CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LAS ESCRITURAS ALTAS Y LA VIDA EMOCIONAL
Lic. Marcela Alvarez.
Desde la Grafología la dimensión o tamaño que presenta el cuerpo de la escritura (su zona central o media) pone de manifiesto para su conocimiento y comprensión la naturaleza emocional y sentimental del escritor.
Tomando en cuenta que la zona media en la escritura así como la mitad de la hoja es vehículo del Yo, sus necesidades, estados y a la vez su relación con el entorno, la evaluación del tamaño que presenta una escritura es de suma importancia pues nos dará cuenta del sentir, la autopercepción de sí y del otro que tenga el sujeto, la forma en que la persona expresa sus emociones y la estabilidad como el peso de las emociones en la vida del sujeto.
Grafológicamente una escritura puede tener un tamaño grande, moderado, pequeño en lo esencial, esa dimensión puede hacerse más notoria en su altura cuando se suma la disminución acentuada de su anchura, en otras por lo contrario la anchura independientemente de la altura puede ser extremadamente ancha. La combinaciones son muchas, grande y ancha, pequeña y ancha, grande y alta, pequeña y alta (estrecha por disminución de la anchura) y muchas otras. Recordemos que al igual que cada persona la escritura tiene su singularidad y la relación entre signos gráficos por mas semejanza que creamos ver con otras escrituras siempre es personal.
Acompañamos para aplicar estos conceptos dos escrituras que se encuadran dentro de la clasificación de altas.
En un sentido general cuando la altura es lo dominante en el tamaño lo que se sobredimensiona en especial cuando el tamaño global es grande (mayor de 3mm de altura), la individualidad y el deseo de satisfacer necesidades personales es lo primario, la persona puede ser más susceptible (sobre todo con presencia de ángulos en la escritura), necesitar sentirse valorado, reconocido, así como también querer ocupar un lugar de autoridad. El yo es más ambicioso y por otro lado menos empático a las necesidades de los otros con los que interactúa. No tiene un sentido positivo ya que lo esperable es que haya un equilibrio entre la altura y la anchura.
La altura dominante desde lo emocional desequilibra en mayor o menor medida la sociabilidad del escritor. La persona buscara siempre verse ante los demás y ante sí mismo como segura, autosuficiente, autónoma rechazando todas ataduras y dependencias emocionales. No obstante paradójicamente su juicio y apreciación de la realidad se tiñe de subjetividad como su extremos opuesto las escrituras muy anchas. En cualquiera de los dos aunque por distintas razones la relación con los demás pierde espontaneidad y se sobrecarga de otras cuestiones, en el exceso de altura por represión del verdadero sentir en pos quizás de evitarse sentirse dependiente del otro, pierde su libertad, pero sin embargo necesita del otro como reconocedor de sus talentos , en el exceso de anchura la sociabilidad se vuelve intensa y la persona posesiva, dependiente pero desde una posición de demanda permanente del otro pero desde un plano emocional-afectivo.
La escritura que acompañamos se encuadra dentro de lo que hemos desarrollado en este material como escritura de tipo alta. Cabe mencionar como siempre comentamos que si bien un signo grafológico en particular, o un aspecto grafico tiene un valor asignado fijo, sin embargo es en el contexto del resto de signos que lo acompañan donde obtendrá su significación final. Muchas veces los signos que acompañan permiten comprender mejor a dicho signo sobre todo cuando no está asociado a aspectos positivos o en equilibrio de la personalidad.
El desequilibrio en las escrituras altas es la expresión emocional, el cómo, cuanto y el que se permite, o puede la persona exteriorizar de sus estados y necesidades afectivos, su sentir.
En la escritura 1 podemos observar:
Escritura alta, pero con un tamaño muy grande (5mm)
Algunos enlaces apretados (poca distancia entre letras) en algunas palabras y en otros normales.
Presencia de buen espaciamiento entre líneas y palabras, pero con tendencia a espaciado.
Gestos tipo en bucle en “u”, “d”, “i”, “a”.
El estilo de ejecución (Forma) es caligráfica personal
Margen izquierdo amplio y regresivo
Margen derecho muy grande.
Al integrar la nota dominante de grande y alta con el resto de los signos gráficos mencionados, podemos decir que el escritor posee una fuerte individualidad, necesidad de autoafirmación y control sobre el ambiente, predomina mas su lado racional que afectivo, sin embargo la presencia de bucles , el espaciamiento entre líneas da cuenta que se maneja de un modo firme pero con prudencia y tacto, es decir no invade antes bien es respetuoso, y pese a que busca imponer su criterio o pensar no se cierra a otras opiniones, al menos no tajantemente. La disminución de la anchura integrada por ejemplo con la cortedad y contención de los trazos finales y el amplio margen derecho es otro indicador más de la distancia a veces excesiva que pone entre él y los demás. No hay una necesidad significativa de interacción con el otro. Es una persona autocontrolada, y práctica con buen nivel de inteligencia.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato