y elección del color.
En cambio, cuando hay una patología subyacente el graficar con color hace emerger necesidades básicas insatisfechas y conflictos no resueltos del sujeto.
La técnica original del HTP propuesta por Buck se aplicaba para los tres dibujos es decir, primero se tomaba la serie acromática y luego la cromática.
Desde hace mucho tiempo hemos aplicado este recurso para la técnica de los 3 arboles porque también nos pareció interesante de explorar si se producían cambios significativos.
Recordemos que la administración de la técnica de los 3 árboles es la siguiente: una vez que realizo el dibujo de un árbol le damos otra hoja en forma apaisada y le decimos al sujeto que ahora dibuje 3 arboles. Luego continuaríamos con el DFH y la persona bajo la lluvia. La versión cromática de los 3 árboles podemos tomarla al final del HTP.
Para ejemplificar analizaremos dos protocolos.
DIBUJO 1
TECNICA 3 ARBOLES – VERSION ACROMATICA
· Tamaño micrográfico
· Emplazamiento superior izquierdo
· Presión ligera
· Tensión tensa y floja
· Baja coloración
INDICADORES DE CONTENIDO
· Árbol tipo pino
· Follaje anguloso y discontinuo
· Tronco recto, cerrado por debajo
· Falta de diferenciación en los tres arboles
· Suelo sombreado
· Copa mucho mayor que el tronco
INFERENCIAS PSICOLOGICAS
La falta de diferenciación en los tres arboles que se trata de una persona que no mantiene límites y una separación adecuada entre su vida íntima y la social. El estilo de pinos y la baja coloración denota aspectos depresivos, insatisfacción que muchas veces puede expresarse en forma de hostilidad o conductas de aislamiento con respecto al medio. Existe un estado de angustia actual y un posicionamiento pasivo y poco afirmativo en su realidad actual. El primer árbol que simboliza el yo, esta en el aire lo cual implica que le cuesta y se siente desmotivado con su realidad actual.
Ante este diagnostico y estas características nucleares de la personalidad se decidieron aplicar la versión cromática para ver la profundidad de esta sintomatología y la posibilidad de un mejoramiento o potenciales de salud subyacentes.
TRES ARBOLES – VERSION CROMATICA. Dibujo 2.
Al confrontar la versión acromática con la cromática podemos ver la siguiente evolución:
· El estilo de árbol se modificó.
· La rigidez de la copa se transformo en copas con forma de bucles
· La rigidez del tronco por un tronco semi-curvo pero de base ancha
· Los arboles están un poco mas diferenciados
· Se acentúa la falta de contacto del tronco con el piso
· El color elegido es marrón y la forma es monocromática
Como vemos hubo un cierto mejoramiento y no una acentuación de la conflictiva evidenciada en el HTP acromático. Podemos ver que el sujeto tiene potenciales de salud aunque nos confirma que el estado depresivo es una sintomatología de raíces más profundas ya que eligió el color marrón que está asociado a falta de estabilidad y de equilibrio psicosomático. La desmotivación respecto a la realidad actual se confirma y se profundiza porque también los árboles no tocan la línea del piso. Es significativo que se interrumpe el suelo en el árbol dos que simboliza la familia y en la versión acromática se observa lo mismo
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato