CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA LETRA C COMO LETRA REFLEJA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El estudio de las letras reflejas en el análisis grafológico constituye un aporte complementario al análisis principal que representan los 8 aspectos o géneros gráficos y la estructura de la firma y la rúbrica. Ellas se relacionan con aspectos específicos de la personalidad. Muchas veces la forma de tratamiento destacado o singular que el escritor le da las vuelve destacadas con lo cual se acentúa aun mas su valor psicológico especifico.
Dentro de las letras reflejas la letra c minúscula se relaciona con aspectos de la personalidad ligadas al sentimiento de sí y del otro en lo que hace al balance entre el nivel de egoísmo o amor propio y su sociabilidad y unión con los demás.
El balance gráficamente se evalúa entre el peso que el escritor le da a la zona inicial y el que le da a la zona final. En esta última fase si conecta o no fluidamente con la letra siguiente.
Al observar la escritura que acompañamos en este material podemos observar como esta letra C se destaca no solo por su forma sino también con su tamaño que es sobrealzado es decir se sobreeleva por encima del límite de la zona media en relación a otras letras de esta zona esto da cuenta de orgullo e individualismo.
Tomando en cuenta el balance que hemos mencionado entre su trazo inicial y su trazo final, podemos ver que predomina la zona inicial, en esta podemos ver que el trazo inicial se realiza en forma destacada, es muy largo en diagonal recta, se eleva hacia la primera zona y luego sigue un gesto tipo en forma de triangulo solo a partir de allí prosigue en forma curva se une a la letra siguiente.
El tamaño sobrealzado aunado a un tamaño grande en general de esta escritura nos da cuenta de una persona con fuertes necesidades personales que busca satisfacer en forma prioritaria. Si bien hay sociabilidad (unión con la letra siguiente), esta es menos empática y su forma de relación con los demás es buscando siempre imponer su criterio, dominar. Puede adoptar actitudes más diplomáticas al inicio, y en relaciones interpersonales más superficiales o circunstanciales como puede ser en ámbitos laborales, pero a nivel intimo o con personas con las que llegase a entablar un vinculo más cercano lo que primara en esa forma de relación es sus propias necesidades, sus propios modos de hacer y una personalidad dominante y apegada a sus costumbres y experiencia.
Ese trazo inicial largo da cuenta de un nivel de egocentrismo antes que de altruismo social.
Ahora bien el contexto o ambiente grafico acompañante es siempre el encuadre desde donde ampliar, corroborar o quitar peso a las inferencias que vamos construyendo.
En este trabajo hemos partido del análisis de la letra C, al sumar ahora otros signos grafológicos destacados podemos mencionar:
una inclinación muy acentuada de la inclinación (7mm) hacia la derecha. Esto suma apasionamiento, emocionalidad elevada y dependencia social, pero desde una posición en donde el sujeto busca relacionarse con el otro mas como espectador y para imponer sus propios modos.
las jambas desviadas en su eje de descenso, vemos que se interrumpen y se dirigen regresivamente hacia el lado izquierdo,
sucede también en la letra Y refleja del sentimiento frente al propio yo. esto da cuenta de un dificultad de entrega (letra g discontinua y regresiva) a los demás y un apego al pasado, a lo familiar con lo cual el sujeto es muy tradicional y formal en sus relaciones con los demás.
La letra M mayúscula desciende desproporcionadamente hacia la zona inferior colisionando con la letra c del último renglón.(necesidades de afirmación personal)
hay otras letras que como la C se trazan con trazo inicial en diagonal por ejemplo las letras s , m, v (también letras reflejas importantes) esto nos corrobora el aspecto de la personalidad ligado a una personalidad que busca reasegurarse, imponer su pensar así como también una importante fuerza de voluntad que es mas imperativa que conciliadora. Estas forma de iniciar se puede encuadrar también como el gesto tipo de la inseguridad material, este se relaciona con personas que en algún momento de su vida han tenido carencias o privaciones o inestabilidades sean de carácter afectivo o material, con lo cual con el tiempo buscaran siempre garantizarse su estabilidad y seguridad persona como prioridad, y evitar así la incertidumbre.
la escritura es ordenada, con buena organización de los espacios lo que indica capacidad de organización y planificación.
como signos grafológicos emocionales de presencia destacada podemos observar en los cortes en los enlaces entre letra y letra. Este tema se relaciona con el aspecto Continuidad a esta forma de cortar abruptamente y dejando un espacio significativo entre letra y letra se lo denomina lapsos de cohesión y se asocian a estados de ansiedad y angustia. También exceso de abstracción en este caso sería refugiarse en sus ideas, su pasado, sus necesidades tomando distancia del entorno.
el uso apaisado y no vertical de la otra es otro rasgo de que el sujeto busca expansión personal y acomodar las cosas a sus posibilidades y deseos personales.
las jambas de la p y la forma de trazar los ejes pueden pensarse como escritura de movimientos firmes y tajantes. (decisión personal pero impuesta sin miramientos hacia los demás).
el nivel de inteligencia es adecuado, predominando un tipo de inteligencia práctica y realista que busca aplicar más que imaginar y fantasear.
Los aspectos más destacados en la personalidad son el plano volitivo y el racional por sobre el emocional. Si bien necesita del contacto con los demás, se autoimpone control de sus emociones y sentimientos.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson