CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
La agresividad en los Dibujos.
Lic. Marcela Alvarez.
Lic. Eduardo Maggio.
Hoy trabajaremos una de sus formas negativas, la agresividad hostil: Integraremos una lectura psicológica.
Concepto de Agresividad Hostil: se refiere a la hostilidad que hay en los pensamientos y/o comportamientos intencionados para herir a otras personas ya sea físicamente o verbalmente, o de destruir propiedades. Por ej. Los juguetes, pertenencias de sus hermanos, amigos, en la vida escolar, son peleadores con sus compañeros, molesta en clase.
Debido a que esto tiene mucho significado en el bienestar del ser humano, la agresión es un tema de gran importancia y ha provocado mucha investigación en el descubrimiento de lo que ocurre bajo este aspecto.
Freud observó la agresión como un instinto básico. La energía del instinto de muerte, dijo, se construye en el interior del organismo hasta que es descargado, ya sea exteriormente, a través de agresividad pública, o interiormente en forma de actividades auto destructivo.
Luego se sumo una hipótesis de Frustración – Agresión que asume que el impedimento de los esfuerzos de una persona para alcanzar una meta induce a un impulso agresivo que según sea el caso, motiva el comportamiento destinado a agredir a la persona u objeto causante de la frustración.
Esta idea de un impulso agresivo es popular porque muchas personas tienden a ver la violencia como un repentino, explosivo, irracional tipo de comportamiento, como si alguna clase de energía agresiva se fue construyendo hasta que encontró un escape o una salida; sin embargo, el caso es que esta expresión de agresión no reduce la intensidad de los sentimientos agresivos mencionados contra la teoría.
La teoría de aprendizaje social rechaza la noción de agresión como instinto o impulso de Frustración – producida y propone que la agresividad no es diferente de cualquier otra respuesta aprendida.
De acuerdo con este punto de vista, esto puede aprenderse por observación o imitación, y cuanto más frecuente se refuerce, es más probable que ocurra.
Reforzar ocurre de la siguiente manera:
Una persona quién se frustró por un objetivo bloqueado, experimenta la aparición de emociones desagradables las cuales hacen florecer diferentes respuestas. La respuesta podría ser una que viene teniendo mucho éxito en el pasado en revivir la frustración.
De acuerdo con esta teoría, la frustración provoca agresión principalmente en personas quienes aprendieron a responder con actitud y comportamiento agresivo a situaciones adversas.
Individuos mejor adaptados no dejan salir su enconada ira pero tienden a expresarla directamente y en una forma socialmente aceptable. Otra teoría sostiene que la agresividad es determinada biológicamente. Algunos sustentos para este punto de vista vienen de estudios que muestran que una suave estimulación eléctrica de una región específica del hipotálamo produce el comportamiento agresivo en los animales.
Más allá de las distintas teorías rescataremos ahora las características más salientes de la personalidad con predominio de agresividad hostil.
Indicadores Gráficos:
Trazo de formas angulosa, ejemplo: zigzag (serrucho grande)
Trazos con Angulaciones a derecha.
Coloración intensa + tamaño grande a macrográfico
Dibujos en el cuadrante inferior derecho.
Temáticas de los dibujos, vinculadas a armas, flechas etc. (pueden apreciarse mejor en el Test de Wartegg en función del tema que el sujeto elige para completar su dibujo.
En el Cuestionario Desiderativo, el tipo de símbolo desiderativo elegido, la malignidad del objeto en las catexias negativas.
En el Test del Garabato, los garabatos sádico anales marcados con mucha presión.
Exceso de repaso,
Lineas que transgreden los limites del objeto que deben delimitar.
Actitud ante la consigna que se la durante la entrevista de administración de técnicas, es de oposicionismo, poca colaboración, critica de objeto o descalificación mas o menos directa o indirecta. Negativa a dibujar.
Uso de colores rojos intensos a veces con superposición del negro. O exceso de colores en los dibujos. O pintar de colores que no corresponden al objeto pero de forma muy llamativa.
Estos serian los indicadores mas destacados.
Descripción conductal cuando predomina el tipo de agresividad hostil:
El sujeto está dispuesto a atacar o pasar los límites en los derechos de los demás. Comienza peleando o riñendo, generalmente hace ataques sin motivo. Tiene ideas hostiles o despliega un comportamiento antagonista intentando herir a las demás personas, ya sea física o verbalmente, o destruyendo propiedades.
El comportamiento agresivo parece ser su forma de atraer la atención de los demás.
Desconfiando de las demás personas, él da por sentado que cada uno es hostil. Para él la vida es una lucha de todos contra todos.
Temiendo ser lastimado, él ataca primero, incluyendo a aquellas personas quienes no tienen la intención de lastimarlo. En general las personas tímidas suelen ser su blanco más fácil.
Descubriendo que refuerza su seguridad derrotando a los demás, pelean muchas batallas, aun por aquellas cosas que realmente no quiere.
El sujeto necesita a otras personas como víctimas, le gusta imponer cosas a través de tácticas adversas debido a que alguna forma de acción agresiva generalmente libera tensiones hostiles.
Sin mencionar qué es lo que lo está molestando realmente, él podría armar una pelea. Tiende a ver a la mayoría de las personas como inferiores quienes no merecen nada mejor que ser derrotados.
No hay necesidad de decir que esa observación es impropia ya que él podría, eventualmente, encontrarse con sus miedos.
Algunas veces la persona responsable de la frustración es muy fuerte así que un ataque podría ser peligroso.
Cuando las circunstancias obstruyen un ataque directo en el origen de la frustración, la agresión podría ser desplazada.
La acción hostil estará dirigida contra una persona inocente o un chivo expiatorio, más que hacia la causa actual de la rabia del sujeto.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson