CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
TEST PALOGRAFICO
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
RECURSO: TEORICO Y PRACTICO
El video lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=FqnCItZjCNA
Nos gustaría compartir con ustedes algunas lecturas que surgen de la utilización del test Palográfico cuando es incluimos en nuestra batería evaluativa.
Es un test específico en lo que evalúa pero a la vez amplio en la población y área en la que puede utilizarse.
Su origen proviene de la articulación del campo grafológico con el psicológico.
Es un test que tiene como ventaja el poco tiempo que requiere su administración (5 minutos) y el hecho que puede aplicarse a una población tanto infantil como adolescente y adulta. Por supuesto la motivación evaluativa y el fin de su aplicación será diferente en cada una de estas poblaciones.
Por otra parte en su especificidad es un test que permite obtener una información concreta y expresable numéricamente del potencial energético actual del sujeto, de los modos en que se posiciona frente a las situaciones de presión con el agregado aquí que para ejecutar la consigna el sujeto debe utilizar su recursos no solo energéticos sino motrices, espaciales. Mide también el nivel de fatigabilidad física-emocional y psicológica del sujeto. Su resistencia al esfuerzo, por lo cual también nos aporta información respecto a la capacidad de concentración del sujeto.
Así, pensado en la clínica infantil nos permite evaluar el rendimiento energético en vistas a entender y ayudar cuando hay dificultades en el rendimiento escolar.
Pensado clínicamente vemos los recursos energéticos del sujeto que por supuesto afectan por ejemplo su compromiso con un trabajo, su tolerancia a la presión, el equilibrio emocional y los recursos desde los cuales enfrenta las situaciones de exigencia. Es además un buen detector de estados depresivos y también cuando hay bajo rendimiento intelectual, ya que en estos casos la producción global es muy baja al igual que la cantidad de palotes por minuto.
Pensado desde un encuadre psicoanalítico en el test Palográfico se pone en juego la dinámica Yo – Superyó, en tanto la consigna que le damos al evaluado es que debe trazar estos palotes lo mas rápido que pueda y de la mejor manera posible.
Así por ello hay en la forma en que cada evaluado resuelve esta tensión podremos ver el equilibrio o el exceso de exigencia de esta instancia intrapsíquico.
Comportamentalmente podemos encontrarnos por ejemplo con protocolos muy auto-controlados, al observar conductualmente el comportamiento durante la administración vemos tensión como la auto exigencia de trazar cada palote igual, como calculando el tamaño y las distancias. Esto hace que muchas veces la persona produzca menos cantidad de palotes (peso de la eficiencia por sobre la eficacia) y en otros casos por lo contrario el protocolo es mas alto en producción de palotes pero menor en calidad de los mismos, los palotes pueden perder su tensión, su tamaño, la dirección de base de las líneas etc. Aquí la eficacia (aspecto cuantitativo, el fin) es antes que la eficiencia (calidad y aprovechamiento de los propios recursos).
En las evaluaciones laborales es un buen predictor del rendimiento y explorador del nivel de resistencia al esfuerzo, la productividad y la estabilidad emocional.
Luego de esta introducción para aquellos que no conocen o no han aplicado este test, pensamos que era importante compartir un material en donde analizaremos los indicadores específicos más destacados , una serie de preguntas reflexivas respecto a la información que estamos buscando y una síntesis o pequeño informe de lo observado. Esto servirá para que el alumno se forme una idea del alcance específico de este recurso evaluativo.
Comencemos.
Al observar este material llama nuestra atención su prolijidad, orden, la rectitud en general de cada palote.
Se destacan:
1- Una buena presión, normal que deja huella suave en el reverso de la hoja.
2- La coloración (dinamismo-vitalidad) también es adecuada.
3- La tensión (firmeza de los palotes) es buena además de tener un estilo rectilíneo.
4- Son de inclinación vertical y algunos levemente inclinados hacia la izquierda.
5- Trazos finales con arpones pequeños.
6- La dirección aunque nos parezca horizontal es ascendente y sinuosa (ondulada).
7- La altura de los palotes es pequeña (5mm).
8- La densidad de palotes por centímetro cuadrado (sirve para evaluar relaciones interpersonales) es normal 2 a 3 palotes.
9- Los márgenes están presentes, más grande el de la derecha. intentan ser cuidados.
10- La producción total es más bien media 616 palotes. Fue muy cuidadosa en el trazado, estaba mas preocupada por hacerlos bien y menos por la rapidez.
Las preguntas generales que podemos hacerle a este test son por ejemplo:
· ¿Se trata de una persona que se aferra a las normas, es disciplinada? Diríamos que si.
· ¿Utiliza racionalmente su tiempo?, la respuesta es también afirmativa.
· ¿Posee capacidad para trabajar ordenadamente y clasificar según la jerarquía de valores? Si la posee.
· ¿Hay un buen control emotivo frente a las presiones y exigencias ambientales? Aquí se observó dada la variabilidad de producción entre minuto y minuto que hay interferencia emocional. Dado el resto de la batería, y específicamente la preocupación por hacer bien (copiar el modelo tal cual es de palotes) la tarea, diríamos que probablemente se trate de la tensión de su propio perfeccionismo y afán de cumplir con su deber.
· Puede actuar bajo presión con claridad y objetividad pero trabajando en sus propios tiempos y términos.
De lo observado surge este informe:
· Se trata de una persona con un buen caudal de energía y dinamismo que busca la eficacia pero no tolera sacrificar la eficiencia.
· Tiene un buen control dinámico en las tareas, un carácter enérgico y realizador.
· Buena tolerancia a las presiones.
· Nivel de productividad medio.
· Organiza y planifica adecuadamente sus actividades. Aunque con precaución y desconfianza se adapta y relaciona formal pero adecuadamente en sus relaciones interpersonales (inclinación, tensión del palote, densidad normal, pero con tamaño pequeño).
· Buena autoconfianza, optimismo presente pero moderado, es emprendedora, tiene aptitud para tomar iniciativas (dirección ascendente con palotes firmes y bien espaciados entre si).
· Más allá de su auto exigencia su carácter se puede adaptar con flexibilidad pero con humor variable. (sinuosidad de las líneas).
· Necesidades expansivas equilibradas.
Esta persona se postulaba para un cargo de jefatura en un área administrativa y técnica.
Su aptitud era muy adecuada para dicho puesto.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato