CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ESTILO DE ADAPTACION Y TEST DE BENDER.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Al abordar una tarea, en la forma de organizar una información, en las características de cómo se percibe un objeto (persona o situación) cada persona va desarrollando en función de su historia, situación vital actual y recursos personales un estilo de comportamiento y de respuesta.
Cada estilo es singular y hace alusión a ciertas diferencias que distinguen a las personas entre sí y que tienen que ver con el área cognitiva, afectiva y comportamental de su personalidad y por supuesto su estado psicosomático actual.
Particularmente en el Test de Bender se juegan muchísimo en la tarea que se le consigna al evaluado esta articulación en su estado interno actual y la relación que establece con el objeto-figura a reproducir y la forma en que lo percibe y en que reproduce aquello que ve.
Uno de los ejes de observación que resulta muy interesante es el estilo de abordaje conque el evaluado va autoorganizandose y organizando las distintas figuras que va copiando sobre la hoja en un inicio la posición de la figura A que vehiculiza la adaptación general del sujeto en su aquí y ahora.
Cada figura en si misma (autorganización) y cada figura en su relación de acercamiento, alejamiento, secuencia respecto a la otra (Organización).
La adaptación es un proceso activo y dinámico que requiere el compromiso directo del sujeto, A. Adler decía que el estilo de vida y la adaptación del individuo a la realidad forman la base de su equilibrio psíquico.
Desde Piaget la adaptación es el equilibrio entre los esquemas de asimilación y acomodación. Así cada nuevo acontecimiento vital o material le impone al sujeto una respuesta, cuando el estímulo es afín con los medios o recursos que un sujeto tiene, la situación se resuelve sin grandes problemas, es decir el sujeto asimila el objeto, viceversa cuando la situación es de una característica diferente o de exigencia superior al esquema de acción de un sujeto se requiere un esfuerzo mayor (acomodación) para volver a situarse en un punto de equilibrio. Cada figura es en sí misma un objeto completo.
Por eso Piaget hablaba que no existe un equilibrio último y acabado sino siempre transitorio, él lo llamaba “equilibrio mayorante”, la idea es ir pasando por niveles de equilibrio cada vez mayores, en un movimiento siempre ascendente.
Esto podríamos relacionarlo con el reflejo del estado psicológico al momento de realizar el test por el evaluado que implica en el Bender la secuencia y tratamiento de cada figura, cuánto mantienen espacios regulares y positivos entre figuras, cuando esos espacios se pierden por amontonamientos, conglomerados, tendencia a la colisión o choque entre figuras, la estabilidad en el tipo de tamaño, el estilo de trazo, la ausencia de indicadores patognomónicos.
Los cambios significativos en la secuencia, la cantidad de desvíos en dicha secuencia, son observables directos del nivel de estabilidad psicoemocional actual.
Es también un observable importante considerar el estilo de construcción y abordaje en la graficación de cada figura por el evaluado, desde el contar puntos, intentar trazar líneas guías (lo cual debe desalentarse en la próxima figura que intente proceder del mismo modo, esto también da cuenta de sus modos de adaptación y el manejo del monto de ansiedad que pueda estar presente en el sujeto y por la tarea en sí misma.
Para aplicar estos conceptos compartimos el protocolo del Test de Bender realizado por una persona adulta joven que se postulaba para un puesto como asistente administrativo.
Al observar el protocolo se evidencian una marcada alteración del ordenamiento consecutivo con que el sujeto fue colocando cada figura.
La posición de la Figura A si bien no del todo negativa comienza a alejarse del borde izquierdo de la hoja. Los trazos
Para realizar la Figura 1 además de hacerla macrográfica rota la hoja, la inicia en el borde inferior de la hoja es decir más allá de que la hoja este apaisada hay mucha distancia inicial desde donde termino de ejecutar la figura A de la 1.
En la graficación de la figura 2 vuelve la hoja a la posición vertical inicial, también macrográfica hay además dificultades en la angulación y la alineación de las columnas, hay una rotación ascendente.
Para la figura 3 hay una nueva rotación de la hoja que es colocada muy alejada de la figura 2. Continúa esta vez la figura 4 alejada de la 3 ejecutada por debajo. Tiene una fragmentación.
Para la 6 y 7 rota la hoja y realiza una secuencia horizontal
Finalmente la última figura la 8 se realiza en secuencia ascendente, de abajo hacia arriba.
Todos estos cambios de secuencia y distribución de las figuras en la hoja dan cuenta en el evaluado de un nivel de ansiedad elevado y un estilo no adaptativo o de ajuste no equilibrado sujeto ambiente. Hay inestabilidad emocional, componentes impulsivos y rasgos de oposicionismo presente. Esto da cuenta de importantes dificultades actuales en las relaciones sujeto ambiente.
Habría que considerar si el sujeto se encuentra atravesando una situación vital estresante actualmente o en los últimos años, eso podría brindar una comprensión de esta alteración de la secuencia que es también una alteración en su capacidad de organización y logicidad en la percepción del entorno.
Si no es así puede relacionarse con alguna alteración sintomática o psicopatológica presente en su personalidad actual.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato
Č
đ
Añade archivos
Comentarios
LicMaggio