CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
GESTOS TIPO ESPECIALES EN LETRAS REFLEJAS
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=HattKbZGH1A
El estudio de los Gestos tipo es uno de los primeros temas que abordamos en nuestra Formación en Grafología Científica. Es un tema de inicio, pero que con el avance en el conocimiento de cada signo grafológico cobra en muchos escritos un peso relevante.
Tal es el caso del material que hemos elegido hoy para compartir. En principio repasemos que se entiende por Gesto Tipo.
Un gesto tipo es un agregado o forma especial a veces de un tamaño casi imperceptible o en otros como en esta escritura que acompañamos más grande o destacado que nivel psicológico nos da cuenta de un determinado rasgo de carácter. Son estables en el tiempo es decir que la característica de personalidad o conductual a ellos asociado forma parte de una cualidad muy idiosincrática del sujeto. Es decir en otras palabras que será muy evidente o manifiesta en su comportamiento cotidiano.
Como rasgos de carácter estos gestos tipo pueden estar relacionados con el área afectiva, cognitiva o volitiva de la personalidad del grafoanalizado.
En su clasificación entonces se tomaran 3 parámetros:
A) Si su forma deriva de los trazos curvos, rectos o angulosos
B) En que zona se evidencian (en la zona superior, central, inferior, izquierda o derecha de las palabras)
C) Y luego si recaen sobre cualquier letra en general o dentro de aquellas que consideramos reflejas (como la t, g, m, r, i, s, d, c, e).
En este último caso ese rasgo de carácter dará una característica especial a la letra sobre la que recae en función de la cualidad de la personalidad a ella asociada.
En la escritura adjunta, el gesto tipo más destacado se evidencia en el trazado de la barra de muchas letras “t”. Técnicamente recibe el nombre de “golpe de lazo” al observarlo vemos la largura y dinamismo de este movimiento que además se desarrolla en la parte superior de la letra.
Como letra refleja la letra “t” mediatiza características del comportamiento volitivo (voluntad) del escritor. Es decir la forma en la que actúa, su modo de hacer, y pasar a la realidad sus expectativas, deseos, aspiraciones. El componente volitivo hace al modo de hacer, el peso del deseo y del querer del sujeto en relación con sus objetivos. Por supuesto como siempre comentamos nunca es un solo signo sino muchos otros los que finalmente nos permiten evaluar confiablemente la personalidad tras la escritura.
Integrando ahora la valoración psicológica asociada al gesto en forma de látigo podemos decir que en sentido general este tipo de movimiento cuya base es un lazo se relaciona con conductas seductoras, negociadoras que a veces pueden caer en la manipulación cuando se suman signos gráficos negativos.
En este caso se presenta en la letra “t” (lugar más usual para este gesto) por ende estas características psicológicas asociadas recaen en un aspecto de la personalidad, su comportamiento volitivo.
En lo esencial entonces “los golpe de látigo” denotaran un carácter impulsivo, o de pronta replica. Son en general sujetos de reacciones de tipo primaria (estimulo-respuesta) Sus decisiones son rápidas y están pronto a dar respuesta. Predomina la imaginación por sobre el pensamiento reflexivo. Hay ambición, necesidad de imponer su voluntad pero siempre seduciendo.
Resta aquí para una comprensión más profunda interrelacionar este signo con otros signos grafológicos que también pueden observarse en una mirada rápida y global (screnning) y ver si hay rasgos que acentúan estas tendencias dominantes, esta voluntad activa y demandante o bien se regulan y controlan.
Veamos juntos. Podemos ver un texto predominante respecto a los blancos, es decir hay concentración un uso intenso del espacio y menores espacios libres tanto entre palabras como entre líneas. Esto indica también un predominio del sentimiento y la acción por sobre la reflexión. Hay mayor subjetividad, en este caso entonces se acentuaría el componente impulsivo emocional asociado al gesto tipo. Hay empastamientos (trazos sucios o entintados) esto indica emocionalidad que quita claridad (salvo que exista un sintomatología gástrica o adictiva que en este caso no estaba presente). Hay una dirección de las líneas ascendente y muy ascendente en las líneas finales, esto denota fuertes impulsos, ambición. Iniciativa pero también fácil excitabilidad que suma un poco más la lectura de imperiosos deseos de imponer su voluntad más allá de que lo haga seductoramente.
Es significativo el tamaño adscripto al título “Yo” (se trata del relato correspondiente al test de redacción “Yo” que además presenta un indicador grafológico emocional: el doble subrayado del mismo. Estos signos resumen interesantemente los rasgos de personalidad antes mencionados.Se trataba de un test grafológico para un puesto de venta
.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato