CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
PRESELECCIÓN LABORAL, PRÁCTICA DE EXPLORACION DE PERFIL
PUESTO: ADMINISTRATIVO-COMERCIAL.
Cuando tenemos como tarea realizar una selección de personal para la búsqueda de un determinado puesto de trabajo surge en nosotros como evaluadores la necesidad de proveernos de toda la información posible respecto a:
· Descripción del puesto de trabajo y tareas habituales en él.
· Tipo de empresa: industrial, comercial, de servicios…
· Tamaño de la empresa: Pymes, multinacional, etc.
· Competencias generales que la empresa privilegia.
· Posición del puesto dentro del organigrama de la empresa
· Saber si el puesto requerirá trabajo en equipo, o bien como es el ámbito donde la persona trabajará.
· Saber si se trata de un empleo temporario o con vistas a ser estable.
· Si el puesto tiene horizonte de crecimiento dentro de la empresa.
· Alguna característica destacada de la personalidad
Esta seria la información previa de base para comenzar entonces a trabajar la construcción y diseño de nuestro perfil psicológico y aptitudinal para ese puesto. Por supuesto siempre hay otras que sumaremos según las exigencias del puesto o función a cubrir.
Como hemos comentado en otros materiales, previo a una evaluación psicotécnica completa, aconsejamos trabajar en realizar una muy buena preselección de candidatos, para ello no requerimos realizar toda la batería de test esperables, sino algunos recursos exploratorios previos tales como:
Buena lectura del CV (currículo vitae) de las postulaciones para evitar convocar a candidatos que de antemano no reúnan los requisitos clave que el puesto o la empresa solicita.
Con las candidaturas obtenidas el paso siguiente es concertar una entrevista con los mismos
Aquí iría nuestra propuesta, como complemento de la entrevista podemos admistrar al candidato, los siguientes test:
· Cuestionario sobre algunas preguntas claves del puesto
· Conocer acerca de su motivación hacia el puesto, ver si el mismo sabe de que se trata la tarea que deberá desempeñar, como se siente ante ella y que tanto le atrae (motivación hacia el puesto)
· Administrar dos test de redacción: “Mis manos”, “yo”, o algún relato libre.
· El dibujo de un árbol con un relato sobre el mismo.
Con todo ello tendríamos una información bastante rica para seleccionar aquellos candidatos que mas se ajusten al perfil del puesto.
El beneficio es doble. Por un lado no exponemos a un psicotécnico a todos los postulantes, sino solo aquellos que por lo evaluado en los recursos anteriores son candidatos posibles. De esta forma no movilizamos en los postulantes ansiedades importantes, ni falsas expectativas. Además, las herramientas evaluativos mencionadas no movilizan psicológicamente al sujeto como si lo hace una batería completa, por ello por una razón ética siempre aconsejamos solo realizar una evaluación psicotécnica profunda en los candidatos realmente potenciales y no indiscriminadamente. Ya que también como profesionales desvirtuaríamos el verdadero uso y aporte que los test nos brindan. Es decir usarlos solo cuando sean necesarios y no como rutina sin un objetivo concreto. Por otro lado reduce mucho los tiempos y los costos para el cliente porque la evaluación se realiza sobre postulantes realmente afines al perfil de puesto.
Como parte practica:
Tomaremos como base dos postulaciones para un mismo puesto.
El puesto es: asistente administrativa y comercial.
Dentro de las tareas mas destacadas a realizar por el futuro postulante tenemos: Experiencia en tareas administrativas en general, carga de facturas, organización y archivo de remitos y recibos, experiencia en tarea de Bancos, pagos y seguimiento de clientes, manejo de PC, (Excel, Word, power point) manejo del sistema de gestión ISIS, atención telefónica de clientes, experiencia en el área comercial.
Analizando el currículo, una esta estudiando la carrera de licenciado en administración y se desempeño en áreas comerciales y de servicio, la otra esta recibida en esa carrera, pero trabajo mayormente en laboratorios.
Ahora para esta primera mirada trabajaremos con el test del árbol de ambas.
Cuando analizamos un test o una batería (si es un psicotécnico completo), realizamos una primera observación que es clínica, tratamos de ver el nivel de positividad y de estar presente el tipo y nivel de conflictividad del dibujo o del análisis de las respuestas a los cuestionarios de preselección que le hayamos administrados. Por supuesto que en este material seleccionamos uno de los dibujos de la batería de preselección que como comentamos es acotada y en donde el único test proyectivo con que contaremos es con el dibujo de un árbol y un relato sobre el mismo.
Luego de este primer screening realizamos una nueva observación para determinar si las características de personalidad que parece evidenciar el dibujo o el contenido de respuestas, se ajusta psicológica, y aptitudinalmente al puesto.
Vamos a consignar a la primera postulante que hemos mencionado, como postulante A, y a la segunda como B. Ambas tienen la misma edad 28 años.
Las competencias base que hemos pensado para este puesto son:
Adaptabilidad, buena capacidad de comunicación con los clientes (orientación al cliente), tolerancia a la presión de nivel medio, buen trato, algo de flexibilidad, capacidad de organización….
Pasemos ahora a las observaciones.
Dibujo del árbol de la postulante A:
Tamaño grande.
Emplazamiento en el eje vertical: Posición baja intermedia
En el eje horizontal, izquierda con tendencia al centro.
Simetría interna: predomina la parte izquierda del dibujo.
La presión es positiva: la coloración del trazo es normal, en todo el contorno y baja en el follaje, corteza y piso.
El trazo es entero. El ancho del trazo es normal en el contorno y fino en el follaje.
Los detalles básicos están presentes y como complementarios tenemos frutos y follaje interno. Agregado de corteza.
El árbol esta inclinado a izquierda, la forma del tronco es recta, no une copa con tronco,
La copa tiene follaje en arcos con algunos nudos y un bucle en el lado izquierdo. Este algo aplastado a izquierda.
El suelo es ondulado- filiforme.
Como rasgos de personalidad emergentes tenemos:
Se trata de una persona con una adaptabilidad media, el estilo de comportamiento es formal algo rígido, por lo cual el nivel de flexibilidad es medio bajo, se trata de una persona con un nivel de inteligencia medio, pose capacidad de organización. Como elemento negativo podemos destacar la rigidez del tronco, la falta de integración del follaje a la copa, el suelo hecho con trazos más débiles. Esto da cuenta de algunos signos de inestabilidad afectiva, impaciencia.
Árbol postulante 2:
El dibujo es Macrográfico.
Esta emplazado en posición baja y en el eje horizontal esta emplazado centralmente.
La presión es ligera. La coloración es baja.
Posee los detalles básicos.
Exceso de anchura.
Tronco estrecho
Trazo entero pero con doble línea (refuerzo).
Corteza intensa.
Raíces transparente.
Ramas abiertas y anchas.
Lo observado denota necesidad de sentirse reconocida por el ambiente, un personalidad extravertida, con elementos de impulsividad, la adaptación es mas espontánea pero con mas deseos de liderar que de secundar.
La postulante A presenta un perfil mas administrativo, y la postulante b mas orientado a lo comercial pero con algunas dificultades en lo organizativo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.