CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ARTICULACIONES ENTRE EL DIBUJO Y LA ESCRITURA
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=zjSa3MtAIb0
Como hemos comentado muchas veces nuestro motor, independientemente del test, es tratar de partir de una mirada gestáltica de observables gráficos y en este caso sumamos también grafológicos, para plantearnos hipótesis y una dirección interpretativa a lo que el evaluado en este caso un niño de 8 años va produciendo a lo largo de toda su evaluación psicológica.
Nuestro objetivo es partiendo de observables gráficos tanto en el dibujo como en la escritura es tratar de ver si existen signos gráficos asociables a conflictivas psico-emocionales o cognitivas y las inferencias psicológicas que pueden desprenderse de ellos.
El protocolo corresponde al test de la casa, es decir que la consigna que le dimos al niño en este caso es que dibuje una casa, luego que nos cuente una historia con lo que dibujo.
Comencemos con los observables más significativos:
· El tamaño de la casa es pequeño
· Se encuentra emplazada en la zona derecha y baja intermedia.
· La tensión de los trazos es deficiente, floja y tensa en algunos tramos (trazos que se angulan) en toda la casa.
· Los detalles básicos están presentes
Respecto a los contenidos específicos asociados al test de la casa vemos:
· Chimenea muy pequeña con humo anguloso (zigzag) y disociado.
· Hay una ventana superior y dos muy por debajo de la línea esperable (centro de la pared) por lo cual podemos considerarla mal inserta. Presentan rejas
· La puerta es pequeña y no toca el suelo, queda en el aire.
· Adiciona fondo, el robot.
Las inferencias psicológicas asociables a estos indicadores son. Sentimientos de inadecuación, inseguridad, vacilación, mecanismos de evasión y huida hacia el entorno, desea alejarse de la familia. Esta lectura se corrobora en otros test gráficos, por ejemplo en el test del árbol realiza un árbol en el aire sin suelo con tronco soldado en la copa e inclinado a derecha, la copa esta aplastada en la parte superior y las formas del contorno de la misma son en zigzag también, en el test de la familia no se incluye así mismo. Probablemente el robot que adiciona, nos permite inferir esta necesidad de estar fuera de la casa, y su importante bloqueo emocional, los robots no sienten, sumemos también la disociación humo chimenea, que además es muy pequeña, esto nos da cuenta de disociación afectiva, el niño siente mucho mas de lo que puede exteriorizar. La puerta pequeña y en el aire redunda en una menor permeabilidad al contacto con el medio, desea comunicarse (antenita del robot, emplazamiento), pero se siente inhibido.
Cabe destacar que la estructura del robot es la misma que utiliza para graficar el DFH (dibujo de la figura humana) como los miembros de su familia. Este estilo de dibujo, en donde el tronco es cuadrado, las piernas y brazos se pegan a el, las manos con forma de pétalos (inmadurez afectiva, regresión), sumado a que significativamente en todas las figuras agrega músculos (compensando sentimientos de inseguridad autoestimativo), por otra parte volviendo al robot, el mismo es duro por fuera, nada lo atraviesa…. (He aquí una defensa).
A nivel madurativo dada estas características graficas podemos ver que el nivel de maduración esta por debajo de lo esperable para un niño de su edad, esto se refleja en la escritura del niño, veamos algunos indicadores grafológicos y lingüísticos.
La escritura no presenta pese a que el niño tiene 8 años, adecuada alfabetización, probablemente reconozca las letras pero aun no a logrado una alfabetización exitosa, con adecuada diferenciación entre palabras, esto se acompaña en trastornos foniátricos, el lenguaje no es claro, recordemos que en general cuando hay trastornos del lenguaje, también lo habrá de la escritura, y mas en esta etapa en donde el lenguaje verbal y el gráfico (ideático-motor) están estrechamente relacionados.
Las letras tienen un cuerpo grande (emocionalidad), en lugar de escribir un robot escribe “ulobo.”En lugar de escribir “fuera” escribe “fuela”, incluso la d sola queda unida a la palabra, pero el niño se autocorrige y la reescribe “de” correctamente. En lugar de casa escribe “cato”.
Las palabras tienen una ondulación en su base (otro signo de inestabilidad afectiva).
Tanto los observables gráficos del estilo de dibujo, como el de la escritura, denota un rendimiento cognitivo y de inteligencia por debajo de lo esperable para un niño de su edad. Por lo cual en este caso fue importante la derivación tanto a un estudio psicopedagógico completo para ver el rendimiento intelectual como neurológico para descartar alguna disfunción o lesión en esta área. Lo aconsejable temporariamente para este niño además de lo mencionado es no seguir avanzando hacia un tercer grado de su escolaridad cuando aun no ha alcanzado la madurez necesaria para el ciclo escolar que estaba realizando. Cabe comentar que ya en primer año de la escuela primaria tenía grandes dificultades pero el criterio general es de no repetir ese grado.
Como vemos ambos test dan cuenta tanto de una sintomatología cognitiva como afectiva dando mayor firmeza y confiabilidad a la hipótesis inicial que en este caso era inmadurez y conflictivas afectivas que pueden o no derivar del déficit intelectual, o es lo emocional que lleva al niño a un estado de regresión psicológica que genera una detención en su progreso intelectual.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia