CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“Indicadores sintomáticos en la técnica de los 3 árboles”.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=tYhynPX8X7E
La técnica del dibujo de los 3 árboles es un recurso complementario al test del árbol, es decir primero administramos el test del árbol, y luego le damos al evaluado una hoja apaisada y le pedimos simplemente que dibuje 3 árboles. Básicamente como hemos comentado en otros trabajos al administrar este test podremos evaluar aspectos del sujeto en relación a como se posiciona y siente en relación a los otros, por ello es un buen recurso para explorar las relaciones interpersonales.
Por otra parte dado que cada árbol se asocia a distintas temáticas también nos permite explorar si existe alguna conflictiva particular que como siempre integraremos con el resto de la batería.
El árbol 1 se asocia a como la persona se siente en relación al otro. El árbol 2 el peso de lo familiar en el sujeto y a la vez como se siente en relación a su familia. El árbol 3 sus sentimientos y motivaciones en relación a su situación ambiental actual y futura.
En este material trabajaremos desde esta segunda lectura.
Abordaremos en forma teórica y práctica el protocolo realizado por un adulto joven de sexo masculino.
Al observar el dibujo podemos visualizar el tratamiento gráfico diferente dado a cada uno de los 3 árboles, en todos mas allá de las características gráficas, se evidencian indicadores gráficos sintomáticos que a continuación describiremos.
La idea de compartir este material es porque nos resultó interesante dos signos gráficos, por un lado el emplazamiento no usual de cada árbol (en general suele predominar el emplazamiento de izquierda a derecha, es decir el árbol 1 a izquierda el 2 en el centro, el 3 a la derecha), aquí el árbol 1 se graficó en el centro, el dos a derecha y el tres a izquierda, con lo cual hubo una secuencia regresiva. Como el árbol 3 representa aspectos del sujeto en relación a su entorno actual, a su fantasía prospectiva podremos inferir que hay una actitud de no afirmación y de aislamiento quizás desmotivación respecto a su rol y hacer en ámbitos sociales laborales significativamente el árbol 2 (relacionado con lo familiar e histórico) ocupa el lugar de lo social prospectivo, por ello podríamos entonces pensar que el peso de lo familiar en este momento es fuerte y obtura el crecimiento social, laboral del sujeto, si por otro lado sumamos las pautas de contenido específicas del test del árbol que hemos estudiado es significativo el tronco estilo palo borracho, que se asocia entre a otras cosas a sujetos que suelen acumular tensiones y frustraciones emocionales para luego descargar o tener acting emocionales en general ante sucesos de poca magnitud, es decir que hay en relación a lo familiar sentimientos aun no concientizados de tensiones y carencias afectivas.
El otro factor que mencionamos como significativo además de lo que explicamos precedentemente sobre el emplazamiento, es el estilo de árbol que el sujeto utiliza para representar sus sentimientos hacia lo social como veremos corrobora y profundiza nuestra hipótesis anterior. En el árbol 3 el sujeto grafica un bonsái en una maceta, el bonsái tiene una lectura significativa, es un árbol que requiere para su supervivencia muchos cuidados, pero a la vez el costo de ello es la obturación de sus posibilidades de ser, de ser un árbol con un crecimiento normal y esperable para su clase. Así está como castrado, inhibido en su crecimiento, solo se le permite tener hasta un tamaño. Si sumamos en este árbol 3 las pautas formales y de contenido vemos un tamaño muy pequeño, trazado poco nítido sombreado rayado horizontal ramas con torsiones (sufrimiento emocional) cerradas, tronco en forma de raya (se llama así al estilo primitivo de árbol que es un tronco largo del que salen ramas y no diferencia con el follaje) que indica impulsividad, estados de regresión e inmadurez psico-afectiva. Esta inclinado hacia la izquierda (nuevamente fijación a lo familiar) el tronco en su base tiene ensanchamientos hacia ambos lados (luchas internas, sentimientos de contradicción, que también se refleja en el estilo de follaje desprolijo con movimientos predominantes en ángulos.
Significativamente al comparar el árbol 1 que representa el sujeto en su autovaloración vemos un árbol grande, raíces a la vista como el árbol 2, pero follaje anguloso descendente, lo que denota sentimientos de pesimismo y frustración.
Si entonces interpretamos el árbol 3 en relación al 1 podemos inferir que en lo social amplio (grupos secundarios y terciarios, ámbitos laborales…) el sujeto siente que tiene potencial pero que aun no confía en sus propios recursos (por lo que dijimos del cuidado que requiere el Bonsai) tiene aspiraciones elevadas (árbol 1 con desbordes pero no materializa las mismas.
La presión de los trazos en general casi imperceptible en el tronco, raíces y piso, denota falta de dinamismo y vitalidad así como una personalidad dependiente del entorno. Vale mencionar que en el dibujo del árbol solo (técnica usual, dibuje un árbol) el sujeto dibuja un árbol muy grande pero con un nido y un pájaro en la rama derecha (dependencia necesidad de ser alimentado, como el pájaro mira a derecha ese soporte lo busca en la familia todavía y no en sí mismo (se trata de una persona de 32 años)
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato