CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Estado Psicopatológico, adicción y Psicodiagnóstico.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En algunas ocasiones cuando damos comienzo a un proceso de Evaluación Psicológica nos encontramos ya en la primera técnica administrada con la presencia de indicadores psicopatológicos significativos.
Debemos diferenciar la presencia de estados psicológicos, de estados psicopatológicos que pueden remitir a cuadros de sintomatología más grave subyacentes. Un estado psicológico implica las características anímicas, emocionales, cognitivas y perceptivas del evaluado al momento de realizar el dibujo o tarea consignada por el evaluador.
Un estado psicopatológico en cambio puede definirse como la presencia en el sujeto de una condición psíquica contraria a la salud mental, que afecta con algún grado de intensidad, el equilibrio psicosomático y comportamental del sujeto en su aquí y ahora y que remite a un trastorno en su personalidad y dinámicas intrapsíquicas que habrá que diagnosticar.
En los Test Proyectivos Gráficos una pauta estructural que aúna varias al mismo tiempo es el Estilo de Dibujo. Más allá del tamaño, emplazamiento, calidad de presión y trazo de un dibujo, el estilo de graficación da cuenta directa de la Gestalt global lograda o posible para el sujeto, sus relaciones de proporción o desproporción interna, la adecuación o no de los detalles básicos que conforman el objeto a graficar (casa, árbol, persona, etc.…) su nivel de armonía y la eficacia en la producción del objeto graficado tanto a nivel estructural como del tiempo empleado.
Es por ello que es importante valorar el estilo de dibujo prevalente a lo largo de la producción grafica. En algunas baterías podemos ver como uno de los test Gráficos se realiza con un estilo que presenta indicadores gráficos significativos, mientras que otros se sostienen dentro de una “adecuación normativa”. En otros casos es toda la batería la que responde a un estilo de graficación negativo. Por supuesto en este último caso el nivel de psicopatología puede ser mayor. Pero no obstante siempre la evaluación final se realizara integrando todos los datos que cada test ha proporcionado y significándolos en función de lo que cada test específicamente explora.
Para aplicar estos conceptos compartimos el protocolo correspondiente al Test de la Casa, realizado por un adulto joven de sexo masculino.
Es un caso que como reflexionábamos al inicio de este material, se nos presenta con un indicador psicopatológico significativo: la presencia en un adulto de un estilo de casa “tipo Techo” como si fuera una carpa.
Este estilo de casa, se asocia en general a núcleos o estructuras psicóticas, bajo nivel intelectual, organicidad. Lo significativo aquí es que el resto de los gráficos (árbol, persona, persona bajo la lluvia) si bien tenían indicadores sintomáticos significativos no necesariamente eran psicopatológicos, sin embargo si se observaban muchos indicadores ligados a dificultades en el control de impulsos, defensas maniacas, depresión y ansiedad elevada.
Limitándonos en este caso a abrir reflexiones respecto a este protocolo podemos pensar que en lo esencial, las casa “estilo solo techo o carpa” estructuralmente implican la ausencia de paredes, así las ventanas, la puerta se insertan en un mismo plano y área. Si observamos el dibujo gráficamente se evidencian:
Presencia de puerta y ventana pequeña en el lado izquierdo.
Ventana más grande en el lado derecho, algo elevada, con rejas y cortinas.
Chimenea alta desplazada al centro con humo escaso y corto.
Camino de tensión floja hacia el lado izquierdo.
Remarque por sobre línea en todo el contorno, esto actúa como reforzador sobre todo en el lado derecho que además disminuye el ángulos e inclinación del techo.
El emplazamiento es central e inferior intermedio.
Al integrar estos indicadores y tratándose del primer test administrados como evaluadores deberíamos abrir como interrogante la presencia de núcleos psicóticos o algún grado de desorganización actual.
El reforzado da cuenta de que hay un intento de estar manteniendo el autocontrol ante alguna situación desestabilizante para el sujeto. La vida de fantasía y su refugio en ella cobra para el sujeto un recurso defensivo (por eso es solo techo) a la vez que al carecer de discriminación pared techo, los recursos yoícos son insuficientes con el riesgo de quedar como aferrado o entrampado en esa fantasía. En el test del árbol realizado por el evaluado hay ausencia de suelo y tronco soldado por debajo por lo cual hay una posible invasión de impulsos y un autocontrol forzado que el sujeto trata de hacer. Impulsos que también se muestran en la chimenea alta realizada,
En el Cuestionario Desiderativo donde solo pudo contestar a las catexias positivas. Recordemos que en las catexias negativas en donde se pregunta ¿Si no pudiera ser persona que es lo que menos le gustaría ser?, se evalúa aspectos temidos, rechazados, impulsos subyacentes, nivel de agresividad latente a los que el yo debe enfrentar. No dar respuesta es en principio indicador de un Yo débil y con inadecuada integración yoíca que puede relacionarse con Estructuras Narcisistas, luego debería profundizarse en el diagnostico para evaluar si se trata de estructuras narcisistas psicóticas o no psicóticas.
Para finalizar este material integrando ahora con aspectos de la situación vital del evaluado, al momento de realizar la evaluación psicodiagnóstica el mismo estaba en un proceso de rehabilitación por consumo de drogas, además se había modificado la medicación que estaba recibiendo sumado a otros factores familiares.
Lo que evidenciaba este dibujo y otros indicadores de la batería administrada era la posible presencia de un estado previo a una descompensación o al menos un desequilibrio psicológico con un Yo con recursos insuficientes para afrontarlos.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato