CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA HISTORICIDAD Y EL SENTIDO DE LO TRAUMATICO
Lic. Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez:
El video sobre este material lo podes encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=E-lZjhf8nWk
En muchas ocasiones cuando administramos el Test del Árbol a un niño nos encontramos que al graficar el tronco realiza pequeños nudos, en general suele ser solamente uno dibujado con mayor o menor énfasis.
Los nudos en el tronco (sede de Yo) tanto en niños como en adultos, dan cuenta o ponen de manifiesto que alguna circunstancia vital ha devenido en alguna manera en traumática.
Cuando estudiamos el Test del Árbol uno de los temas que estudiamos es índice de Wittgenstein este cálculo en base a la medición de la altura del árbol, la altura donde se ubica el nudo y la edad de sujeto expresada en milímetros nos permite con bastante aproximación fechar una edad en la que el niño ha vivenciado un acontecimiento emocional que lo ha afectado.
El concepto de traumático indica que los recursos defensivos empleados por el Yo del niño en ese momento no fueron suficientes, y desde allí el niño comenzó a desarrollar determinada sintomatología (surge en la anamnesis realizada con los padres), o bien puede suceder que en ese momento no se generó ninguna alteración psicoafectiva o cognitiva pero con el tiempo esa situación o suceso se fue convirtiendo en traumática por perpetuarse en el tiempo. Lo que hace volver a ese suceso que a lo mejor a los papas pasó desapercibido es cuando al preguntarles sobre si algo le había pasado al niño a tal edad, o en la familia, los padres traen a colación por ejemplo mudanzas, nacimientos de hermanos, divorcio, enfermedad del niño importante, perdida de abuelos etc.… también podemos pensar en casos en los que un niño ha padecido abuso sexual pero aparentemente estuvo asintomático, pero al llegar a la adolescencia o aun más lejos en la vida adulta irrumpe una sintomatología y es ahí donde esa experiencia vivida se convierte en traumática afectando algún aspecto de la vida del sujeto por ejemplo desarrollando una neurosis que es en ese momento un motivo de consulta. El recuerdo de la misma muchas veces queda reprimido y de alguna manera al situar al paciente en esa edad surge espontáneamente.
El hecho de que ese nudo esté presente en el dibujo implica siempre aunque en principio no sepamos la causa del mismo, una retención en la memoria de algún suceso significativo cuyo verdadero significado no es comprendido hasta mucho más tarde, adquiriendo entonces su cualidad traumática.
Por supuesto al recordar o conectar o traer el mismo al aquí y ahora es un punto de partida, podríamos pensar que en la secuencia recuerdo- repetición-comienza a generarse la etapa de elaboración y reelaboración de ese acontecimiento, a significarlo.
Recuerdo el caso del dibujo de una niña en donde el nudo presente en el tronco remitía a una edad de 5 años, al preguntarle a su mamá esta , menciona que la familia se había mudado de una provincia a la ciudad, dejando allí la mayor parte de sus vínculos familiares, amistades. La madre con esta información reflexiono respecto a que no había pensado que ese cambio le había afectado tanto.
Otra paciente adolescente cuando se le pregunto que le había pasado a los 9 y 11 años comento que había tenido un abuso sexual y que no se lo había contado a nadie ni siquiera a sus padres, al recordarlo lloro muchísimo y fue a partir de contar a su terapeuta esto que también por primera vez se lo conto a su madre.
En relación a lo comentado para este indicador grafico podemos resumir que el valor del mismo al igual que el de un síntoma neurótico solo pude ser tenido en cuenta en relación con la biografía del sujeto, en el sentido que adquiere en el conjunto de la organización de la personalidad.
Ahora bien lo que tiene quizás de particular este indicador gráfico cuando se presenta en la expresión gráfica de un niño es que no ha pasado tanto tiempo desde que se esté ha acontecido irrumpiendo en la vida del niño, por lo cual podríamos ver en este indicador por un lado en una función doble y opuesta, como indicador traumático pero también como fuente de información que puede dar un giro a la Dirección del tratamiento del niño.
En este material acompañamos dos protocolos del test del Árbol realizado por una niña de casi 10 años.
En ambos podemos ver la presencia de un nudo, que al realizar el cálculo por el método de Wittgenstein nos aporta como fecha un acontecimiento alrededor de los 4 años.
Significativamente el primer dibujo fue realizado por la niña cuando tenía 7 años y medio, el segundo 9 años y medio, es decir con 2 años de diferencia. También el mismo nudo y el mismo estilo de dibujo se reitera en todas las producciones graficas de arboles, y significativamente en el Árbol cromático que explora aspectos mas inconscientes y emocionales latentes. La presencia en éste da cuenta aun con mayor hincapié en lo significativo que ese acontecimiento o vivencia dejo como una marca en la niña.
Al trabajar con los padres respecto a lo que pasaba en esa época en la familia. Los mismos dijeron que se había separado. El tema significativo es que por razones económicas habían permanecido conviviendo en la misma casa, pero sin relación entre ellos. Los padres dormían en cuartos separados.
Ambos dibujos tienen un nivel de maduración incluso superior a lo que evolutivamente corresponde para una niña de esa edad. En el último dibujo realizado ha mejorado la tensión y firmeza del trazo e incluso la presencia de ramas y suelo mas allá de sus características gráficas son también de un buen desarrollo. El tamaño en ambos es grande y el emplazamiento central e inferior, pero no utilizando el borde inferior de la hoja como es frecuente en niños de esa edad. Lo que nos da cuenta de una niña con buenos recursos personales.
Hay componentes impulsivos y signos de tensión en las relaciones interpersonales y ambientales. Como estilo de dibujo bien podía ser un dibujo de un adolescente o adulto.
Similar a un caso que habíamos mencionado no había indicadores sintomáticos significativos en la niña y su rendimiento escolar era adecuado, si mucha autoexigencia y competitividad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato