CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL TEST DE GARABATO EN ADOLESCENTES
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=Xz61IM7dWzs
El test del Garabato es un test proyectivo gráfico conceptualizado formalmente por Robert Meurisse a quien debemos este importante instrumento que aporta como información especifica aspectos vinculados a la naturaleza más profunda e inconciente del sujeto evaluado.
Particularmente en nuestra experiencia de muchos años con este test, consideramos siempre útil y enriquecedora su inclusión ya sea al inicio de la batería psicodiagnóstica (a veces conjuntamente con el test de los colores), como al final luego del Test Desiderativo).
Como ventaja además de la mencionada, podemos decir que es muy fácil de administrar, demanda poco tiempo, en general salvo algunas excepciones como la del protocolo que acompañamos hoy, solo le lleva al evaluado unos segundos, no más de un minuto.
Sabemos que puede administrarse tanto en niños pequeños hasta adultos sin límite de edad. En niños muy pequeños (de 2 a 4 años) aporta como información adicional aspectos ligados a la maduración del niño, además de componente proyectivo.
El garabatear como tarea da la oportunidad a quien la realiza de cierta liberación sin condicionamientos salvo por supuesto los limites de la hoja, hoja que sabemos simboliza el espacio vital, así al poder garabatear el sujeto podrá vivenciar esa tarea como un sentimiento de libertad y comodidad o bien como una tarea incomoda ya que el sujeto posee ciertas inhibiciones o un superyó muy severo podríamos decir, que no le permite esa libertad.
En el material de hoy acompañamos el garabato de una adolescente. Hemos visto en esta etapa vital algunos tipos de garabato que son mas frecuentes y que por supuesto implican características psicológicas diferentes.
Vemos;
· Garabatos de aislamiento. Aquí cuando se le pide que ponga el nombre en el centro de la hoja y garabatee (que es otra consigna que también forma parte de la administración de este test), el sujeto luego de escribir su nombre como forma de Garabato encierra a una mayor o menor distancia como una cerca el mismo, a veces solo eso, otras luego comienza a garabatear alrededor.
· Garabatos de Formacion reactiva: por ejemplo garabateo aireado pero de poca expansión con formas circulares o de poca extensión.
· Garabateo suplantado por dibujos abstractos
· Garabateo con dibujos figurativos.
Como inferencias psicológicas mas destacadas a estos estilos podemos decir por ejemplo que en el garabato de aislamiento y sobre todo cuando la persona solo encuadra (compartamentaliza el nombre) y no garabatea, hay un estado de angustia y bloqueo emocional dificultándose en forma importante la vida de relación, la persona puede no obstante parecer sociable, pero será una falsa extroversión, ya que no expondrá y comunicara sus verdaderos sentimientos y estados emocionales. Si Garabatea alrededor de ese marco que hay puesto alrededor de su nombre, es un poco mas positivo ya que si bien mantiene cierta reserva hay mayor fluidez y permisividad de expresar su personalidad.
El test del Garabato como otra de sus ventajas pone muy al descubierto, pensándolo desde una óptica psicoanalítica el balance actual entre instancias psíquicas, es decir entre el yo, el superyó y el Ello, así el garabateo se asocia por naturaleza al Ello, en su recorrido, libertad o bloqueo a las negociaciones exitosas entre el Yo y las mismas o su fracaso o falla.
En el garabato de Formacion reactiva más o menos intensa, hay garabateo, pero con restricción, a veces desde la calidad del trazo, otras desde el movimiento, otras desde el exceso de blanco, indica una represión mas acentuada del Yo al ello por mayor influencia de la instancia superyoíca a la vez sobre el Yo.
Los dos últimos estilos tienen en común que el garabateo se suplanta por dibujos aislados, aquí diríamos que la persona no puede abandonarse a la tarea de garabatear, así cada dibujo concreto o aislado son aspectos del si mismo que aun no logran conciliación. Expresado en otros términos, a veces las personas pueden tener o sentir determinados sentimientos, emociones o deseos pero estos entran en pugna con otros pensamientos o sentimientos opuestos o que se oponen a ellos o bien no entran en afinidad con la realidad externa.
En estas dos formas de Garabato el yo opta por reprimir, inhibir y ocultar estados internos. Lo que deberíamos evaluar aquí entonces es la naturaleza de esas necesidades a las que nos se le permite un acceso mayor a la conciencia.
Como característica destacada y más observable en el garabato que acompañamos y sus formas y secuencias podemos mencionar:
· Uso casi privilegiado del cuadrante II (inferior izquierdo)
· Pero desde la dinámica del movimiento del trazo vemos una tendencia mas progresiva, en la secuencia gráfica parte de la zona inferior izquierda (es el primer trazo que realiza, movimiento que termina nuevamente cerrando con un punteo a izquierda y un circulito, luego sigue las formas tribales en forma de triángulos aquí hay otro tipo de tensión, son formas angulares, discontinuas y cerradas en si mismas luego nuevamente se vuelve al origen ese estilo de tallo mas remarcado a izquierda del que ahora sale una nueva curva envolvente y circular pero continua, para luego volver a los movimientos discontinuos como pequeños guioncitos que recorren ese movimiento nuevamente.
· Luego siguen circulitos de pequeño a mayor tamaño.
· Es importante mencionar el repasado casi frecuente.
· Luego vuelve nuevamente al inicio (lo hemos marcado con una I), sale un nuevo trazo que termina con curvas concéntricas hacia adentro, luego como si fuera un sol agrega trazos como rayos semicurvos y repasados.
· El último movimiento son esos movimientos angulares como semejando pájaros en vuelo, pero que ascienden pero en dirección hacia la izquierda.
Seguramente a esta altura se preguntaran que lecturas podríamos hacer aquí. La secuencia siempre tiene una misma intención de movimiento, se asienta en la izquierda inferior casi cercana también al borde inferior de base de la hoja y creciendo por el borde izquierdo, visualmente parecería como una planta que emerge desde una base y se proyecta hacia arriba y hacia la derecha para luego terminar regresando a la izquierda, esta secuencia se repite en todos los trazados.
Simbólicamente sabemos que este cuadrante desde la teoría zonal puede asociarse al vínculo primario con la imago materna, en el aspecto mas biológico y fundante de ese vinculo, como decía Freud las experiencias tempranas generan en el sujeto vivencias de frustración y de gratificación y para seguir creciendo y madurando ( a la par de ir adquiriendo una propia identidad) se requiere un justo equilibrio entre ambas, si la frustración es mucha el sentimiento de desamparo, o de carencia predominara y así el sujeto desde su singularidad demandara, se defenderá o resolverá esa carencia a su modo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato