CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LOS PROCESAMIENTOS COGNITIVOS Y SUS INTERFERENCIAS
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=ZTy6UxojQDU
Dentro de los 8 aspectos base que se analizan en una escritura es la velocidad o la rapidez grafica, el que no orienta primariamente respecto al nivel, dinamismo y adaptabilidad con la que una persona reacciona, interpreta, adquiere información, incorpora nuevos aprendizajes, es decir aprende, y la agilidad con la que resuelve las distintas situaciones que la vida le va presentando.
Todo proceso cognitivo tiene 3 componentes asociados: la rapidez de comprensión (tiempo de respuesta) ante una situación problema determinado, ante un nuevo aprendizaje, la asimilación es decir cuánto incorpora de ese aprendizaje, o que es lo que la experiencia le ha aportado, y la conservación, es decir fijar en la memoria o bien el conocimiento incorporado o bien la experiencia obtenida.
La velocidad marca la dimensión temporal en la escritura es decir al ir escribiendo letra tras letra, palabra tras palabra a lo largo del texto el escritor se desplaza con lentitud, con un ritmo moderado o apresuradamente (velocidad rápida, precipitada…)
Por supuesto se integrará luego con otros aspectos como la cohesión que es la que mide la intensidad con que cada letra en una palabra esta unida, desunida (cohesión) que dará forma a la forma de procesar esa información a partir de procesos lógicos, intuitivos o de ambos, el orden, legibilidad equilibrio del escrito.
En términos psicológicos cuando mencionamos procesos cognitivos nos referimos a al estilo y capacidad que tiene una persona para procesar información, valorarla, incorporarla y utilizarla en tiempo y forma. En otros términos son los procedimientos que la misma utiliza para incorporar el conocimiento, información.
En el aspecto velocidad vemos de este proceso lo que refiere al ritmo y agilidad con que la persona efectúa este procesamiento. Así cuando predomina la lentitud grafica, la persona requerirá más tiempo para adaptarse, para incorporar nuevos conocimientos o consolidar un aprendizaje. En un ritmo tendiente a rápido puede incorporar la información mas rápidamente pero a costa de no retener todo su contenido o no considerarla en todas sus implicancias, por eso el modulo o parámetro de referencia es la velocidad mesurada o pausada.
Es importante destacar que velocidad e inteligencia están íntimamente ligadas. Por ello en lo esencial a mayor velocidad las letras van perdiendo su forma predominando el movimiento.
En el escrito que acompañamos podemos ver un predominio de la rapidez escritural con presencia también de aceleramientos, esto es aumento del nivel de velocidad por ejemplo pueden observar como el escritor pasa de letras con mas formas a otras como las m que pierden altura y forma. Psicológicamente esto se asocia a dinamismo y una mejora potencial en la capacidad de respuesta y por ende del nivel de adaptabilidad del sujeto ante las distintas demandas del medio.
Pero por supuesto toda interpretación debe contextuarse al resto de ambiente grafico que posee la escritura. En el escrito que destaca por su rapidez podemos observar un margen izquierdo irregular (inestabilidad interior) , tachaduras de estilo angulosa que ocultan lo que estaba escrito (no hay buena autocritica, la persona reacciona con irritación y hostilidad ante los errores, le cuesta asumirlos), retoques, hay invasión del margen derecho (invasividad, comportamientos impulsivos y hostiles si se siente frustrado u obstaculizado) y en una de sus líneas hace una cola de zorro, que implica que al sujeto le cuesta detenerse, abandonar su posición. La letra tiene un tamaño muy irregular pasa de una dimensión pequeña a una más grande esto denota fuerte interferencia emocional, dificultad para regular sus impulsos. Por lo cual podemos decir que lo emocional interfiere en sus procesos cognitivos. La letra es caligráfica sin simplificaciones lo que da cuenta por cierto de un perfil grafológico contradictorio, en general las escrituras caligráficas mantienen su buena forma de ejecución y la moderación en la velocidad aquí eso no sucede. El estilo cognitivo y el nivel de inteligencia en las escrituras caligráficas denota conservadorismo y apego a la propia experiencia así como la dificultad para adaptarse a situaciones nuevas y conocimientos que cuestionan o modifican encuadres o ideas previas. Son significativas las barras de la “t” que no atraviesan en algunos casos el hampa y en general son descendentes (obstinación).
En este caso entonces estos aceleramientos pueden indicar una persona de actitudes menos meditadas o analizadas que se lleva por impulsos que probablemente se entusiasme pero le cueste mantener un interés estable en el objetivo. Lo emocional interfiere los procesos cognitivos el pensamiento va más a lo general, le costara profundizar y asimilar por ende retener la información si no es de su interés. El principal obstáculo es la capacidad de auto-organización y precisión.
En el texto que corresponde al relato espontaneo ante el test de redacción: “Iba caminando por la calle y de pronto comenzó a llover” el sujeto dice entre las primeras líneas luego del título: “no sabía que hacer pero de todas no podía esperar hasta mañana, sabía que era mi última oportunidad, En realidad no sabía mucho, pero no era momento de cuestionamientos y mis condiciones en ese momento no me lo permitían tampoco. Encima llovía lo que me desesperaba aun más de lo que me puse antes de salir vale aclarar que si bien no estaba soleado antes de salir, tampoco llovía para que me digan después soy un despistado…
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato