CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
ESTADOS EMOCIONALES.
El test del garabato como test nos aporta algo diferente a otros test, es un buen vehiculo para exteriorizar el estado pulsional del niño tanto como de los adultos en el aquí y ahora de la vida del sujeto. Hay diferentes formas de administrarlo y cada una de ellas articulara la expresión y relación del ello con otras instancias psíquicas (superyó, Yo, realidad externa, mundo de los objetos).
Veamos a modo introductoria previo a entrar en nuestro tema de hoy las formas de considerar al Ello según la consigna del Garabato que utilicemos.
1) Garabato acromático (realizado con lápiz negro 2HB): El garabato libre acromático es un representante directo del estado pulsional del niño y con ello de la tensión o presión pulsional que pueda estar experimentando en ese momento. Por ejemplo si se siente bien, si no se siente oprimido, preocupado o presionado por su entorno, sino experimenta agresividad, o enojo, etc.
Podemos pensar simbólicamente al Ello -instancia psíquica conceptualizada por el Psicoanálisis- como reservorio de nuestras necesidades más primarias, biológicas, de seguridad, materiales, sexuales, motrices que de alguna manera buscan realización. Así cuando hay frustración o carencia de alguna de estas tendencias el garabato reflejara como en una foto instantánea esa tensión. Aquí la lucha será entre estas tendencias y la posibilidad del Yo de regular y canalizar estos estados con éxito o no. Esto lo deduciremos por el estilo de Garabateo.
2) Garabato cromático: aquí se le ofrece al niño que elija un crayón (lápiz de pasta) del color que le guste y le pedimos también que garabatee. Aquí además de los impulsos instintuales que el garabateo naturalmente moviliza, entra a jugar y a sumarse el estado anímico y emocional de ese momento. Por ello a veces al utilizar el color se produce un cambio o no en el estilo de garabateo del sujeto.
3) Garabato con nombre en el centro de la hoja y garabateo: Aquí se simboliza las relaciones del Ello con la realidad externa, representando el nombre mas a la parte adaptativa y ligada a proceso secundario del psiquismo (aquella en donde los impulsos pueden ser reflexionados y analizados) El garabateo aquí la adaptabilidad mayor o menor a la vida de relación (sujeto ambiente).
Ahora pasemos a nuestro tema de hoy. La técnica que utilizamos fue la del Test del garabato cromático. Sabemos que le damos al niño -en este caso se trata del garabato de una niña de 3 años- la opción de seleccionar un color y con ello garabatear. En este caso la niña opto por tomar más de un crayón. Selecciono el color negro, luego el amarillo, naranja, negro nuevamente, magenta y amarillo como ultimo color. La secuencia fue de arriba hacia abajo, el estilo de movimiento es de descarga, con intensidades de presión diferente, que se denotan por los cambios en la coloración pese por ej el caso del negro y el amarillo que se utilizo el mismo color.
Hemos numerado los cuadrantes para que el alumno pueda ver el sector de la hoja utilizado en el garabateo.
Aquí si dividido la hoja por la mitad en su eje vertical para que pueda observarse la porción utilizada, en este caso los cuadrantes I y III, parte izquierda pero con tendencia al centro. La forma semeja un intento de arco iris, los movimientos van y vienen de izquierda a derecha dando cierta curvatura al garabato, el primero mas descendente (cae hacia la derecha) y a partir del color naranja terminan ascendentes. En total hay 6 detenciones, para, cambia el color del crayón y retoma nuevamente. Hay una superposición entre el amarillo) segundo movimiento sobre el negro y del naranja sobre el amarillo y el tramo final del negro.
Se trata de un garabato de expansión baja, ya que los cuadrantes II, IV y parte del III quedan sin garabateo.
El estilo de garabato es sádico anal, ya que se trata de movimientos impulsivos, de descarga de impulsos.
No se limito a utilizar un solo color que es lo esperable, sino que utilizo 4 colores. Esto denota un estado emocional reactivo y con desequilibrio actual. Es una niña que aun no ha iniciado la transición más estable hacia el monigote (representación primaria de la persona), pero dada la edad aun esta dentro de los limites de lo esperable evolutivamente.
Son llamativas las dos intensidades del negro y sus dos direcciones, uno el primero mas suave pero descendente y otra mas fuerte descendente. El negro es un color que más allá de la edad siempre vehiculiza sentimientos de agresividad, enojo, desilusión, podríamos pensar entonces que al aumentar el color compenso desde dos lugares, mayor vitalidad (coloración más alta) y ascendencia final. Seria una forma de reacomodarse y lo positivo es que en cierta forma el resultado es exitoso porque puede retomar a colores más positivos y comunes a los niños como el amarillo y el magenta. Esto psicológicamente nos diría de estados afectivos ambivalentes, tensión y enojo, pero necesidad de superarlo.
La falta de expansión del garabato implica que se trata de un niño con menor afirmación en su vida social. En efecto, esta niña esta muy apegada a su mama, si va a un cumpleaños por ejemplo no va a jugar con los otros niños, salvo que la mamá la lleve hasta ellos y se quede allí. Gráficamente lo expresa el afincamiento a la zona izquierda, y el potencial deseo de ir hacia la derecha.
El vínculo entre la mamá y la niña es de mucha sobreprotección de parte de esta, en parte porque tuvo dificultades para formar pareja, lo hizo tardíamente y tuvo a esta niña a los 38 años. La niña es hija única, y el papá aunque presente delega lo relacionado con la niña (cuidado, juego) a su mamá. No es de tomar iniciativa en el vínculo con la niña. Por ejemplo buscarla para jugar, o colaborar con su esposa en el cuidado cuando esta ocupada, aun disponiendo el de tiempo libre.
Es importante diferenciar sentimientos o estados afectivos de emociones y estados emocionales.
En términos sencillos, utilizamos la palabra emociones cuando estamos describiendo episodios afectivos agudos, transitorios, no necesariamente ligados a representaciones mentales (es decir ideas ligadas a una fantasmática o conflictiva psicológica), con un importante componente somático (a veces los niños dicen que les duele la panza como forma de expresión de una emoción). Es decir que los estados emocionales son situacionales y siempre reactivos a algún estimulo placentero o displacen tero del momento. A medida que el ser humano va desarrollándose y madurando aprende a regular y controlar estos estados emocionales y no realizar como los niños una descarga en el momento. En el más saludable de los casos llegar a desarrollar una buena inteligencia emocional y social.
Hablar en cambio, de sentimientos es aludir a fenómenos afectivos no agudos, de carácter permanente o por lo menos de mayor duración, siempre ligados a representaciones mentales, y con una participación corporal relativamente menor.
Así en el test del Garabato cromático y acromático se reflejan más bien estados emocionales de la realidad actual del sujeto. Y en los otros test proyectivos que conforman la evaluación psicológica si podremos conocer sus sentimientos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato