CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Dibujo de la Figura Humana y Situación Vital.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=jdym3RLEXRE
El Dibujo de la figura humana nos aporta las características de personalidad unidas a la situación actual. Independientemente que la situación vital atraviesa a todos los tests de la batería es en el DFH en donde podemos obtener el posicionamiento existencial actual del sujeto con respecto a su entorno.
Así, puede reflejar una situación de crisis vital, algo que le preocupa, si se siente o no presionado por su ambiente, en otras palabras si puede o no afirmarse, auto percibirse y percibir al otro en forma más o menos objetiva y ajustada o bien sucumbir a las presiones internas o externas.
Hay situaciones particulares en donde una situación vital deja al descubierto algún déficit en el funcionamiento de la personalidad, es importante recordar también que el DFH es el vehículo para observar también el esquema corporal y la imagen corporal, es decir el cuerpo real y la imagen internalizada de ese cuerpo, en este último caso reflejara el sentimiento autoestimativo, el sentimiento de bienestar personal y la seguridad con que la persona se proyecta en el ambiente.
En el material gráfico que acompañamos nos encontramos en esta situación particular en donde una situación vital genera una descompensación en la autoimagen del sujeto, su rol, sobre una estructura previa caracterizada por debilidad yoica y algunos indicadores incipientes de déficit orgánicos.
Se trata de un hombre que al momento de realizar el tests estaba atravesando junto con su familia una situación vital crítica, recientemente había perdido a raíz de un accidente a su hijo de 20 años.
Podemos observar en el dibujo además de la muy evidente distorsión del esquema corporal otros elementos significativos. La secuencia con que fue realizado el dibujo y las características proyectivas que ahora comentaremos.
Es importante también destacar que más allá de la psicopatología u organicidad que pudieran estar presentes en un dibujo siempre algo de la personalidad y sus dificultades y temores se proyecta.
En este caso el primer dibujo que se realiza es el de arriba, el mismo se encuentra emplazado en la zona centro derecha, el segundo dibujo el que realizo abajo está emplazado en la zona inferior e izquierda.
Además el hecho de no borrar lo convierte en un caso de segundo intento, aquí el sujeto volvió a dibujar sin borrar nuevamente como proyectando en forma disociada dos aspectos de sí mismo. En el primer dibujo vemos la presencia de una figura desfalleciente con la espalda encorvada y las piernas cortas y flojas, la mayor intensidad del trazo se presenta en la cabeza y los rasgos faciales, la figura está totalmente inclinada hacia la izquierda. Los brazos apenas graficados son monolineales. No obstante el deterioro del esquema corporal aun conserva la graficación del cuello.
El tamaño es pequeño en ambos casos aunque el dibujo de abajo es un poquito más grande que el primero. En el dibujo de abajo es interesante ver como se conserva la mirada hacia la izquierda aunque el cuerpo ahora esta de frente lo que implica una alteración de la simetría. Los brazos están omitidos y aparece como una tercera pierna o también un nuevo abandono de la misma para realizar nuevamente una de las piernas.
La falta de borrado y autocorrección unida a las características de estos dibujos es un indicador muy frecuente en patologías orgánicas.
Independientemente de esto, ¿Qué nos transmite el dibujo? Es muy clara la proyección de un sentimiento de abatimiento y tristeza, la omisión de brazos nos da cuenta de un bloqueo emocional y un aislamiento a nivel interpersonal.
Pensemos también que los brazos y las manos a nivel simbólico y real son los que nos permiten contactarnos con el medio ambiente y tomar de el lo que se necesita por lo tanto habría un sentimiento de impotencia y de renuncia que encuadra este material además de la presencia de patología organica en un profundo estado depresivo. Las piernas a nivel proyectivo nos dan cuenta de la capacidad para afirmarse y accionar en el ambiente, aquí son delgadas y en el primer dibujo apenas pueden sostener a la persona.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato