CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
NIVELES DE VULNERABILIDAD YOICA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Ante la Evaluación Psicodiagnóstica de un niño al considerar profundizar en aquello que lo aqueja, lo aflige o no le permite sentir un bienestar psicológico, emocional, social es también importante considerar sus recursos yoícos, sus vulnerabilidades así como la resiliencia que pueda estar presente en sus recursos y en su entorno.
En el Test de la Persona bajo la lluvia y su articulación con el Cuestionario Desiderativo en forma especial y específica, podremos explorar latencias, recursos yoícos y estados psicológicos o psicopatológicos de estar presentes.
La etimología de la palabra vulnerabilidad viene del latín vulnerabilis que está conformada por la palabra “vulnus” herida y “habilis” (posibilidad). Con lo cual explorar y diagnosticar finalmente, el nivel de vulnerabilidad interna o al que está expuesto en lo ambiental-familiar es de suma importancia para la posterior dirección del tratamiento e intervención que como profesionales podamos realizar.
A realizar una Evaluación Psicológica debemos poder evaluar más allá del motivo de consulta, derivación y lo vulnerable de la situación en la que un niño pueda estar inmerso cual es su situación interna, los recursos y defensas potenciales que posee. Mas allá de que su personalidad esta en formación y su desarrollo aun está en curso. No obstante esto hay indicadores que suelen ser significativos y asociables a psicopatología cuando se presentan.
En el caso del Test de la persona Bajo la Lluvia podremos evaluar estado defensivo actual y grado de vulnerabilidad cuando la resolución gráfica no fue positiva. En el Cuestionario Desiderativo el mundo interno del niño, modalidades defensivas, logicidad de su pensamiento, capacidad simbólica, criterio de realidad, estructura yoíca actual y potencial así como el nivel de ansiedad, fantasmáticas inconscientes.
Acompañamos al presente el dibujo de la Persona bajo la lluvia realizado por un niño de 12 años y las respuestas al Cuestionario Desiderativo.
A continuación realizaremos observaciones sobre el mismo y transcribiremos el Cuestionario Desiderativo.
Podemos ver en la graficación realizada por el niño los siguientes indicadores gráficos significativos:
1- El estilo de dibujo da cuenta desde lo madurativo un desempeño por debajo de lo esperable para su edad.
2. Predomina la altura y es significativo el déficit de anchura.
3. El cuello largo y recto.
4. La ausencia de hombros.
5- Las manos grandes con número inadecuado de dedos.
6- Piernas juntas.
7- Figura inclinada como cayendo.
8- Es significativa la resolución de la lluvia escasa y afectando la cabeza del dibujo, las gotas la tocan.
Estos indicadores dan cuenta además del nivel de maduración no acorde a la edad del niño, de sentimientos de inestabilidad y ansiedad elevada, y una sensación de que los problemas lo afectan solo a él, lo cual podemos ver como un rasgo paranoide y a la vez un sentimiento de vulnerabilidad. Se encuentran presentes mecanismo de negación maniaca (lluvia casi ausente y la ubicación de la nube como cercana a la cabeza como bizarra.)
Estos indicadores y lecturas nos dan cuenta de una estructura yoíca vulnerable y deficitaria en recursos que no son adecuados para la edad del niño y las demandas que el mismo debe afrontar. Se evidencia inmadurez cognitiva y emocional así como perturbaciones psicológicas.
Cuestionario Desiderativo:
Catexias positivas: ¿Si no fueras persona que es lo que más te gustaría ser? , ¿Por que?
1+ Un mono porque es frio y peludo.
2+ Una margarita por los colores.
3+ Una silla porque todos se sientan y pesan mil kilos.
Catexias negativas: ¿Si no fueras persona que es lo que menos te gustaría ser? , ¿Por que?
1- Un toro porque corre rápido y se molestan mucho y empiezan a cornear.
2- Una planta carnívora porque tragan bichos.
3- Un volcán yo soñé con un volcán. Porque erupcionan y explotan.
Todas las respuestas se realizaron en tiempos de reacción breves, respuestas muy evacuativas, menos de 7 segundos.
Integrando ahora con el Cuestionario Desiderativo que se administra al final de la batería podemos ahondar en la hipótesis de indicadores psicopatológicos presentes de carácter significativo... Podemos ver en la serie positiva, respuestas que dan cuenta de defensas poco eficaces e invadidas por el proceso primario excepto la 2+ que tiene una logicidad sencilla pero correcta.
En las negativas aparecen símbolos de alto nivel de agresividad y significativamente el nivel de ansiedad alto en todas las respuestas; se incrementa mayormente en las negativas particularmente en la 2 y 3, esta ultima muy significativa respecto al estado psicoemocional del niño que parece próximo a desbordarse.
Podemos inferir que el nivel de fortaleza yoíca que es el que le permite al sujeto afirmarse en la realidad, sobreponerse a las frustraciones y presiones que resultan de su interacción con el medio que lo rodea y él en que se desenvuelve es en este niño insuficiente dejando expuesto una gran vulnerabilidad y psicopatología de base que requiere de una contención
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato